CEPAL expone ante estudiantes de Brasil desafíos y progresos para la implementación de la Agenda 2030 en la región

8 de Junho de 2017 | News

Secretario Ejecutivo Adjunto del organismo, Antonio Prado, participó en seminario internacional organizado por la Universidad Federal de Campina Grande.

El Secretario Ejecutivo Adjunto de la CEPAL, Antonio Prado, durante su presetación en la Escuela Nacional de Administración Pública de Brasil.

El Secretario Ejecutivo Adjunto de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Antonio Prado, expuso ante estudiantes de Brasil los desafíos y progresos de la región para alcanzar el desarrollo sostenible con igualdad, durante un seminario internacional realizado el jueves 8 en la Universidad Federal de Campina Grande.

Durante su intervención, el alto representante de la CEPAL abordó los principales mensajes del documento Horizontes 2030: La igualdad en el centro del desarrollo sostenible, en el que el organismo regional ofrece un marco analítico para la implementación de la Agenda 2030 en la región y propone un cambio estructural progresivo que debe aumentar la incorporación de conocimiento en la producción, garantizar la inclusión social y hacer frente al cambio climático.

El funcionario de las Naciones Unidas explicó que el cambio estructural progresivo debe estar basado en un gran impulso ambiental que requerirá de inversiones orientadas a generar un nuevo patrón energético y modelos de consumo menos contaminantes.

Antonio Prado afirmó además que, para implementar y dar seguimiento a la Agenda 2030 en la región, se requiere fortalecer las capacidades estadísticas e integrar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en los planes nacionales de desarrollo y en los presupuestos, incluida la inversión.

Respecto al engranaje institucional, el funcionario de las Naciones Unidas señaló que se debe fortalecer la arquitectura regional mediante observatorios de género, planificación y energía, y llamó a generar espacios de diálogo y coaliciones entre gobierno, empresas y ciudadanía, como mecanismo base para la acción y la cooperación con miras a la implementación de la agenda global.

El Secretario Ejecutivo adjunto de la CEPAL destacó la realización del Foro de los países de América Latina y el Caribe, cuya primera reunión se realizó en el mes de abril en México y en la que los países de la región, representados por los Gobiernos, el sector privado y la sociedad civil, reafirmaron su compromiso colectivo con la Agenda 2030.

Finalmente, Prado subrayó la necesidad de fortalecer el multilateralismo y la integración regional y aseveró que las soluciones aisladas no son suficientes. Destacó que tanto el bajo crecimiento mundial como la desigualdad y el cambio climático sólo pueden ser enfrentados por acciones coordinadas entre los países.

El seminario internacional “Hacia el desarrollo sostenible: de los marcos globales a las agendas regionales” fue organizado por el Centro de Gestión y Estudios Estratégicos (CGEE) y la Secretaría de Enseñanza Superior del Ministerio de Educación de Brasil, en asociación con la CEPAL, la Universidad Federal de Campina Grande, el Gobierno del Estado de Paraíba y el Consejo Centro de Altos Estudios Brasil Siglo XXI.

En las jornadas previas, Antonio Prado participó en seminarios similares organizados por la Universidad de Brasilia y en la Escuela Nacional de Administración Pública, respectivamente.

 

Related content

7 de Junho de 2017 | Presentation

América Latina y el Caribe: desafíos y progresos para el desarrollo sostenible con igualdad

Presentación de Antonio Prado, Secretario Ejecutivo Adjunto de la CEPAL, entregada en la Escola Nacional de Administração Pública (ENAP) de Brasil, en la Universidad de Brasília y en la Universidad…

Subregional headquarter(s) and office(s)

Oficina Nacional, Brasilia

Type

News

Country(ies)

  • Latin America and the Caribbean

Subscrição

Get ECLAC press releases by email