Décima primeira sessão do UN-GGIM: Américas
Work area(s)
Topic(s)
Teaser
O XI UN-GGIM: Américas ocorreu em 7 de outubro de 2024 na Cidade do México. Sessões virtuais foram realizadas nos dias 25 e 26 de setembro.
Event information

Date
Event type
Participation
A décima primeira sessão do Comitê Regional das Nações Unidas sobre Gestão Global de Informações Geoespaciais para as Américas (UN-GGIM: Américas) será realizada em formato híbrido, com duas sessões virtuais em 25 e 26 de setembro de 2024 e uma sessão presencial na Cidade do México em 7 de outubro de 2024, na sede do Instituto Nacional de Estatística e Geografia (INEGI) do México.
Nesta ocasião, serão revisados os progressos na implementação da agenda de trabalho do Comitê Regional, aproveitando a oportunidade para compartilhar experiências e melhores práticas na gestão de informações geoespaciais. Também serão examinadas iniciativas e oportunidades de cooperação entre países e em nível regional.
Após a Décima Primeira Sessão do UN-GGIM: Américas, os participantes poderão participar do Sétimo Fórum de Alto Nível das Nações Unidas sobre Gestão Global de Informações Geoespaciais: Acelerando a Implementação: Alcançando Resiliência, a ser realizado de 8 a 10 de outubro de 2024. O Fórum é organizado pelo Comitê de Peritos das Nações Unidas sobre Gestão Global de Informações Geoespaciais (UN-GGIM) em colaboração com o Governo do México por meio do INEGI, e dará continuidade às discussões de alto nível sobre a gestão global de informações geoespaciais, promovendo um diálogo abrangente entre Estados-membros, organizações internacionais e partes interessadas.
Programme of work
Primera sesión remota
Palabras de bienvenida y apertura
▪ Sofía Nilo Crisóstomo, Presidenta de UN-GGIM: Américas
▪ Rolando Ocampo, Director de la División de Estadísticas de la CEPAL
▪ Stefan Schweinfest, Director de la División de Estadística de las Naciones Unidas
Sesión 1: Reporte de las actividades subregionales
Moderador: Marcelo Emery, Argentina
¿Qué acciones deberían implementarse para fortalecer el rol de los vocales en el monitoreo de la participación de los países y en el seguimiento de los planes de trabajo del Comité Regional?
Presentación de Vocales Regionales:
Presentation(s)
» Intervenciones de los países / Interventions by countries
Sesión 2: Reporte de redes temáticas regionales e iniciativas de colaboración
Moderadora: Valrie Grant, Presidenta Red del Sector Privado de las Américas
¿Cuáles son los retos o brechas geoespaciales más relevantes que enfrenta actualmente su país, y cómo cree que las redes temáticas podrían ayudar a abordarlos a través de la colaboración o el intercambio de recursos?
¿Qué herramientas, plataformas o iniciativas de capacitación cree que serían más eficaces para reforzar la capacidad de su país de utilizar datos geoespaciales en la toma de decisiones?
¿Qué iniciativas o proyectos geoespaciales específicos de su país se beneficiarían más de la cooperación regional? ¿De qué manera las iniciativas regionales y las redes temáticas podrían contribuir, ya sea a través de la integración de datos, el intercambio de conocimientos o esfuerzos conjuntos de capacitación, para apoyar estas iniciativas?
Redes y colaboración regionales:
Presentation(s)
Economic Impact Assessments (EIA) of Application of GEOGLOWS in Ecuador
Enhancing the SDI Americas: Geonetwork donation and technical support for geospatial data management
Federación Internacional de Agrimensores (FIG) / International Federation of Surveyors (FIG)
» Intervenciones de los países / nterventions by countries
Resumen y cierre de la primera sesión remota / Summary and closing of the first remote session
Segunda sesión remota
Sofía Nilo Crisóstomo, Presidenta de UN-GGIM: Américas
Bienvenida y resumen de la primera sesión remota
Sesión 3: Evaluación del trabajo y funcionamiento del Comité Regional. Necesidades, desafíos y prioridades para el 2025
Durante esta sesión se realizará una evaluación del trabajo del Comité Regional durante el periodo 2022-2024, destacando tanto los logros como las brechas y debilidades que se deben abordar en el corto plazo. Adicionalmente, se brindará un espacio para que los Estados Miembros discutan esta evaluación y presenten propuestas y prioridades para su consideración en el plan de trabajo 2025. Los puntos clave de discusión incluirán: la estructura de trabajo del Comité Regional, la participación e inclusión de los Estados Miembros, las estrategias de comunicación y los desafíos y brechas que se deben abordar.
Moderadora: Rosario Casanova, Red Acádemica de las Américas
Primer espacio de discusión: ¿Qué estrategias considera necesarias para potenciar la participación activa de todos los Estados Miembros, garantizar la inclusión de diversas perspectivas y fomentar una mayor colaboración entre los países?
Moderadora: Simone Lloyd, Vocal Caribe
Segundo espacio de discusión: ¿Cómo podríamos mejorar la comunicación, la integración, los canales de asociación y los procedimientos dentro del Comité para facilitar un intercambio de información más ágil y transparente entre los Estados miembros y las entidades asociadas?
Moderadora: Isis Tejada, Vocal América Central
Tercer espacio de discusión: ¿Cómo podría el comité regional hacer un mejor seguimiento del impacto que la agenda de trabajo está teniendo a nivel de país para apoyar mejor el proceso nacional y abordar las necesidades y las brechas?
Moderador: Álvaro Monett, CEPAL
Cuarto espacio de discusión: ¿Cuáles considera usted que son los elementos más importantes para fortalecer la estructura de trabajo del Comité Regional y qué ajustes recomendaría para hacerlo más eficiente y eficaz en los próximos años?
Presentation(s)
Resumen y cierre de la segunda sesión remota/Summary and closing of the second remote session
Sesión presencial, Ciudad de México
Palabras de bienvenida y apertura
▪ Paloma Merodio, Vicepresidenta del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) de México
▪ Sofía Nilo Crisóstomo, Presidenta de UN-GGIM: Américas
▪ Rolando Ocampo, Director de la División de Estadísticas de la CEPAL
▪ Stefan Schweinfest, Director de la División de Estadística de las Naciones Unidas
Sesión 1: Informe regional
Presentation(s)
Report of the UN-GGIM Americas Regional Committee 2023-2024
Sesión 2: Cooperación regional e interregional
Cooperación regional en las Américas
• Antonio Campuzano, Instituto Panamericano de Geografía e Historia (IPGH)
Comités regionales de UN-GGIM:
Presentation(s)
Li Pengde, Head of the United Nations Global Geospatial Knowledge and Innovation Centre (UN-GGKIC)
Sesión 3: Avances de los grupos de trabajo tras las resoluciones de la Décima Sesión
Pregunta para el debate: ¿Qué propuestas sugieren los Estados Miembros como líneas de acción prioritarias para el Plan 2025 de los Grupos de Trabajo, que aborden las necesidades y desafíos actuales y contribuyan a reducir las brechas identificadas por el Comité Regional?
Presentation(s)
Integrated Geospatial Information Framework (UN-IGIF) for the Americas
Integration of Statistical and Geospatial Information (IIEG)
Strategic Framework for Geospatial Information and Services for Disasters
Working Group on the Geodetic Reference Frame for the Americas (GRFA)
Sesión 4: Resoluciones y clausura de la Undécima Sesión de UN-GGIM: Américas
Sofía Nilo Crisóstomo, Presidenta de UN-GGIM: Américas
Resoluciones Undécima Sesión UN-GGIM: Américas
Observaciones finales
▪ Paloma Merodio, Vicepresidenta del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) de México
▪ Sofía Nilo Crisóstomo, Presidenta de UN-GGIM: Américas
▪ Rolando Ocampo, Director de la División de Estadísticas de la CEPAL
Attachment(s)
Organizing institution
Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL)
- https://www.cepal.org
- 56 222100000
Comité Regional de las Naciones Unidas sobre la Gestión Global de Información Geoespacial para las Américas
- http://www.un-ggim-americas.org/
- telephone