El problema del cambio climático está indisolublemente ligado al estilo de desarrollo

6 de Maio de 2016 | News

La CEPAL organizó en Uruguay un seminario sobre la relación entre cambio climático y modelos de desarrollo, en el marco del Programa EUROCLIMA de la Unión Europea.

La reunión tuvo lugar en Montevideo, Uruguay.
La reunión tuvo lugar en Montevideo, Uruguay.

“El problema del cambio climático está indisolublemente ligado al estilo de desarrollo”, señaló el Jefe de la Unidad de Cambio Climático de la División de Desarrollo Sostenible y Asentamientos Humanos de la CEPAL, Luis Miguel Galindo, durante el seminario Modelos de desarrollo y cambio climático que tuvo lugar los días 4 y 5 de mayo en Montevideo, Uruguay.

El evento, organizado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en el marco del Programa EUROCLIMA de la Unión Europea, también contó con palabras de apertura de Jorge Rucks, Subsecretario del Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente de Uruguay; y Andrea Nicolaj, Consejero económico y comercial de la Delegación de la Unión Europea en Uruguay.

Representantes de los gobiernos de Brasil, Colombia, Chile, Honduras, México, Costa Rica, Guatemala y Perú abordaron los diferentes sectores clave y opciones de política pública para enfrentar el cambio climático. El seminario, que se realizó con apoyo del Gobierno de Uruguay, tuvo por objetivo principal proveer insumos que contribuyan a la construcción de la Política Nacional de Cambio Climático en Uruguay, a partir de las experiencias compartidas por representantes de los gobiernos de la región.

“Hoy podemos ver que sociedades más igualitarias, con sistemas de protección social más amplios, son mucho más resilientes, es decir, menos vulnerables a cualquier tipo de shock, desde macroeconómicos a climáticos. Al mismo tiempo, estas sociedades, que cuentan con un conjunto de servicios públicos de calidad, son mucho más dúctiles para cumplir las metas de mitigación y transporte, entre otras”, señaló Galindo.

El Subsecretario Jorge Rucks, quien representó a la titular de la cartera, Eneida De León, valoró el momento en que se realiza el evento, dado que el 15 de abril Uruguay sufrió los estragos de un tornado en la ciudad de Dolores (occidental departamento de Soriano), cuya principal actividad económica es la producción agrícola.

Por su parte, Andrea Nicolaj, en representación de la Unión Europea, señaló que el cambio climático tiene un fuerte impacto en los países de América Latina, aunque diferenciado entre ellos, por lo que “facilitar la integración de estrategias y medidas de mitigación y adaptación en la política y los planes públicos de desarrollo de América Latina es justamente el objetivo central del programa EUROCLIMA”, uno de cuyos componentes es ejecutado por la CEPAL.

Asimismo, Nicolaj subrayó los compromisos climáticos de la Unión Europea, que propone bajar sus emisiones de gases de efecto invernadero en un 80% para el 2050, por debajo de los niveles de 1990.

Related content

cambio climático
29 de Abril de 2016 | News

Expertos analizarán relación de los modelos de desarrollo con el cambio climático

La reunión se realizará los días 4 y 5 de mayo en Montevideo, Uruguay.

Seminario Modelos de Desarrollo
4 - 6 de Maio de 2016 | Event

Seminario Internacional y Taller Nacional “Modelos de Desarrollo y Cambio Climático”

El seminario internacional y el taller nacional estuvieron dirigidos a los tomadores de decisiones de los ministerios de planificación e instituciones de los países miembros del Programa EUROCLIMA,…

Subregional headquarter(s) and office(s)

Oficina Nacional, Montevideo

Type

News

Country(ies)

  • Latin America and the Caribbean
  • Uruguay

Related project(s)

Contact

Unidad de Información Pública

  • prensa@cepal.org
  • (56 2) 2210 2040

Subscrição

Get ECLAC press releases by email