Ruralidad, hambre y pobreza en América Latina y el Caribe
Ruralidad, hambre y pobreza en América Latina y el Caribe
- Publicação autor corporativo (Autor institucional): NU. CEPAL; FAO
- Descrição física: 68 páginas.
- Editora: FAO
- Símbolo da ONU (Assinatura): LC/TS.2018/119
- Data: 30 de Dezembro de 2018
Abstract
Con la Agenda 2030, nuevos desafíos se plantean y con ello la necesidad de que los países generen nuevas metodologías e indicadores que les permitan dar cuenta de los avances en la generación de la sostenibilidad, para ello se ha propuesto avanzar hacia un enfoque territorial que permita a los países mover grandes números a partir de una estrategia que considere i) fortalecimiento institucional para la actualización de las estrategias nacionales de seguridad alimentaria incluidos los consejos y secretarias creadas para tal fin, ii) identificación y caracterización de los 100 territorios de América Latina y el Caribe de mayor concentración de hambre, pobreza y vulnerabilidad climática, revisando además el marco de políticas públicas, y iii) proponer medidas de política para estos espacios territoriales en situación de vulnerabilidad.
En este contexto, este documento da cuenta, en el marco de un trabajo conjunto de la CEPAL y la FAO, de la identificación y análisis de los territorios rurales con mayores carencias sociales y mayor incidencia de hambre para 14 países de la región, para orientar estrategias de intervención de políticas públicas en el marco de la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible.
Índice
- Introducción
- I. Agenda 2030, ruralidad, pobreza y hambre
- II. Marco conceptual del rezago rural
- III. Metodología y análisis de resultados principales
- IV. Conclusiones.