Raúl Prebisch y la dinámica económica: crecimiento cíclico e interacción entre el centro y la periferia
Raúl Prebisch y la dinámica económica: crecimiento cíclico e interacción entre el centro y la periferia
- Autor: Pérez Caldentey, Esteban; Vernengo, Matías
- Descrição física: páginas. 9-2
- Símbolo da ONU (Assinatura): LC/G.2676-P
- Data: 1 de Abril de 2016
Abstract
Prebisch pensaba que para comprender la evolución de las economías capitalistas en el
tiempo y en diferentes contextos se requería una teoría general del ciclo que abarcara las
diferentes áreas de la actividad económica, a la que denominó “dinámica económica”.
Esta teoría, elaborada entre 1945 y 1949, surgió como crítica de las teorías neoclásica
y keynestiana, que Prebisch consideraba representaciones estáticas del capitalismo. Se
aplicó primero a una economía cerrada y luego a un contexto de centro-periferia. En
ella se combinaba la noción de que los beneficios son la fuerza motriz de la actividad
económica, con un proceso de ahorro forzado y la idea de que el desfase temporal
entre la circulación de ingresos (y la consiguiente demanda) y la finalización del proceso
productivo constituyen la principal fuente de fluctuaciones cíclicas. La teoría dinámica
de Prebisch, que nunca llegó a completar, influyó en la elaboración del “Manifiesto”
(Prebisch, 1949).
PALABRAS