Hacia una globalización sostenible y equitativa
El programa se planteó como horizonte fortalecer las capacidades de los países de la región para
formular,
ejecutar y evaluar políticas que contribuyan a una mayor equidad y a la superación de la pobreza, al
desarrollo
sostenible, la gestión integrada de los recursos naturales y el cambio climático, y al mejoramiento del
acceso
de sus economías a los mercados mundiales.
El programa se estructuró en torno a cinco componentes y diez temas específicos, de acuerdo al siguiente
diagrama:
Componente 1
Buen gobierno
-
Tema 1-1
Análisis de sistemas tributarios
-
Tema 1-2
Responsabilidad fiscal y políticas anticíclicas
-
Tema 1-3
Descentralización y gobernabilidad
-
Tema 1-4
Eficiencia y equidad en el suministro de agua
potable y
alcantarillado en ALC
Componente 2
Desarrollo sustentable, gestión integrada de recursos naturales y manejo
del cambio climático
-
Tema 2-5
Desarrollo sostenible y cambio climático
-
Tema 2-6
Eficiencia energética
-
Tema 2-7
Energías renovables
-
Tema 2-8
Sustentabilidad y eficiencia del uso de la leña
en
América Central
Componente 3
Mejoramiento del acceso a los mercados globales
-
Tema 3-9
Política de innovación e infraestructura de
calidad
Componente 4
Política social y acceso a servicios financieros para combatir la pobreza
-
Tema 4-10
Mercados laborales y programas de transferencias
condicionadas
Componente 5
Fondo abierto para temas emergentes
-
Tema 5-11
Fondo para temas futuros