Inclusión financiera para la inserción productiva de las empresas de menor tamaño en América Latina: innovaciones, factores determinantes y prácticas de las instituciones financieras de desarrollo

20 de Novembro de 2018 | Publicação

Inclusión financiera para la inserción productiva de las empresas de menor tamaño en América Latina: innovaciones, factores determinantes y prácticas de las instituciones financieras de desarrollo

- Autor: Ferraz, João Carlos
- Descrição física: 56 páginas.
- Editora: CEPAL
- Símbolo da ONU (Assinatura): LC/TS.2018/83
- Data: 20 de Novembro de 2018

Abstract

Este informe examina si los bancos públicos de varios países seleccionados de América Latina promueven la inclusión financiera para la inserción productiva de las empresas de menor porte; y cómo lo hacen. El enfoque del análisis se centra en estudiar si estas instituciones han innovado en el sentido de implementar instrumentos financieros —financiamiento, fondos de garantía y asistencia técnica— adecuados al perfil de la demanda preponderante entre las empresas de menor porte: capacitación empresarial en desarrollo y relacionada a actividades económicas de baja complejidad y alta sensibilidad al ciclo económico.

Índice

  • Resumen
  • Introducción
  • I. ¿Cómo analizar la inclusión financiera?
  • II. ¿Quiénes son las empresas de menor tamaño?
  • III. Nivel y alcance de la inclusión financiera
  • IV. ¿Qué políticas públicas podrían facilitar la inclusión financiera?
  • V. ¿Quiénes son los bancos de desarrollo?
  • VI. ¿Innovan los bancos de desarrollo?
  • VII. Conclusiones e implicaciones para las políticas públicas.