La dinámica del desempleo en el Uruguay a través de la teoría de la reacción en cadena

1 de Dezembro de 2016 | Publicação

La dinámica del desempleo en el Uruguay a través de la teoría de la reacción en cadena

- Autor: Leites, Martín; Porras, Sylvina
- Descrição física: páginas. 101-12
- Símbolo da ONU (Assinatura): LC/G.2694-P
- Data: 1 de Dezembro de 2016

Abstract

En este artículo se analiza la dinámica del desempleo en el Uruguay en el marco de la teoría de la reacción en cadena y se aporta evidencia que explica la notable reducción del desempleo en los últimos años. Se confirma la incidencia de variables exógenas sobre la trayectoria del desempleo en el largo plazo y se descarta que su nivel de largo plazo gravite alrededor de un valor de equilibrio. Se constata la presencia de procesos de inercia en la demanda y oferta laboral y en los salarios, que interactúan entre sí y redundan en que los choques tengan efectos persistentes sobre el desempleo. Además, existen efectos de derrame complementarios que afectan la magnitud y duración de los efectos de los choques. Finalmente, se destaca que el crecimiento del acervo de capital y de su productividad explica parte de la significativa caída del desempleo en el Uruguay desde 2003.