Diálogo sobre gobiernos corporativos, protección de datos y ciberseguridad
Work area(s)
El pasado 23 de abril, se llevó a cabo este evento paralelo al III Foro de los Países de América Latina y el Caribe sobre el Desarrollo Sostenible, organizado por la CEPAL

Los temas discutidos se enmarcan en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) 16 y 17. En ellos se hace referencia a la necesidad de crear instituciones eficaces y transparentes que rindan cuentas sobre sus acciones y que sean capaces de atender aquellas prácticas reñidas con la ley. Por otra parte, el ODS 9 habla sobre el apoyo al desarrollo de tecnologías de información en los países en desarrollo, garantizando un entorno normativo.
Dos fueron las presentaciones principales con visiones complementarias desde el marco normativo y la empresa.
La primera a cargo del Senador Felipe Harboe, quien presentó el contexto nacional e internacional (convenio de Budapest).
La segunda, por Yoab Bitrán, desde la perspectiva empresarial, advirtió la falta de correlación entre la conciencia de la importancia de la ciberseguridad y la estrategia empresarial.
En los comentarios se hizo hincapié en la falta de una cultura de ciberseguridad en la región en general, lo importante de un marco normativo básico, pero también el trabajo de prevención y técnico.
Finalmente, en materia normativa, existe la idea generalizada que la ley es tardía en relación a la evolución acelerada de la tecnología, ello requiere de un esfuerzo por adaptar los marcos jurídicos a las necesidades del proceso digital.
Related content

Foro de los Países de América Latina y el Caribe sobre el Desarrollo Sostenible inicia con llamado a fortalecer el multilateralismo y la cooperación regional
La tercera reunión del encuentro fue inaugurada hoy en la sede de la CEPAL en Santiago, Chile, con la presencia de representantes de todos los países de la región.
Country(ies)
- Latin America and the Caribbean