Atividades Upcoming activities All Activities Next Activities Past Activities List of Event Ver resultados Filtrar lista Active filter(s) Tópico: Pessoas com deficiências Pesquisar Content type - Qualquer -CourseEvent Data de Data Até Tipo de evento - Qualquer -Conferências e reuniões de órgãos subsidiáriosConselho AdministrativoComitê ExecutivoReuniões intergovernamentaisReuniões do conselhoComitê de monitoramentoÓrgãos subsidiários/ intergovernamentaisPeríodo de SessõesComitê PlenárioFórum dos Países da América Latina e do Caribe sobre Desenvolvimento SustentávelReuniões do sistema das Nações UnidasReuniões e seminários técnicosCadeira PrebischVisitas de alto nívelAtividades culturaisOutros eventos Área de trabalho - Qualquer -Assuntos de gêneroComércio internacional e integraçãoDesenvolvimento econômicoDesenvolvimento produtivo e empresarialDesenvolvimento socialDesenvolvimento sustentável e assentamentos humanosEstatísticasRecursos naturaisPlanejamento para o desenvolvimentoPopulação e desenvolvimento Tópico - Qualquer -Agenda 2030 para o Desenvolvimento SustentávelAniversario 75 añosAdministração tributáriaEnvelhecimentoAgricultura e desenvolvimento ruralPoupançaAjuda para o comércioArquitetura financeiraInteligência artificialAssuntos fiscaisAutonomia econômica das mulheresAvaliação de políticas e programasBalanço de pagamentosBig dataBiodiversidadeBioeconomiaRedes e clusters de empresasEstratégias empresariaisCadeias de valorMudança climáticaMudança estruturalCapacitaçãoCapital socialPegada de carbonoPrecios al carbonoEconomia do cuidadoPolíticas de cuidadoSociedad del cuidadoCensos de população e habitaçãoInfância e adolescênciaCidades e assentamentos humanosCiencia de datosEconomia circularParticipación ciudadanaCoesão socialComércio de bens e serviçosComércio internacionalComercio justoComércio Sul-SulPolítica de competenciaPlan de desarrollo integralContas nacionaisCooperação internacionalCooperación tributariaGobierno corporativoCOVID-19Crescimento econômicoCuentas nacionales de transferencia (CNT)DescentralizaçãoDemocraciaDemografiaProjecções demográficasDireitos humanosDireitos sexuais e reprodutivosDireitos sociaisDesenvolvimento inclusivoDesenvolvimento industrialDesenvolvimento sustentávelDesenvolvimento territorialDesastresDesigualdadeGobierno digitalDinâmica demográficaDistribuição da rendaEconometriaEconomia social e solidáriaHistória econômica da América Latina e do CaribeIndicadores econômicos e projeçõesEstatísticas econômicasEducaçãoEmpregoEnergiaMeio ambienteEstatísticas do ambienteEstatísticas de gêneroEstatísticas sociaisEstratificação e mobilidade socialFacilitação do comércioFamíliasFecundidade e saúde reprodutivaFinanças públicasFinanças públicasSetor financeiro e monetárioInclusão financeiraFinanciamento e dívida externaFinanciamento para o desenvolvimentoSegurança alimentar e nutricionalInvestimento estrangeiro diretoProspectivaGéneroIgualdade de gêneroInformación geoespacial Gestão do conhecimentoGestão dos recursos naturaisGestión por resultadosGovernança globalGoverno abertoHabitação e utilitáriosSaúdeHeterogeneidade estruturalHistória do pensamento da CEPALInclusão laboralIndicadores de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)Povos indígenas e afrodescendentesInflaçãoTecnologias de informação e comunicação (TIC)InfraestruturaReceita e despesa públicaInnovación estadísticaInovação socialInovação e diversificação exportadoraInovação, ciência e tecnologiaInserção na economia mundialInstitucional / BibliotecaInstitucional / CooperaçãoInstitucional / DiversosInstitucionalidad estadísticaInstitucionalidade socialIntegração e cooperação regionalIntegração física regionalMigração internaMigração internacionalInvestimentoInvestimento/Gasto socialJuventudePolítica trabalhistaLiderazgos públicosLogística e mobilidadeMacroeconomiaMétodos e classificações internacionaisMicro, pequenas e médias empresas (MPME)MicroeconomiaPaíses de renda médiaMigraçãoObjetivos de Desenvolvimento do Milênio (ODM)Recursos mineraisMonitoramento de acordos internacionais/regionaisMortalidade e saúdeRecursos naturaisNegociações comerciaisPapel do EstadoParticipação política das mulheresPensoesPessoas com deficiênciasPlanificaciónPobrezaPolítica comercial e acordos comerciaisPolíticas e programas sociaisPolíticas públicasPreçosPrincípio 10 - Acordo de EscazúPrivatizaçõesProdutividadeProteção socialRecursos hídricosREDATAMRegulaçãoRelações da América Latina com a Ásia e o PacíficoRelações de trocaRemessasSegurança rodoviáriaSeguridade socialTransporte marítimo e portosViolência socialUso do tempoTurismoUrbanizaçãoViolência contra a mulher Subsidiary body - Qualquer -Comitê de Desenvolvimento e Cooperação do CaribeComitê Regional das Nações Unidas sobre Gestão Global de Informações Geoespaciais para as Américas (UN-GGIM: Américas)Fórum dos Países da América Latina e do Caribe sobre Desenvolvimento SustentávelConferência Ministerial sobre a Sociedade da Informação da América Latina e do CaribeAcordo Regional sobre Acesso à Informação, Participação Pública e Acesso à Justiça em Assuntos Ambientais na América Latina e no CaribeConferência Regional sobre População e Desenvolvimento da América Latina e do CaribeConferência Regional Intergovernamental sobre Envelhecimento e Direitos dos Idosos na América Latina e no CaribeConferência Regional sobre Cooperação Sul-Sul na América Latina e CaribeConferência de Ciência, Inovação e Tecnologias de Informação e ComunicaçãoConferência Regional sobre Desenvolvimento Social da América Latina e do CaribeConferência Regional sobre a Mulher da América Latina e do CaribeConselho Regional de Planejamento do ILPESConferência Estatística das Américas Related project - Qualquer -"Fortalecimiento del Observatorio de Igualdad de Género de la América Latina y el Caribe" e "Initiative for Policy Dialogue"100 Territorios Libres de Hambre y PobrezaAapoyo al Observatorio de Igualdad de Género de América Latina y el Caribe (OIG) y política fiscalAcelerando la reducción del trabajo infantil en América Latina y el CaribeActa Complementaria N° 7 entre la CEPAL y la Provincia de Santa Fe, ArgentinaAcuerdo de Asistencia para el Programa "Promoción de la Igualdad en América Latina y el Caribe"Acuerdo de Cooperación entre AECID y CEPAL 2014Acuerdo de Cooperación entre CEPAL y Corea 2020-2022 para el Desarrollo SostenibleAcuerdo de Cooperación entre CEPAL y Miteco en Materia de Cambio ClimáticoAcuerdo de Cooperación entre CEPAL y Miteco para la Acción Climática en la RIOCCAcuerdo de Cooperación entre Corea y la CEPAL para la Recuperación Económica y Sostenible.Acuerdo de Cooperación entre el Ministerio de Relaciones Exteriores de Noruega y la CEPAL para Informes sobre el Estado de los Océanos en la Región de América Latina y el CaribeAcuerdo de Cooperación entre la República de Corea y la CEPAL para el Programa de Recuperación 2021Acuerdo de Cooperación entre la República de Corea y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe para el Programa 2022Acuerdo de Cooperación y Financiación para la Creación de una Plataforma Regional en América Latina y el CaribeAgenda digital para América Latina y el Caribe (eLAC2026)Agro 4.0Agro 4.0Agua Potable, Saneamiento y Energías Renovables para mejorar las condiciones de salud de la poblaciónAgua Potable, Saneamiento y Energías Renovables para Municipios Rezagados en América Latina y el CaribeAmérica Central: Construyendo una visión para el Siglo XXIAmérica Latina y el Caribe en la Segunda Cumbre Mundial sobre Desarrollo SocialAnálisis de Empleo, Dinámica de la Innovación y Capacitación a partir de la Encuesta ENDEIAnálisis de Garantías a las Exportaciones y Proyectos de Integración Productiva Intra-Regional de UNASURAnálisis de la Política de Ciencia, Tecnología e Innovación en MéxicoAnálisis de Modelos de Desarrollo y Reducción de la Desigualdad en América Latina y el CaribeAnálisis de Patrones de Transformación Agrícola en América LatinaAnálisis de Políticas y Programas de Juventud en Iberoamérica con Enfoque de Protección SocialAnálisis de situación de la inclusión/cohesión social en América Latina y el Caribe a la luz del pilar social extendido de la Agenda 2030Análisis Económico y de Empleo en la Provincia de JujuyAnálisis estructural de las economías de los países centroamericanos basado en un enfoque de insumo-productoAportando información para la toma de decisiones de política económicaAportando información para la toma de decisiones de política económica (II)Apoyo a la Generación y Uso de Datos de Población y Salud en GuatemalaApoyo a la Gestión de Inclusión Financiera y Análisis de Políticas de Comercio Exterior de UruguayApoyo a la Negociación del Instrumento Regional sobre el Principio 10Apoyo a la Negociación Regional sobre Acceso Ambiental (Principio 10 - Acuerdo de Escazú)Apoyo al Desarrollo del Tratado de Escazú en América Latina y el CaribeApoyo al Fortalecimiento de Políticas para el Monitoreo y Promoción de la Participación de MIPYMES en el Comercio Electrónico Transfronterizo de Bienes y Servicios Apoyo a los Derechos y Autonomía de las Mujeres para una Recuperación Económica Transformativa en América LatinaApoyo en la mejora del Sistema de Cuentas NacionalesApoyo en la Redacción de la Política Nacional de Protección y Promoción Sociales de Haití (PNPPS)Apoyo Logístico para la Conferencia sobre la Implementación de la Agenda 2030 en la Región del CaribeApoyo para Producción de Información y Asesoría Técnica sobre Pueblos Indígenas y AfrodescendientesApoyo para una mayor seguridad energética y resiliencia a través de la transición energéticaApoyo y Colaboración para la Escuela de Verano (Summer School) de la CEPALApoyo y Monitoreo al Consenso de Montevideo sobre Población y DesarrolloAprovechamiento de energías renovables en la generación de energía eléctrica en la Argentina Aprovechando datos abiertos para lograr resultados de desarrollo en América Latina y el CaribeAprovechando datos abiertos para lograr resultados de desarrollo en América Latina y el CaribeArmonización de Estadísticas de Precios y Cuentas Nacionales en América Latina y el Caribe (ALC)Armonización de Políticas Digitales en América Latina y el CaribeArmonización estadística para la caracterización de la población afroandinaAsegurar la cobertura, el acceso y el uso de la conectividad digital en territorios rurales rezagados para mejorar la calidad de vida de los grupos más vulnerablesAsesoría Técnica para la Transferencia de Capacidades Técnicas para la Medición de la Pobreza por Ingresos en Chile, en el Marco de CASEN 2019Asistencia Técnica del Congreso Internacional de Innovación de la IndustriaAsistencia Técnica en Cuentas Satélites de la CulturaAsistencia Técnica en el Área de Estadísticas Económicas del BCU Asistencia Técnica en Estudios de Energías RenovablesAsistencia Técnica para el Censo de Población y Vivienda en BoliviaAsistencia Técnica para el Fortalecimiento de la Competitividad de las MIPyMEsAsistencia Técnica para el Indicador Mensual de Actividad Económica (IMAE) de Santa FeAsistencia Técnica para el VII Censo de Población y VI de Vivienda de El Salvador Asistencia Técnica sobre Economía Digital e Ingresos TributariosAsistencia y Cooperación Técnica INJUV-CEPALA special publication in The Lancet on the politic, economic and technical challenges of implementing a Universal Health Coverage system in Latin America and the CaribbeanAutonomía económica de las mujeres en el sector minero en ChileAvance de los Derechos de las Mujeres y las Políticas de Cuidado para un Desarrollo Económico Transformador en América Latina y el CaribeBig DataBig Push para a Mobilidade Sustentável no BrasilCambio de Año Base de los Índices de Precios y Producción de EcuadorCambio demográfico y políticas sociales en Uruguay: mercado de trabajo y productividadCapacitación al Instituto Provincial de Estadística y Censos de Santa Fe Capacitación en Gestión de Programas y Proyectos para el DesarrolloCEPAL-AECIDCEPAL - FIDACEPAL - FIDA Cerrar Brechas Educativas en el Sur-Sureste de México Ciencia, Tecnología e Innovación TerritorialCierre de brechas de información en indicadores culturales de República Dominicana.Cierre de la Brecha de Financiación de la Biodiversidad en América Latina y el CaribeCiudades inclusivas, sostenibles e inteligentes en el marco de la Agenda 2030 para el desarrollo en América Latina y El Caribe Ciudades inclusivas, sostenibles e inteligentes en el marco de la Agenda 2030 para el desarrollo sostenible en América Latina y el Caribe (CISI)Colaboración INE-CEPAL para el Censo de Población y Vivienda 2024 en ChileColaboración para el Desarrollo Social y Económico de JaliscoColaboración para la Capacitación de Profesores y Alumnos (UG-CEPAL)Colaboración sobre Derechos EconómicosColombia Competitiva RegionalComposición, evolución y dinámica actual de la estructura productiva microrregional argentinaCompras locales como posible factor de desarrollo en los países ALC Conectividad de transporte e implementación de ODS relacionados con el transporte en países sin litoral y de tránsitoConsolidación de las Matrices de Indicadores y la Aprobación de Indicadores 2014Consolidación del Sistema de Monitoreo de Programas y Políticas Sociales de MéxicoConsulta Regional sobre Monitoreo y Rendición de Cuentas de la Agenda de Desarrollo Post-2015Consulta Social del Plan Estatal de Desarrollo 2050Contas Econômicas Ambientais da Água como Subsídio para Políticas Públicas e para o Monitoramento dos Objetivos do Desenvolvimento Sustentável.Convenio AECID-CEPAL para la Agenda 2030 y el Desarrollo SostenibleConvenio de Colaboración entre CEPAL y CNCAConvenio de Colaboración entre CONEVAL y CEPAL para el Fortalecimiento de la Evaluación de Programas Sociales en MéxicoConvenio de Colaboración entre CONEVAL y CEPAL para la Medición de Programas y Políticas SocialesConvenio de Colaboración entre la CEPAL y la Embajada de Francia en Chile 2022Convenio de Colaboración entre la Fundación Internacional y para Iberoamérica de Administración y Políticas Públicas (FIIAP) y la Comisión Económica para América Latina (CEPAL) en el marco del Programa EUROsociAL IIConvenio de Colaboración entre ONCE y CEPAL para la Inclusión de las Personas con DiscapacidadConvenio de Cooperación CEPAL–AECID 2014-2015 para la Igualdad de Género y la Gestión PúblicaConvenio de Cooperación con la AECID para el Fortalecimiento Institucional y el Desarrollo en América Latina y el CaribeConvenio de Cooperación para el Fortalecimiento de Capacidades en Cambio Climático de la RIOCCConvenio de Cooperación Técnica entre CEPAL y el Gobierno de la República Oriental del Uruguay 2014Convenio de Cooperación Técnica y Financiera entre la CEPAL y el Gobierno de Francia 2021Convenio de Cooperación Técnica y Financiera Francia-CEPAL 2022Convenio de Cooperación Técnica y Financiera para la Agenda 2030 y el ClimaConvenio de Cooperación Técnica y Financiera para la Agenda de Desarrollo SostenibleConvenio para la Implementación y Financiación de Adaptación basada en Ecosistemas en el Sector de Alimentación y AgriculturaConvocatoria a Concursos de proyectos para jóvenes investigadoresCooperación CEPAL-AlemaniaCooperación Corea-CEPAL 2024 para la Inclusión y Competencias DigitalesCooperación entre la Embajada de Francia en Chile y la CEPAL 2016Cooperación España - CEPAL 2013: Fortalecimiento de Políticas PúblicasCooperación España-CEPAL 2016Cooperación Francia-CEPAL para la Agenda 2030Cooperación para el Fortalecimiento de las Cadenas de Valor de Comercio Justo en ALCCooperación para la Investigación Económica y SocialCooperación para la Modernización y Desarrollo Sostenible del Estado Brasileño (MGI-CEPAL)Cooperación Técnica entre la CEPAL y la Municipalidad de PudahuelCooperación Técnica entre la Embajada de Francia en Chile y la CEPAL 2015Cooperación Técnica para el Desarrollo de la Juventud en ChileCooperación Técnica para el Desarrollo Territorial y Fortalecimiento de Capacidades en ArgentinaCooperación Técnica para el Fortalecimiento de Barrios ComercialesCooperación Técnica para el Montaje del Observatorio Prospectivo de la Educación Regional Cooperación Técnica y Financiera Francia-CEPAL 2023Cooperación Técnica y Financiera para la Agenda 2030 y el ClimaCorpymeCosto de la Solución para Erradicar el Retraso del Crecimiento en PakistánCostos y Beneficios de la Prevención del Retraso en el Crecimiento ("Stunting")Creación de la Plataforma Técnico-Financiera para la Transformación de los Sistemas Alimentarios de ColombiaCreación de un Sistema de Indicadores de Violencia contra las MujeresCrecimiento Inclusivo, Política Productiva Rural y Cadenas de Valor Participativas en América Latina y el CaribeCumbre sobre los Sistemas AlimentariosCurso "Huella de Carbono y Sistematización de Cooperativas" Curso de Evaluación de Política Pública con Énfasis en ImpactoCurso de Gerencia Pública y Planificación Estratégica Territorial CEPAL/UIM Curso sobre Huella de Carbono y el Estudio de Precios de Cacao y CaféCurso Virtual de Introducción a la Huella de Carbono para Pequeños Productores de CLACCálculo de Indicadores de Educación de UNESCOCálculo de Indicadores de Educación en América Latina y el Caribe Basados en Encuestas de HogaresCálculo de Indicadores Educativos Basados en Encuestas de Hogares Cálculo de Indicadores Educativos Basados en Encuestas de Hogares con Análisis de Desagregación por Condición Migratoria Desafíos para generar un entorno favorable a la Industria 4.0 en la Provincia de Santa FeDesarrollo de Capacidades en el Uso Estadístico de Registros AdministrativosDesarrollo de Estrategias Climáticas con Enfoque en DesarrolloDesarrollo de las Economías Latinoamericanas y del Caribe en el Siglo XXI Desarrollo del Comercio y la Integración Regional 2017-2019Desarrollo del Transporte Fluvial en EcuadorDesarrollo de una Aplicación Web para la Diseminación de Datos Censales usando Tecnología REDATAMDesarrollo de una Metodología de Medición del Impacto de las Tecnologías Digitales en la Economía de América Latina y el CaribeDesarrollo Dinámico Inclusivo en ParaguayDesarrollo Productivo e Integración Regional para América Latina y el CaribeDesarrollo productivo territorialDesarrollo rural y agropecuario en ColombiaDesarrollo Sostenible del Transporte Fluvial en EcuadorDesarrollo Territorial de la Provincia de Buenos AiresDesarrollo urbano, autonomía económica de las mujeres y cuidadosDiagnóstico de Brechas Estructurales de Desarrollo de la Provincia del ChacoDiagnóstico de Brechas Estructurales de Desarrollo de la Provincia de SaltaDiagnóstico de Brechas Estructurales de Desarrollo en la Provincia de SaltaDiagnóstico de Cadenas de Valor y Complementación Productiva en UNASURDiagnóstico Multidimensional del Uruguay y Propuesta de Hoja de Ruta para Políticas ProductivasDiagnóstico sobre el Sistema de Protección Social ColombianoDiagnóstico y Análisis de Brechas Estructurales de Desarrollo de TucumánDiagnóstico y Análisis de Brechas Estructurales de Desarrollo en la Provincia de Buenos AiresDiagnóstico y análisis de las brechas estructurales de desarrollo en la provincia del ChacoDiagnóstico y análisis de las brechas estructurales de desarrollo en la provincia de TucumánDiagnóstico y Propuestas de Reforma del Órgano Ejecutivo de El Salvador Difusión en Línea de Datos Censales de Bután con Tecnología REDATAMDigitalización del Archivo Dr. Raúl PrebischDinamización de Cadenas de Valor de PYMEs en el marco del Proyecto CEPAL-Unión Europea Diseño de Instrumentos y Políticas de Fomento a las MiPyMEs en ArgentinaDiseño de la Estrategia de Gobierno Abierto y Capacitación del Poder Judicial de Costa RicaDiseño e Implementación de Programas Estratégicos de Especialización InteligenteDiálogo político de alto nivel de la Unión Europea y ALC sobre políticas y normativas digitalesDocumento Regional de Antecedentes sobre la Juventud Rural en América Latina y el Caribe para el Informe de Desarrollo Rural 2019Documento Regional de Cultura y Economía en IberoaméricaEconomía del Cuidado para el desarrollo económico sostenible con igualdad de género en América Latina y el CaribeEducación y Formación Profesional para una Mayor Igualdad en América Latina y el CaribeEducación y formación técnico-profesionalElaboración de Cuentas Financieras y Patrimoniales de EcuadorElaboración de Informe sobre Progresos de la Agenda 2030 y ODS en Población Joven de ALCEncuentro Regional sobre Narrativas de Cooperación y Países de Ingreso MedioEnergy Big Push (Grande Impulso Energia) BrasilEscola de Governo e Desenvolvimento Maria da Conceição TavaresEstimación del Impacto de Variables Climáticas en la Agricultura del Caribe Estimación del Producto Bruto Geográfico y el Índice de Precios al Consumidor de la Provincia de CatamarcaEstructuras de mercado de los complejos agroindustriales en la ArgentinaEstudio Conjunto del Costo del Hambre y la Brecha Nutricional en ÁfricaEstudio de Brechas Estructurales de Desarrollo en la Provincia de Jujuy Estudio de Impacto Socioeconómico de Desastres en HaitíEstudio de la Economía del Cambio Climático en BoliviaEstudio de la economía del cambio climático en Sudamérica (ERECC)Estudio de la Estructura Productiva y la Dinámica Empresarial en la Provincia de Santa FeEstudio de la Intensidad Tecnológica de las Exportaciones ArgentinasEstudio de la Participación de Ecuador en el Mercado Andino y Potencialidades de Cambio de Matriz ProductivaEstudio del Impacto Fiscal de la Sustitución del Parque Automotor por Vehículos Eléctricos en UruguayEstudio del Impacto Socioeconómico de la Doble Carga de Malnutrición en Países Seleccionados de América LatinaEstudio de Oportunidades y Limitantes Territoriales y de Infraestructura al Crecimiento Productivo de la Provincia de CorrientesEstudio de Reactivación Ferroviaria y Centro de Cargas en FormosaEstudio General de la Situación de la Niña en América Latina y el CaribeEstudio La doble carga: El impacto económico combinado de la desnutrición y la obesidad en América Latina y el CaribeEstudio Prospectivo de la Economía de JaliscoEstudio Prospectivo de la Inserción Internacional de UruguayEstudio Prospectivo de Sectores Clave de la Economía de JaliscoEstudio regional de los efectos del cambio climático en la costa de América Latina y el CaribeEstudios de Análisis Económico y Fortalecimiento de Políticas Públicas en UruguayEstudios de las Estructuras de Mercado de Complejos Agroindustriales ArgentinosEstudio sobre Contribución de la Cultura al Desarrollo Económico en IberoaméricaEstudio sobre el Comercio Justo y el Cierre de Brechas de GéneroEstudio sobre el contenido e intensidad tecnológica de las exportaciones argentinas y taller de presentación de resultados de la base anonimizada ENDEIEstudio sobre Juventud, Educación y TrabajoEstudio sobre las Brechas Estructurales de Desarrollo en la Provincia de JujuyEstudio sobre los Pueblos Indígenas de América Latina y la Garantía de sus Derechos Humanos Internacionales Estudio y Diagnóstico de las Brechas Estructurales de Desarrollo de la Provincia de FormosaEstudio y Fortalecimiento del Sector de la Economía del Conocimiento en Santiago del EsteroEstudos de Casos do Big Push para a Sustentabilidade no BrasilEUROCLIMAEUROCLIMA+EUROCLIMA+ Apoyo a la COP 25EUROMIPYMEEvaluación de Impacto de Proyectos de Cooperación y el Fortalecimiento del BID Evaluación de Impacto Económico-Comercial de un Acuerdo entre Ecuador y Estados UnidosEvaluación de la Eficiencia y Sostenibilidad de las Respuestas al VIH en América Latina Evaluación del Impacto Socioeconómico de las Operaciones de YPF S.A.Evaluación del XI Censo Nacional de Población y VII de Vivienda 2022Evaluación de Programas Sociales en GuanajuatoEvaluación y Capacitación en la Respuesta a Desastres por Inundaciones en ArgentinaFacilidad para el Desarrollo en Transición Facilitación del Comercio y el Fortalecimiento de la Pyme mediante Ventanillas Únicas ElectrónicasFIDA Nuevas NarrativasFinalización y Diseño de la Estrategia Nacional de Cambio de la Matriz Productiva de Ecuador (II Etapa)Fomento de la resiliencia económica urbana durante y post-COVIDFomento de las capacidades humanas a lo largo del ciclo de vida para la igualdad y la productividadFomento de Nuevas Perspectivas en la Cooperación Internacional y el Análisis del Impacto de la Graduación en América Latina y el CaribeFOREPLENFormulación de la Política Nacional de Sistema de Ciudades y Fortalecimiento de Capitales en ColombiaFormulación de un Plan Estratégico de Desarrollo en la Provincia de TucumánForo Permanente de Diálogo Técnico del LitioFortalecendo a Fiscalização de TrânsitoFortaleciendo Capacidades para la Igualdad y la Agenda 2030Fortalecimiento, Sistematización y Proyección del Modelo de Inclusión Productiva de la Economía Social en MéxicoFortalecimiento de Cadenas de Valor con Identidad Indígena en Yucatán y OaxacaFortalecimiento de Cadenas de Valor en ColombiaFortalecimiento de Cadenas de Valor para PYMES en el Pacífico Central CostarricenseFortalecimiento de Capacidades Analíticas para Políticas de Desarrollo Productivo en UruguayFortalecimiento de Capacidades del INEC en Censos NacionalesFortalecimiento de Capacidades en Análisis de Datos con Perspectiva de Género en ColombiaFortalecimiento de Capacidades en Cooperación Sur-Sur y Políticas de Cuidado con Perspectiva de GéneroFortalecimiento de Capacidades en Exportación de Servicios TecnológicosFortalecimiento de capacidades para la incorporación de la reducción del riesgo de desastres y la adaptación sostenible e incluyente al cambio climático en la inversión pública en los países miembros del COSEFIN/SICAFortalecimiento de Capacidades Regionales en Mitigación y Adaptación al Cambio Climático en ALC.Fortalecimiento de Datos de Población y DesarrolloFortalecimiento de Datos de Población y Desarrollo y el Seguimiento del Consenso de MontevideoFortalecimiento de Estadísticas de Cuentas Nacionales e Internacionales del Banco Central del UruguayFortalecimiento de Gobierno Abierto en Nuevo León Fortalecimiento de la agenda de políticas sociales para la infancia en América Latina y el CaribeFortalecimiento de la Agenda de Políticas Sociales para la Infancia en América Latina y el CaribeFortalecimiento de la Agenda Digital en la Provincia de CórdobaFortalecimiento de la Aplicación de la Ley de TránsitoFortalecimiento de la cadena de valor de la papaya (fruta bomba) en CubaFortalecimiento de la Colaboración para la Organización de la XIV Conferencia Regional sobre la Mujer en ALCFortalecimiento de la Cooperación Sur-Sur y la Agenda 2030Fortalecimiento del Acuerdo de EscazúFortalecimiento de la Educación en América LatinaFortalecimiento de la Educación Técnica y Profesional y Competencias Digitales en América Latina Fortalecimiento de la Gestión y Capacidades en Planificación de la Autoridad Aeronáutica Civil de PanamáFortalecimiento de la institucionalidad para una protección social universal y sostenibleFortalecimiento de la Investigación y el Análisis del Gasto Social en UruguayFortalecimiento de la Participación en el Acuerdo de EscazúFortalecimiento de la Planificación Territorial de Inversiones en Argentina mediante Complejos ProductivosFortalecimiento de la política social del Gobierno del Estado de JaliscoFortalecimiento de la Política Social y la Igualdad de Género en UruguayFortalecimiento de las capacidades de gestión de la seguridad vial en países en desarrollo y economías en transición Fortalecimiento de las capacidades de los países en desarrollo y países con economías en transición para facilitar el paso legítimo de fronteras, la cooperación regional y la integraciónFortalecimiento de las capacidades estadísticas para la construcción de indicadores macroeconómicos y de desarrollo sostenible en América Latina, el Caribe y en los países de Asia-PacíficoFortalecimiento de las Políticas para las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MIPYME)Fortalecimiento del Comercio y la Gestión PúblicaFortalecimiento del Desarrollo Productivo Rural en BogotáFortalecimiento del Monitoreo SocialFortalecimiento del Monitoreo y Evaluación de Políticas Sociales en MéxicoFortalecimiento de los Sistemas de Información de la Provincia de La PampaFortalecimiento de los Sistemas de Información del Instituto Provincial de Estadística y Censos (IPEC) de la Provincia de Santa FeFortalecimiento del Sector Industrial, Comercial y de las MIPYMES en República DominicanaFortalecimiento del Sistema de Índices de Precios al Consumidor (SIP-C)Fortalecimiento del Sistema Estadístico NacionalFortalecimiento del Sistema Nacional de Inversiones de ChileFortalecimiento de Sistemas de Datos de Población y Análisis Fortalecimiento de Sistemas de Datos de Población y Desagregación para la Agenda 2030 en ALCFortalecimiento de Sistemas de Datos Poblacionales y Género Fortalecimiento de Sistemas de Información y Datos Desagregados para el Desarrollo Sostenible en América Latina y el CaribeFortalecimiento en Cambio Climático RIOCCFortalecimiento Institucional de la Dirección General de Presupuesto del MEF de Haití Fortalecimiento Institucional en Logística y Movilidad Fluvial de la Cuenca del PlataFortalecimiento Institucional y Consolidación de la Gestión del Ministerio de Economía y Finanzas de EcuadorFortalecimiento Metodológico para el Cálculo del PIB RegionalFortalecimiento Metodológico y el Cambio de Año Base de las Cuentas Nacionales del EcuadorFortalecimiento Productivo y EmpresarialFortalecimiento y Armonización de las Estadísticas Nacionales de Uruguay con Estándares InternacionalesFortalecimiento y consolidación de la Gestión Pública en el Departamento de AntioquiaFortalecimiento y Consolidación del Observatorio Colombiano de las Mujeres Generación de Conocimiento sobre la Infancia y la Adolescencia Afrodescendiente y la Distribución del Bienestar en UruguayGeneración de evidencia sobre escenarios de futuro para la juventud en la regiónGeração e integração de banco de dados históricos sobre o clima e de projeções de mudanças climáticas para a gestão de riscos costeiros no estado de Santa Catarina (Brasil)Gestión de información para políticas públicas y proyectos de desarrollo rural y agropecuario y seguridad alimentaria en CentroaméricaGestión del Riesgo de Desastres por Eventos Extremos y por Conductas Humanas, Ciudades Resilientes (IGGRD)Gestión de Velocidad en América Latina: el caso de Argentina GET.transformGrupo de Trabajo para transformar las industrias extractivas para el desarrollo sostenibleGuía Metodológica para la Medición del Desarrollo Productivo RegionalGéneroGénero y Neurociencia en América Latina: Brechas y LiderazgosHacia una mayor cooperación regional en CTI: en la búsqueda de espacios concretos de colaboraciónHacia un conjunto de indicadores para una producción más verdeIdentificación y análisis de los límites de crecimiento en el entramado productivo microrregional argentinoIgualdad de género y desarrollo sostenible: desafíos de la Agenda 2030Implementación de Geoportales EstadísticosImplementación de la Agenda 2030 y el Desarrollo SostenibleImplementación de la Agenda Regional de Género en América Latina y el CaribeImplementación del Acuerdo de Escazú y la Justicia Ambiental en América LatinaImplementación del Programa de Comparación Internacional (ICP) en América Latina y el Caribe (LAC)Impulsar el Desarrollo Productivo e Integración Regional en América Latina y el CaribeImpulso del Clúster de Logística del Caribe de Costa RicaIncentivos Fiscales en América Latina y el CaribeInclusión de Trabajadores y Recuperación Post-COVID-19 en América LatinaInclusión Financiera PyMEsInclusión social de jóvenes en contextos de creciente violencia e inseguridad con énfasis en Centro AméricaInclusión Sociolaboral de Migrantes en Chile y Uruguay 2025Indicadores y Sistemas de Información para Políticas Públicas en CatamarcaInfancia y adolescencia en UruguayInforme sobre Juventud y la Agenda 2030 Informe Temático Regional "Global Land Outlook: América Latina y el Caribe"Ingresos y egresos de los gobiernos subnacionales entre 1990 y 2013Iniciativa de la Economía del Cambio Climático en Centroamérica y la República Dominicana (ECC-CARD). Fase IIIIniciativa de seguros agropecuarios y gestión integral de riesgosIniciativa Regional de Pobreza Infantil, Desigualdad y Ciudadanía en América Latina y el CaribeInnovaciones para un cambio estructural sostenibleInnovación social: Motor para el cambio socialINSTITUTIONS AND OTHER AGENCIES HAVING SCIENCE and TECHNOLOGY-RELATED ACTIVITIES IN THE CARIBBEAN SMALL ISLAND DEVELOPING STATES (SIDS): A DESK-BASED REPORT Integración de Enfoques Transversales en el Sistema Nacional de Monitoreo y Evaluación de Políticas Públicas de la República DominicanaIntegración de información estadística y geoespacialIntegración de la Perspectiva de Género en Políticas y Presupuestos PúblicosIntegración logística para una explotación más sostenible de los recursos naturales en América Latina y el CaribeInternacionalización de las PYMES: Medición, innovación y financiamientoInvestigación sobre la Economía del Cuidado en América Latina y el Caribe Investigación sobre Trabajo Infantil, Pobreza y Desigualdad en América Latina y el CaribeLaboratorio de Datos Económicos y de Empresas para el Seguimiento del Cambio de la Matriz Productiva de EcuadorLa economía del cambio climático en Centroamérica y República DominicanaLa estructura productiva argentina y su configuración territorialLa situación de la infancia y la adolescencia en UruguayLatin American Economic Outlook (LEO) 2023LEARN: Redes de Investigación para la Implementación del Plan de Datos de Investigación LERU y su Conjunto de HerramientasLEOLevantamiento de Indicadores CulturalesLevantamiento de Indicadores Culturales en ChileMapeo de Capacidades Científicas y Tecnológicas Territoriales en ArgentinaMapeo Productivo y Microrregional de Argentina Marco Conceptual y Evaluación de la Respuesta al VIH/SIDA en Latinoamérica y el CaribeMejora de la Evaluación de Daños Post-Desastre y la Resiliencia Energética en el CaribeMejoramiento de Estimaciones de Cuentas Nacionales en el Sector "Otras Construcciones"Mejoramiento de la disponibilidad de los datos sobre el transporte fluvial en los países de la Cuenca de Plata Mejoramiento de las Cuentas Nacionales de UruguayMejoramiento de las Matrices de Indicadores para Resultados y Consolidación de la Aprobación de Indicadores 2013Mejoramiento Económico y Social de las Cadenas de Valor Rurales a través de Políticas de Inclusión Financiera Innovadoras para Apalancar el Uso de Remesas e Inversión de la Diáspora en América Latina y el CaribeMejores políticas para las micro, pequeñas y medianas empresas en América LatinaMemorando de Entendimiento de Cooperación España-CEPAL para la Agenda 2030.Memorando de Entendimiento entre AECID y CEPAL para la Cooperación en los Objetivos de Desarrollo SostenibleMemorando de Entendimiento entre la AECID y la CEPAL para la Realización de Acciones de Desarrollo 2019Minería sustentable para una transformación justa (MinJust)MinSusModernización del Ecosistema Estadístico y Desarrollo de Datos ODS en Trinidad y TobagoMunicipalización de los ODMNDC-LACNexo Agua, Energía y AlimentaciónNexusNTA-normalNuevas Narrativas para la Transformación Rural en ALCObservatorio Parlamentario de Cambio Climático y Transición Justa (OPCC)Observatorio Parlamentario Latinoamericano y Caribeño sobre Cambio Climático y Transición Justa (OPCC)Observatorio Regional de Desarrollo DigitalObservatorio Regional de Energías Sostenibles (ROSE)Observatorio Social de la Alianza del PacíficoO Desenvolvimento Sustentável do Brasil e a sua Integração à América do SulPacto fiscal para la igualdad en América Latina y el Caribe Panorama Económico de América Latina (LEO) - Ediciones 2024, 2025 y 2026 Participación Ciudadana y el Desarrollo de Capacidades en el Valle del CaucaParticipación de la CEPAL en la Facilidad Regional de la UE para el Desarrollo en TransiciónParticipación de la CEPAL en la Facilidad Regional de la UE para el Desarrollo en TransiciónParticipación de la CEPAL en la Facilidad Regional de la UE para el Desarrollo en TransiciónPlan de Trabajo Anual UNFPA-ECLAC 2014 sobre Población y DesarrolloPlan Estratégico de Desarrollo de Quintana RooPlanificación, Gestión de Resultados y Gobierno AbiertoPlanificación Territorial, Infraestructura y Empleo en ArgentinaPlanificación Urbana Inclusiva de Grandes Áreas Metropolitanas Planificación y Gestión para la Transversalización de los ODS en PanamáPlataforma de iniciativas clúster y otras iniciativas de articulación productivaPlataforma Regional de Cooperación TributariaPoblación y Desarrollo, Consenso de MontevideoPobreza infantil, desigualdad y ciudadanía en América Latina y el Caribe. CEPAL-UNICEFPolítica Industrial y el Encadenamiento Productivo de EcuadorPolíticas de cohesión social para un desarrollo social inclusivo en América LatinaPolíticas de desarrollo productivo para el fortalecimiento de las capacidades de exportación en Cuba Políticas de desarrollo productivo para fortalecer las capacidades de exportación en Cuba Políticas Públicas para el Desarrollo Económico, Social y Ambiental del Brasil y de la América LatinaPolíticas Públicas para el Desarrollo Económico, Social y Ambiental del Brasil y de la América LatinaPolíticas Públicas para el Desarrollo Socialmente Inclusivo y Ambientalmente Sostenible en Brasil y América LatinaPotenciar la resiliencia de los territorios gracias a su conectividad con las ciudadesPrimera Infancia y Desarrollo Sostenible: hacia un sistema integral de cuidados Procesamiento de Datos para la Encuesta de Empleo Cultural del UIS Profundización de la Estrategia Nacional de Exportación de Servicios Modernos de República DominicanaProfundización de una relación para impulsar el desarrollo económico y la cooperación regionalPrograma AECID-CEPAL para el Desarrollo Sostenible, Género y Cohesión Social 2023Programa Base de Indicadores de Eficiencia Energética (BIEE) del Observatorio Regional sobre Energías Sostenibles (ROSE)Programa CEPAL-AECID, Componente Apoyo al Observatorio de Igualdad de Género de América Latina y el CaribePrograma CEPAL-AECID, Componente Fortalecimiento de capacidades para la igualdad de géneroPrograma CEPAL-BMZ/giz 2004-2008Programa CEPAL-BMZ/giz 2006-2010Programa CEPAL-BMZ/giz 2010-2012Programa CEPAL-BMZ/giz 2012-2014Programa CEPAL-BMZ/giz 2014-2016Programa CEPAL-BMZ/giz 2016-2018Programa CEPAL-BMZ/giz 2018-2020Programa conjunto ONU Mujeres – CEPAL para promover la implementación de la Agenda Regional de Género en América Latina y el CaribePrograma Conjunto “Apoyo a la Implementación de un Marco Nacional Integrado de Financiamiento de los ODS en Cuba (CIFFRA)Programa Conjunto “Apoyo a la Implementación de un Marco Nacional Integrado de Financiamiento de los ODS en Cuba (CIFFRA)Programa de Capacitación del Ministerio de Economía de la Provincia de Buenos Aires 2015Programa de Capacitación en Gestión de Programas y Proyectos para el Desarrollo - Fase IIPrograma de Colaboración para el Censo de Población y Vivienda 2023 en ChilePrograma de Comparación Internacional en América Latina y El CaribePrograma de Cooperación Corea-CEPAL 2019: Fortalecimiento de la Innovación y Digitalización RegionalPrograma de Cooperación Corea - CEPAL 2025 para el Desarrollo Sostenible en América Latina y el Caribe Programa de Cooperación entre IPEA y CEPAL en Políticas Públicas para el DesarrolloPrograma de Cooperación entre IPEA y CEPAL en Políticas Públicas para el Desarrollo de Brasil y América Latina.Programa de Cooperación entre la República de Corea y la CEPAL 2023 Programa de Cooperación para el Desarrollo Sostenible y la Cohesión Social en ALCPrograma de Cooperación para la Modernización y Transformación del Estado en BrasilPrograma de Cooperación República de Corea y CEPAL 2015Programa de Cooperación República de Corea y CEPAL 2015-2016Programa de Especialización en Gestión de Barrios ComercialesPrograma de Fortalecimiento de Capacidades en Hidrógeno Verde para América Latina y el CaribePrograma de Gestión de Información para Políticas de Desarrollo Rural y Seguridad Alimentaria en Centroamérica Programa Ejecutivo de Cooperación Técnica para el Desarrollo Sostenible Brasileño y la Integración SuramericanaPrograma EUROCLIMA LACPromoción de la igualdad: fortalecimiento de la capacidad de países en desarrollo seleccionados para diseñar e implementar políticas públicas y programas orientados a la igualdadPromoción de la Inversión en Eficiencia Energética para el desarrollo sostenible y la mitigación del cambio climático. Development Account ROA 232/8 (Proyecto Global coordinado por UN-ECE junto a las 4 Comisiones regionales del sistema ONU)Promoción de la inversión en el sector de servicios tecnológicos exportables.Promoción del debate sobre incentivos fiscalesPromoting equality in Latin America and the CaribbeanPromoviendo la economía circular en América Latina y el CaribeProtección de la Inversión Pública ante Desastres/Cambio Climático en países COSEFIN/SICAProtección social y COVID-19Proyección de Transición para el Programa de Oportunidad Estratégica Nacional del FIDA en ArgentinaProyecto de Apoyo a la Implementación de la Política Nacional de Protección y Promoción Sociales (PNPPS) en HaitíProyecto de asistencia técnica y capacitación al Programa “Antioquia con Seguridad Alimentaria y Nutricional – MANA” del Departamento de Antioquia, Colombia.Proyecto de Cooperación Interregional para la Nueva Agenda Urbana Proyecto de Evaluación del Sector Fintech y Tecnología Blockchain en ArubaProyecto de Gestión de la Velocidad en América Latina: el caso de ArgentinaProyecto Desarrollo InclusivoProyecto e iniciativa de gestión de información para políticas públicas (GIPP) y proyectos de desarrollo rural y agropecuario y la seguridad alimentaria y nutricional en Centroamérica y la República DominicanaProyecto FOCALAE: Promover la participación de las MIPYMES en el comercio electrónico transfronterizoProyectos de CooperaciónPublicación de la Evaluación del Desempeño Ambiental de ChilePublicación Especial en The Lancet sobre Cobertura Sanitaria Universal (CSU) en América Latina y el CaribeReactivación TransformadoraRecuperación Transformadora con Igualdad en América Latina: Economías y Sociedades del CuidadoReducción de la Migración Forzada en MesoaméricaReducción del Riesgo de Desastres y el Desarrollo Sostenible en el CaribeReducción de riesgos de desastres y adaptación sostenible e incluyente al cambio climático en la inversión públicaReforma Fiscal AmbientalReforzamiento de Instrumentos de Monitoreo de Política de Desarrollo Social en México 2024-2025Resiliencia ante Desastres y Evaluación de Riesgos en el Caribe Respuesta a la Crisis y el Desarrollo Inclusivo Post-COVID-19 en América Latina y el CaribeROSAScience and technology related activities in the Caribbean small island developing States (SIDS): A desk reportSeguimiento y Mejora de Indicadores de Programas de Desarrollo SocialSeguimiento y Mejoramiento de las Matrices de Indicadores de Programas de Desarrollo Social de MéxicoSegundo Diálogo de Negociadores Latinoamericanos sobre Temas Agrícolas y Forestales en el Cambio ClimáticoSistema de Información de Gestión Integrado (IMIS) Funcional Basado en Web con Tecnología REDATAM para MozambiqueSistema de Información para la Evaluación de Políticas Públicas de la Provincia de CórdobaSistemas de responsabilidad pública para el desarrollo urbano sostenibleSistemas de salud resilientes con cobertura universal en América Latina y el CaribeSistematización del Plan Nacional Educativo de Honduras Sistematizando información: la negociación colectiva en UruguaySocial inclusion of youth in the context of increasing violence and insecurity with a focus on Central AmericaSocial Innovation: Driving Force of Social Change (SI-DRIVE)Sostenibilidad Fiscal, Reforma Tributaria y Gobernabilidad para el Crecimiento en América LatinaStrengthening the Capacities of Latin America and Asia to Develop and Improve Labour Training Systems and to Protect Workers against UnemploymentStrengthening the technical capacity of public finance managers in select Caribbean Small Island Developing States (SIDS) to manage their public financesSubvención para la Investigación y Reporte sobre Pueblos Indígenas en América LatinaSustainable energy in the Caribbean: Reducing the carbon footprint in the Caribbean through the promotion of energy efficiency and the use of renewable energy technologies Síntesis de Evidencia del CaribeTalleres y Soporte Técnico en Trabajo Preparatorio de Censos en Colombia y PerúTechnical support to the formulation of the National Policy for the System of CitiesTechnological transformations in Latin America: Promoting productive jobs and confronting the challenge of new forms of informal employmentTejidos territoriales, Vínculos Rurales-Urbanos para el desarrollo inclusivo en Colombia TestTodos construimos seguridad vial: Intervenciones participativas a lo largo de las regiones de ColombiaTrabajo infantil y adolescente, pobreza y desigualdadTransferencia de conocimientos entre México y Chile para el fortalecimiento institucional en el contexto del cambio climático y en el marco de la creación del Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas de ChileTransformación digital para la integración regional en América Latina y el Caribe (D4R)Transformación económica productiva, ecológica y socialmente justa en América Latina y el Caribe (WiTra)Transición energética justa y sostenible para América Latina y el Caribe (POWER)Transport and trade connectivity in the age of pandemicsUrbanización Sostenible y Transición ClimáticaVehículos Usados Más Seguros y Limpios para América Latina y el CaribeVideos del Seminario Nacional de Tejidos Territoriales.Videos del Seminario Nacional de Tejidos Territoriales.Vínculos rurales-urbanos para el desarrollo inclusivo en Colombia. Tejidos territoriales¿Pueden las pequeñas y medianas empresas participar de una producción más verde? Subregional headquarter - Qualquer -Sede Sub-Regional, MéxicoSede Sub-Regional, Port of SpainEscritório Nacional, BogotáEscritório Nacional, BrasiliaEscritório Nacional, Buenos AiresEscritório Nacional, MontevideoEscritório Nacional, Washington Country - Qualquer -AfeganistãoÁfricaÁfrica do SulIlhas AlandaAlbâniaAlemanhaArgéliaAméricaAmérica CentralAmérica do NorteÁmérica do SulAmérica LatinaAmérica Latina e CaribeSamoa AmericanaAndorraAngolaAnguilaAntárticaAntígua e BarbudaAntilhas NeerlandesasArábia SauditaArgentinaArmêniaArubaÁsiaAustraliaÁustriaAzerbaijãoBahamasBahreinBangladeshBarbadosBielorrússiaBélgicaBelizeBenimBermudasButãoBolíviaBonaire, Santo Eustáquio e SabaBósnia e HerzegovinaBotsuanaIlha BouvetBrasilTerritório Britânico do Oceano ÍndicoBrunei DarussalamBulgáriaBurkina FasoBurundiCabo VerdeCamarõesCambojaCanadáCaribeCatarIlhas CaymanCazaquistãoRepública Centro-AfricanaChadeChileChinaChipreIlha ChristmasCocos Ilhas (Keeling)ColômbiaComoresCongoCongo, República Democrática dasIlhas CookCoreia, República daCoreia, República Popular Democrática daCosta do MarfimCosta RicaCroáciaCubaCuraçaoRepública TchecaDinamarcaDjibutiDominicaRepública DominicanaEquadorEgitoEl SalvadorEmirados Árabes UnidosGuiné EquatorialEritreiaEslováquiaEslovêniaEspanhaEstados UnidosEstôniaEtiópiaEuropaUnião EuropeiaIlhas MalvinasIlhas FaroéFijiFilipinasFinlândiaFranceGuiana FrancesaPolinésia FrancesaTerritórios Franceses do SulGabãoGâmbiaGanaGeórgiaGeórgia do Sul e Ilhas Sandwich do SulGibraltarGranadaGréciaGroenlândiaGuadalupeGuamGuatemalaGuianaGuernseyGuinéGuiné-BissauHaitiIlha Heard e Ilhas McDonaldSanta Sé (Estado da Cidade do Vaticano)HondurasHong KongHungriaIbero-américaIslândiaIêmenIlha de ManIlha NorfolkIlhas Marianas do NorteIlhas MarshallIlhas Menores Distantes dos Estados UnidosIlhas SalomãoIlhas Turcas e CaicosIlhas Virgens, BritânicasIlhas Virgens, EUAÍndiaIndonésiaIrãIraqueIrlandaIsraelItáliaJamaicaJapãoJerseyJordâniaQuêniaKirguistánKiribatiKuwaitLaosLetôniaLíbanoLesotoLibériaLíbiaLiechtensteinLituâniaLuxemburgoMacauMacedôniaMadagascarMaioteMalásiaMaláuiMaldivasMaliMaltaMarrocosMartinicaMaurícioMauritâniaMéxicoMianmarMicronésia, Estados Federados daMoçambiqueMoldávia, República deMônacoMongóliaMontenegroMontserratNamíbiaNauruNepalPaíses BaixosNova CaledôniaNova ZelândiaNicaráguaNígerNigériaNiueNoruegaOceaniaOmãPaquistãoPalauPalestina, Estado dePanamáPapua Nova GuinéParaguaiPeruPitcairnPolôniaPorto RicoPortugalReino UnidoReuniãoRomêniaRuandaRússiaSaara OcidentalSão BartolomeuSanta Helena, Ascensão e Tristão da CunhaSão Cristóvão e NevisSanta LúciaSão Martinho (parte francesa)San Pedro y MiquelónSão Vicente e GranadinasSamoaSão MarinoSão Martinho (parte holandesa)São Tomé e PríncipeSeichelesSenegalSérviaSerra LeoaSingapuraSíriaSomáliaSudão do SulSri LankaSuazilândiaSudãoSuéciaSuíçaSurinameSvalbard e Jan MayenTailândiaTaiwan, Província da ChinaTajiquistãoTanzâniaTimor-LesteTogoToquelauTongaTrinidad e TobagoTunísiaTurcomenistãoTurquiaTuvaluUcrâniaUgandaUruguaiUzbequistãoVanuatuVenezuelaVietnãWallis e FutunaZâmbiaZimbábue No results found. List of Event Ver resultados Filtrar lista Active filter(s) Topic: Pessoas com deficiências Search Content type - Qualquer -CourseEvent Date From Date To Event type - Qualquer -Conferências e reuniões de órgãos subsidiáriosConselho AdministrativoComitê ExecutivoReuniões intergovernamentaisReuniões do conselhoComitê de monitoramentoÓrgãos subsidiários/ intergovernamentaisPeríodo de SessõesComitê PlenárioFórum dos Países da América Latina e do Caribe sobre Desenvolvimento SustentávelReuniões do sistema das Nações UnidasReuniões e seminários técnicosCadeira PrebischVisitas de alto nívelAtividades culturaisOutros eventos Work area - Qualquer -Assuntos de gêneroComércio internacional e integraçãoDesenvolvimento econômicoDesenvolvimento produtivo e empresarialDesenvolvimento socialDesenvolvimento sustentável e assentamentos humanosEstatísticasRecursos naturaisPlanejamento para o desenvolvimentoPopulação e desenvolvimento Topic - Qualquer -Agenda 2030 para o Desenvolvimento SustentávelAniversario 75 añosAdministração tributáriaEnvelhecimentoAgricultura e desenvolvimento ruralPoupançaAjuda para o comércioArquitetura financeiraInteligência artificialAssuntos fiscaisAutonomia econômica das mulheresAvaliação de políticas e programasBalanço de pagamentosBig dataBiodiversidadeBioeconomiaRedes e clusters de empresasEstratégias empresariaisCadeias de valorMudança climáticaMudança estruturalCapacitaçãoCapital socialPegada de carbonoPrecios al carbonoEconomia do cuidadoPolíticas de cuidadoSociedad del cuidadoCensos de população e habitaçãoInfância e adolescênciaCidades e assentamentos humanosCiencia de datosEconomia circularParticipación ciudadanaCoesão socialComércio de bens e serviçosComércio internacionalComercio justoComércio Sul-SulPolítica de competenciaPlan de desarrollo integralContas nacionaisCooperação internacionalCooperación tributariaGobierno corporativoCOVID-19Crescimento econômicoCuentas nacionales de transferencia (CNT)DescentralizaçãoDemocraciaDemografiaProjecções demográficasDireitos humanosDireitos sexuais e reprodutivosDireitos sociaisDesenvolvimento inclusivoDesenvolvimento industrialDesenvolvimento sustentávelDesenvolvimento territorialDesastresDesigualdadeGobierno digitalDinâmica demográficaDistribuição da rendaEconometriaEconomia social e solidáriaHistória econômica da América Latina e do CaribeIndicadores econômicos e projeçõesEstatísticas econômicasEducaçãoEmpregoEnergiaMeio ambienteEstatísticas do ambienteEstatísticas de gêneroEstatísticas sociaisEstratificação e mobilidade socialFacilitação do comércioFamíliasFecundidade e saúde reprodutivaFinanças públicasFinanças públicasSetor financeiro e monetárioInclusão financeiraFinanciamento e dívida externaFinanciamento para o desenvolvimentoSegurança alimentar e nutricionalInvestimento estrangeiro diretoProspectivaGéneroIgualdade de gêneroInformación geoespacial Gestão do conhecimentoGestão dos recursos naturaisGestión por resultadosGovernança globalGoverno abertoHabitação e utilitáriosSaúdeHeterogeneidade estruturalHistória do pensamento da CEPALInclusão laboralIndicadores de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)Povos indígenas e afrodescendentesInflaçãoTecnologias de informação e comunicação (TIC)InfraestruturaReceita e despesa públicaInnovación estadísticaInovação socialInovação e diversificação exportadoraInovação, ciência e tecnologiaInserção na economia mundialInstitucional / BibliotecaInstitucional / CooperaçãoInstitucional / DiversosInstitucionalidad estadísticaInstitucionalidade socialIntegração e cooperação regionalIntegração física regionalMigração internaMigração internacionalInvestimentoInvestimento/Gasto socialJuventudePolítica trabalhistaLiderazgos públicosLogística e mobilidadeMacroeconomiaMétodos e classificações internacionaisMicro, pequenas e médias empresas (MPME)MicroeconomiaPaíses de renda médiaMigraçãoObjetivos de Desenvolvimento do Milênio (ODM)Recursos mineraisMonitoramento de acordos internacionais/regionaisMortalidade e saúdeRecursos naturaisNegociações comerciaisPapel do EstadoParticipação política das mulheresPensoesPessoas com deficiênciasPlanificaciónPobrezaPolítica comercial e acordos comerciaisPolíticas e programas sociaisPolíticas públicasPreçosPrincípio 10 - Acordo de EscazúPrivatizaçõesProdutividadeProteção socialRecursos hídricosREDATAMRegulaçãoRelações da América Latina com a Ásia e o PacíficoRelações de trocaRemessasSegurança rodoviáriaSeguridade socialTransporte marítimo e portosViolência socialUso do tempoTurismoUrbanizaçãoViolência contra a mulher Subsidiary body - Qualquer -Comitê de Desenvolvimento e Cooperação do CaribeComitê Regional das Nações Unidas sobre Gestão Global de Informações Geoespaciais para as Américas (UN-GGIM: Américas)Fórum dos Países da América Latina e do Caribe sobre Desenvolvimento SustentávelConferência Ministerial sobre a Sociedade da Informação da América Latina e do CaribeAcordo Regional sobre Acesso à Informação, Participação Pública e Acesso à Justiça em Assuntos Ambientais na América Latina e no CaribeConferência Regional sobre População e Desenvolvimento da América Latina e do CaribeConferência Regional Intergovernamental sobre Envelhecimento e Direitos dos Idosos na América Latina e no CaribeConferência Regional sobre Cooperação Sul-Sul na América Latina e CaribeConferência de Ciência, Inovação e Tecnologias de Informação e ComunicaçãoConferência Regional sobre Desenvolvimento Social da América Latina e do CaribeConferência Regional sobre a Mulher da América Latina e do CaribeConselho Regional de Planejamento do ILPESConferência Estatística das Américas Related project - Qualquer -"Fortalecimiento del Observatorio de Igualdad de Género de la América Latina y el Caribe" e "Initiative for Policy Dialogue"100 Territorios Libres de Hambre y PobrezaAapoyo al Observatorio de Igualdad de Género de América Latina y el Caribe (OIG) y política fiscalAcelerando la reducción del trabajo infantil en América Latina y el CaribeActa Complementaria N° 7 entre la CEPAL y la Provincia de Santa Fe, ArgentinaAcuerdo de Asistencia para el Programa "Promoción de la Igualdad en América Latina y el Caribe"Acuerdo de Cooperación entre AECID y CEPAL 2014Acuerdo de Cooperación entre CEPAL y Corea 2020-2022 para el Desarrollo SostenibleAcuerdo de Cooperación entre CEPAL y Miteco en Materia de Cambio ClimáticoAcuerdo de Cooperación entre CEPAL y Miteco para la Acción Climática en la RIOCCAcuerdo de Cooperación entre Corea y la CEPAL para la Recuperación Económica y Sostenible.Acuerdo de Cooperación entre el Ministerio de Relaciones Exteriores de Noruega y la CEPAL para Informes sobre el Estado de los Océanos en la Región de América Latina y el CaribeAcuerdo de Cooperación entre la República de Corea y la CEPAL para el Programa de Recuperación 2021Acuerdo de Cooperación entre la República de Corea y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe para el Programa 2022Acuerdo de Cooperación y Financiación para la Creación de una Plataforma Regional en América Latina y el CaribeAgenda digital para América Latina y el Caribe (eLAC2026)Agro 4.0Agro 4.0Agua Potable, Saneamiento y Energías Renovables para mejorar las condiciones de salud de la poblaciónAgua Potable, Saneamiento y Energías Renovables para Municipios Rezagados en América Latina y el CaribeAmérica Central: Construyendo una visión para el Siglo XXIAmérica Latina y el Caribe en la Segunda Cumbre Mundial sobre Desarrollo SocialAnálisis de Empleo, Dinámica de la Innovación y Capacitación a partir de la Encuesta ENDEIAnálisis de Garantías a las Exportaciones y Proyectos de Integración Productiva Intra-Regional de UNASURAnálisis de la Política de Ciencia, Tecnología e Innovación en MéxicoAnálisis de Modelos de Desarrollo y Reducción de la Desigualdad en América Latina y el CaribeAnálisis de Patrones de Transformación Agrícola en América LatinaAnálisis de Políticas y Programas de Juventud en Iberoamérica con Enfoque de Protección SocialAnálisis de situación de la inclusión/cohesión social en América Latina y el Caribe a la luz del pilar social extendido de la Agenda 2030Análisis Económico y de Empleo en la Provincia de JujuyAnálisis estructural de las economías de los países centroamericanos basado en un enfoque de insumo-productoAportando información para la toma de decisiones de política económicaAportando información para la toma de decisiones de política económica (II)Apoyo a la Generación y Uso de Datos de Población y Salud en GuatemalaApoyo a la Gestión de Inclusión Financiera y Análisis de Políticas de Comercio Exterior de UruguayApoyo a la Negociación del Instrumento Regional sobre el Principio 10Apoyo a la Negociación Regional sobre Acceso Ambiental (Principio 10 - Acuerdo de Escazú)Apoyo al Desarrollo del Tratado de Escazú en América Latina y el CaribeApoyo al Fortalecimiento de Políticas para el Monitoreo y Promoción de la Participación de MIPYMES en el Comercio Electrónico Transfronterizo de Bienes y Servicios Apoyo a los Derechos y Autonomía de las Mujeres para una Recuperación Económica Transformativa en América LatinaApoyo en la mejora del Sistema de Cuentas NacionalesApoyo en la Redacción de la Política Nacional de Protección y Promoción Sociales de Haití (PNPPS)Apoyo Logístico para la Conferencia sobre la Implementación de la Agenda 2030 en la Región del CaribeApoyo para Producción de Información y Asesoría Técnica sobre Pueblos Indígenas y AfrodescendientesApoyo para una mayor seguridad energética y resiliencia a través de la transición energéticaApoyo y Colaboración para la Escuela de Verano (Summer School) de la CEPALApoyo y Monitoreo al Consenso de Montevideo sobre Población y DesarrolloAprovechamiento de energías renovables en la generación de energía eléctrica en la Argentina Aprovechando datos abiertos para lograr resultados de desarrollo en América Latina y el CaribeAprovechando datos abiertos para lograr resultados de desarrollo en América Latina y el CaribeArmonización de Estadísticas de Precios y Cuentas Nacionales en América Latina y el Caribe (ALC)Armonización de Políticas Digitales en América Latina y el CaribeArmonización estadística para la caracterización de la población afroandinaAsegurar la cobertura, el acceso y el uso de la conectividad digital en territorios rurales rezagados para mejorar la calidad de vida de los grupos más vulnerablesAsesoría Técnica para la Transferencia de Capacidades Técnicas para la Medición de la Pobreza por Ingresos en Chile, en el Marco de CASEN 2019Asistencia Técnica del Congreso Internacional de Innovación de la IndustriaAsistencia Técnica en Cuentas Satélites de la CulturaAsistencia Técnica en el Área de Estadísticas Económicas del BCU Asistencia Técnica en Estudios de Energías RenovablesAsistencia Técnica para el Censo de Población y Vivienda en BoliviaAsistencia Técnica para el Fortalecimiento de la Competitividad de las MIPyMEsAsistencia Técnica para el Indicador Mensual de Actividad Económica (IMAE) de Santa FeAsistencia Técnica para el VII Censo de Población y VI de Vivienda de El Salvador Asistencia Técnica sobre Economía Digital e Ingresos TributariosAsistencia y Cooperación Técnica INJUV-CEPALA special publication in The Lancet on the politic, economic and technical challenges of implementing a Universal Health Coverage system in Latin America and the CaribbeanAutonomía económica de las mujeres en el sector minero en ChileAvance de los Derechos de las Mujeres y las Políticas de Cuidado para un Desarrollo Económico Transformador en América Latina y el CaribeBig DataBig Push para a Mobilidade Sustentável no BrasilCambio de Año Base de los Índices de Precios y Producción de EcuadorCambio demográfico y políticas sociales en Uruguay: mercado de trabajo y productividadCapacitación al Instituto Provincial de Estadística y Censos de Santa Fe Capacitación en Gestión de Programas y Proyectos para el DesarrolloCEPAL-AECIDCEPAL - FIDACEPAL - FIDA Cerrar Brechas Educativas en el Sur-Sureste de México Ciencia, Tecnología e Innovación TerritorialCierre de brechas de información en indicadores culturales de República Dominicana.Cierre de la Brecha de Financiación de la Biodiversidad en América Latina y el CaribeCiudades inclusivas, sostenibles e inteligentes en el marco de la Agenda 2030 para el desarrollo en América Latina y El Caribe Ciudades inclusivas, sostenibles e inteligentes en el marco de la Agenda 2030 para el desarrollo sostenible en América Latina y el Caribe (CISI)Colaboración INE-CEPAL para el Censo de Población y Vivienda 2024 en ChileColaboración para el Desarrollo Social y Económico de JaliscoColaboración para la Capacitación de Profesores y Alumnos (UG-CEPAL)Colaboración sobre Derechos EconómicosColombia Competitiva RegionalComposición, evolución y dinámica actual de la estructura productiva microrregional argentinaCompras locales como posible factor de desarrollo en los países ALC Conectividad de transporte e implementación de ODS relacionados con el transporte en países sin litoral y de tránsitoConsolidación de las Matrices de Indicadores y la Aprobación de Indicadores 2014Consolidación del Sistema de Monitoreo de Programas y Políticas Sociales de MéxicoConsulta Regional sobre Monitoreo y Rendición de Cuentas de la Agenda de Desarrollo Post-2015Consulta Social del Plan Estatal de Desarrollo 2050Contas Econômicas Ambientais da Água como Subsídio para Políticas Públicas e para o Monitoramento dos Objetivos do Desenvolvimento Sustentável.Convenio AECID-CEPAL para la Agenda 2030 y el Desarrollo SostenibleConvenio de Colaboración entre CEPAL y CNCAConvenio de Colaboración entre CONEVAL y CEPAL para el Fortalecimiento de la Evaluación de Programas Sociales en MéxicoConvenio de Colaboración entre CONEVAL y CEPAL para la Medición de Programas y Políticas SocialesConvenio de Colaboración entre la CEPAL y la Embajada de Francia en Chile 2022Convenio de Colaboración entre la Fundación Internacional y para Iberoamérica de Administración y Políticas Públicas (FIIAP) y la Comisión Económica para América Latina (CEPAL) en el marco del Programa EUROsociAL IIConvenio de Colaboración entre ONCE y CEPAL para la Inclusión de las Personas con DiscapacidadConvenio de Cooperación CEPAL–AECID 2014-2015 para la Igualdad de Género y la Gestión PúblicaConvenio de Cooperación con la AECID para el Fortalecimiento Institucional y el Desarrollo en América Latina y el CaribeConvenio de Cooperación para el Fortalecimiento de Capacidades en Cambio Climático de la RIOCCConvenio de Cooperación Técnica entre CEPAL y el Gobierno de la República Oriental del Uruguay 2014Convenio de Cooperación Técnica y Financiera entre la CEPAL y el Gobierno de Francia 2021Convenio de Cooperación Técnica y Financiera Francia-CEPAL 2022Convenio de Cooperación Técnica y Financiera para la Agenda 2030 y el ClimaConvenio de Cooperación Técnica y Financiera para la Agenda de Desarrollo SostenibleConvenio para la Implementación y Financiación de Adaptación basada en Ecosistemas en el Sector de Alimentación y AgriculturaConvocatoria a Concursos de proyectos para jóvenes investigadoresCooperación CEPAL-AlemaniaCooperación Corea-CEPAL 2024 para la Inclusión y Competencias DigitalesCooperación entre la Embajada de Francia en Chile y la CEPAL 2016Cooperación España - CEPAL 2013: Fortalecimiento de Políticas PúblicasCooperación España-CEPAL 2016Cooperación Francia-CEPAL para la Agenda 2030Cooperación para el Fortalecimiento de las Cadenas de Valor de Comercio Justo en ALCCooperación para la Investigación Económica y SocialCooperación para la Modernización y Desarrollo Sostenible del Estado Brasileño (MGI-CEPAL)Cooperación Técnica entre la CEPAL y la Municipalidad de PudahuelCooperación Técnica entre la Embajada de Francia en Chile y la CEPAL 2015Cooperación Técnica para el Desarrollo de la Juventud en ChileCooperación Técnica para el Desarrollo Territorial y Fortalecimiento de Capacidades en ArgentinaCooperación Técnica para el Fortalecimiento de Barrios ComercialesCooperación Técnica para el Montaje del Observatorio Prospectivo de la Educación Regional Cooperación Técnica y Financiera Francia-CEPAL 2023Cooperación Técnica y Financiera para la Agenda 2030 y el ClimaCorpymeCosto de la Solución para Erradicar el Retraso del Crecimiento en PakistánCostos y Beneficios de la Prevención del Retraso en el Crecimiento ("Stunting")Creación de la Plataforma Técnico-Financiera para la Transformación de los Sistemas Alimentarios de ColombiaCreación de un Sistema de Indicadores de Violencia contra las MujeresCrecimiento Inclusivo, Política Productiva Rural y Cadenas de Valor Participativas en América Latina y el CaribeCumbre sobre los Sistemas AlimentariosCurso "Huella de Carbono y Sistematización de Cooperativas" Curso de Evaluación de Política Pública con Énfasis en ImpactoCurso de Gerencia Pública y Planificación Estratégica Territorial CEPAL/UIM Curso sobre Huella de Carbono y el Estudio de Precios de Cacao y CaféCurso Virtual de Introducción a la Huella de Carbono para Pequeños Productores de CLACCálculo de Indicadores de Educación de UNESCOCálculo de Indicadores de Educación en América Latina y el Caribe Basados en Encuestas de HogaresCálculo de Indicadores Educativos Basados en Encuestas de Hogares Cálculo de Indicadores Educativos Basados en Encuestas de Hogares con Análisis de Desagregación por Condición Migratoria Desafíos para generar un entorno favorable a la Industria 4.0 en la Provincia de Santa FeDesarrollo de Capacidades en el Uso Estadístico de Registros AdministrativosDesarrollo de Estrategias Climáticas con Enfoque en DesarrolloDesarrollo de las Economías Latinoamericanas y del Caribe en el Siglo XXI Desarrollo del Comercio y la Integración Regional 2017-2019Desarrollo del Transporte Fluvial en EcuadorDesarrollo de una Aplicación Web para la Diseminación de Datos Censales usando Tecnología REDATAMDesarrollo de una Metodología de Medición del Impacto de las Tecnologías Digitales en la Economía de América Latina y el CaribeDesarrollo Dinámico Inclusivo en ParaguayDesarrollo Productivo e Integración Regional para América Latina y el CaribeDesarrollo productivo territorialDesarrollo rural y agropecuario en ColombiaDesarrollo Sostenible del Transporte Fluvial en EcuadorDesarrollo Territorial de la Provincia de Buenos AiresDesarrollo urbano, autonomía económica de las mujeres y cuidadosDiagnóstico de Brechas Estructurales de Desarrollo de la Provincia del ChacoDiagnóstico de Brechas Estructurales de Desarrollo de la Provincia de SaltaDiagnóstico de Brechas Estructurales de Desarrollo en la Provincia de SaltaDiagnóstico de Cadenas de Valor y Complementación Productiva en UNASURDiagnóstico Multidimensional del Uruguay y Propuesta de Hoja de Ruta para Políticas ProductivasDiagnóstico sobre el Sistema de Protección Social ColombianoDiagnóstico y Análisis de Brechas Estructurales de Desarrollo de TucumánDiagnóstico y Análisis de Brechas Estructurales de Desarrollo en la Provincia de Buenos AiresDiagnóstico y análisis de las brechas estructurales de desarrollo en la provincia del ChacoDiagnóstico y análisis de las brechas estructurales de desarrollo en la provincia de TucumánDiagnóstico y Propuestas de Reforma del Órgano Ejecutivo de El Salvador Difusión en Línea de Datos Censales de Bután con Tecnología REDATAMDigitalización del Archivo Dr. Raúl PrebischDinamización de Cadenas de Valor de PYMEs en el marco del Proyecto CEPAL-Unión Europea Diseño de Instrumentos y Políticas de Fomento a las MiPyMEs en ArgentinaDiseño de la Estrategia de Gobierno Abierto y Capacitación del Poder Judicial de Costa RicaDiseño e Implementación de Programas Estratégicos de Especialización InteligenteDiálogo político de alto nivel de la Unión Europea y ALC sobre políticas y normativas digitalesDocumento Regional de Antecedentes sobre la Juventud Rural en América Latina y el Caribe para el Informe de Desarrollo Rural 2019Documento Regional de Cultura y Economía en IberoaméricaEconomía del Cuidado para el desarrollo económico sostenible con igualdad de género en América Latina y el CaribeEducación y Formación Profesional para una Mayor Igualdad en América Latina y el CaribeEducación y formación técnico-profesionalElaboración de Cuentas Financieras y Patrimoniales de EcuadorElaboración de Informe sobre Progresos de la Agenda 2030 y ODS en Población Joven de ALCEncuentro Regional sobre Narrativas de Cooperación y Países de Ingreso MedioEnergy Big Push (Grande Impulso Energia) BrasilEscola de Governo e Desenvolvimento Maria da Conceição TavaresEstimación del Impacto de Variables Climáticas en la Agricultura del Caribe Estimación del Producto Bruto Geográfico y el Índice de Precios al Consumidor de la Provincia de CatamarcaEstructuras de mercado de los complejos agroindustriales en la ArgentinaEstudio Conjunto del Costo del Hambre y la Brecha Nutricional en ÁfricaEstudio de Brechas Estructurales de Desarrollo en la Provincia de Jujuy Estudio de Impacto Socioeconómico de Desastres en HaitíEstudio de la Economía del Cambio Climático en BoliviaEstudio de la economía del cambio climático en Sudamérica (ERECC)Estudio de la Estructura Productiva y la Dinámica Empresarial en la Provincia de Santa FeEstudio de la Intensidad Tecnológica de las Exportaciones ArgentinasEstudio de la Participación de Ecuador en el Mercado Andino y Potencialidades de Cambio de Matriz ProductivaEstudio del Impacto Fiscal de la Sustitución del Parque Automotor por Vehículos Eléctricos en UruguayEstudio del Impacto Socioeconómico de la Doble Carga de Malnutrición en Países Seleccionados de América LatinaEstudio de Oportunidades y Limitantes Territoriales y de Infraestructura al Crecimiento Productivo de la Provincia de CorrientesEstudio de Reactivación Ferroviaria y Centro de Cargas en FormosaEstudio General de la Situación de la Niña en América Latina y el CaribeEstudio La doble carga: El impacto económico combinado de la desnutrición y la obesidad en América Latina y el CaribeEstudio Prospectivo de la Economía de JaliscoEstudio Prospectivo de la Inserción Internacional de UruguayEstudio Prospectivo de Sectores Clave de la Economía de JaliscoEstudio regional de los efectos del cambio climático en la costa de América Latina y el CaribeEstudios de Análisis Económico y Fortalecimiento de Políticas Públicas en UruguayEstudios de las Estructuras de Mercado de Complejos Agroindustriales ArgentinosEstudio sobre Contribución de la Cultura al Desarrollo Económico en IberoaméricaEstudio sobre el Comercio Justo y el Cierre de Brechas de GéneroEstudio sobre el contenido e intensidad tecnológica de las exportaciones argentinas y taller de presentación de resultados de la base anonimizada ENDEIEstudio sobre Juventud, Educación y TrabajoEstudio sobre las Brechas Estructurales de Desarrollo en la Provincia de JujuyEstudio sobre los Pueblos Indígenas de América Latina y la Garantía de sus Derechos Humanos Internacionales Estudio y Diagnóstico de las Brechas Estructurales de Desarrollo de la Provincia de FormosaEstudio y Fortalecimiento del Sector de la Economía del Conocimiento en Santiago del EsteroEstudos de Casos do Big Push para a Sustentabilidade no BrasilEUROCLIMAEUROCLIMA+EUROCLIMA+ Apoyo a la COP 25EUROMIPYMEEvaluación de Impacto de Proyectos de Cooperación y el Fortalecimiento del BID Evaluación de Impacto Económico-Comercial de un Acuerdo entre Ecuador y Estados UnidosEvaluación de la Eficiencia y Sostenibilidad de las Respuestas al VIH en América Latina Evaluación del Impacto Socioeconómico de las Operaciones de YPF S.A.Evaluación del XI Censo Nacional de Población y VII de Vivienda 2022Evaluación de Programas Sociales en GuanajuatoEvaluación y Capacitación en la Respuesta a Desastres por Inundaciones en ArgentinaFacilidad para el Desarrollo en Transición Facilitación del Comercio y el Fortalecimiento de la Pyme mediante Ventanillas Únicas ElectrónicasFIDA Nuevas NarrativasFinalización y Diseño de la Estrategia Nacional de Cambio de la Matriz Productiva de Ecuador (II Etapa)Fomento de la resiliencia económica urbana durante y post-COVIDFomento de las capacidades humanas a lo largo del ciclo de vida para la igualdad y la productividadFomento de Nuevas Perspectivas en la Cooperación Internacional y el Análisis del Impacto de la Graduación en América Latina y el CaribeFOREPLENFormulación de la Política Nacional de Sistema de Ciudades y Fortalecimiento de Capitales en ColombiaFormulación de un Plan Estratégico de Desarrollo en la Provincia de TucumánForo Permanente de Diálogo Técnico del LitioFortalecendo a Fiscalização de TrânsitoFortaleciendo Capacidades para la Igualdad y la Agenda 2030Fortalecimiento, Sistematización y Proyección del Modelo de Inclusión Productiva de la Economía Social en MéxicoFortalecimiento de Cadenas de Valor con Identidad Indígena en Yucatán y OaxacaFortalecimiento de Cadenas de Valor en ColombiaFortalecimiento de Cadenas de Valor para PYMES en el Pacífico Central CostarricenseFortalecimiento de Capacidades Analíticas para Políticas de Desarrollo Productivo en UruguayFortalecimiento de Capacidades del INEC en Censos NacionalesFortalecimiento de Capacidades en Análisis de Datos con Perspectiva de Género en ColombiaFortalecimiento de Capacidades en Cooperación Sur-Sur y Políticas de Cuidado con Perspectiva de GéneroFortalecimiento de Capacidades en Exportación de Servicios TecnológicosFortalecimiento de capacidades para la incorporación de la reducción del riesgo de desastres y la adaptación sostenible e incluyente al cambio climático en la inversión pública en los países miembros del COSEFIN/SICAFortalecimiento de Capacidades Regionales en Mitigación y Adaptación al Cambio Climático en ALC.Fortalecimiento de Datos de Población y DesarrolloFortalecimiento de Datos de Población y Desarrollo y el Seguimiento del Consenso de MontevideoFortalecimiento de Estadísticas de Cuentas Nacionales e Internacionales del Banco Central del UruguayFortalecimiento de Gobierno Abierto en Nuevo León Fortalecimiento de la agenda de políticas sociales para la infancia en América Latina y el CaribeFortalecimiento de la Agenda de Políticas Sociales para la Infancia en América Latina y el CaribeFortalecimiento de la Agenda Digital en la Provincia de CórdobaFortalecimiento de la Aplicación de la Ley de TránsitoFortalecimiento de la cadena de valor de la papaya (fruta bomba) en CubaFortalecimiento de la Colaboración para la Organización de la XIV Conferencia Regional sobre la Mujer en ALCFortalecimiento de la Cooperación Sur-Sur y la Agenda 2030Fortalecimiento del Acuerdo de EscazúFortalecimiento de la Educación en América LatinaFortalecimiento de la Educación Técnica y Profesional y Competencias Digitales en América Latina Fortalecimiento de la Gestión y Capacidades en Planificación de la Autoridad Aeronáutica Civil de PanamáFortalecimiento de la institucionalidad para una protección social universal y sostenibleFortalecimiento de la Investigación y el Análisis del Gasto Social en UruguayFortalecimiento de la Participación en el Acuerdo de EscazúFortalecimiento de la Planificación Territorial de Inversiones en Argentina mediante Complejos ProductivosFortalecimiento de la política social del Gobierno del Estado de JaliscoFortalecimiento de la Política Social y la Igualdad de Género en UruguayFortalecimiento de las capacidades de gestión de la seguridad vial en países en desarrollo y economías en transición Fortalecimiento de las capacidades de los países en desarrollo y países con economías en transición para facilitar el paso legítimo de fronteras, la cooperación regional y la integraciónFortalecimiento de las capacidades estadísticas para la construcción de indicadores macroeconómicos y de desarrollo sostenible en América Latina, el Caribe y en los países de Asia-PacíficoFortalecimiento de las Políticas para las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MIPYME)Fortalecimiento del Comercio y la Gestión PúblicaFortalecimiento del Desarrollo Productivo Rural en BogotáFortalecimiento del Monitoreo SocialFortalecimiento del Monitoreo y Evaluación de Políticas Sociales en MéxicoFortalecimiento de los Sistemas de Información de la Provincia de La PampaFortalecimiento de los Sistemas de Información del Instituto Provincial de Estadística y Censos (IPEC) de la Provincia de Santa FeFortalecimiento del Sector Industrial, Comercial y de las MIPYMES en República DominicanaFortalecimiento del Sistema de Índices de Precios al Consumidor (SIP-C)Fortalecimiento del Sistema Estadístico NacionalFortalecimiento del Sistema Nacional de Inversiones de ChileFortalecimiento de Sistemas de Datos de Población y Análisis Fortalecimiento de Sistemas de Datos de Población y Desagregación para la Agenda 2030 en ALCFortalecimiento de Sistemas de Datos Poblacionales y Género Fortalecimiento de Sistemas de Información y Datos Desagregados para el Desarrollo Sostenible en América Latina y el CaribeFortalecimiento en Cambio Climático RIOCCFortalecimiento Institucional de la Dirección General de Presupuesto del MEF de Haití Fortalecimiento Institucional en Logística y Movilidad Fluvial de la Cuenca del PlataFortalecimiento Institucional y Consolidación de la Gestión del Ministerio de Economía y Finanzas de EcuadorFortalecimiento Metodológico para el Cálculo del PIB RegionalFortalecimiento Metodológico y el Cambio de Año Base de las Cuentas Nacionales del EcuadorFortalecimiento Productivo y EmpresarialFortalecimiento y Armonización de las Estadísticas Nacionales de Uruguay con Estándares InternacionalesFortalecimiento y consolidación de la Gestión Pública en el Departamento de AntioquiaFortalecimiento y Consolidación del Observatorio Colombiano de las Mujeres Generación de Conocimiento sobre la Infancia y la Adolescencia Afrodescendiente y la Distribución del Bienestar en UruguayGeneración de evidencia sobre escenarios de futuro para la juventud en la regiónGeração e integração de banco de dados históricos sobre o clima e de projeções de mudanças climáticas para a gestão de riscos costeiros no estado de Santa Catarina (Brasil)Gestión de información para políticas públicas y proyectos de desarrollo rural y agropecuario y seguridad alimentaria en CentroaméricaGestión del Riesgo de Desastres por Eventos Extremos y por Conductas Humanas, Ciudades Resilientes (IGGRD)Gestión de Velocidad en América Latina: el caso de Argentina GET.transformGrupo de Trabajo para transformar las industrias extractivas para el desarrollo sostenibleGuía Metodológica para la Medición del Desarrollo Productivo RegionalGéneroGénero y Neurociencia en América Latina: Brechas y LiderazgosHacia una mayor cooperación regional en CTI: en la búsqueda de espacios concretos de colaboraciónHacia un conjunto de indicadores para una producción más verdeIdentificación y análisis de los límites de crecimiento en el entramado productivo microrregional argentinoIgualdad de género y desarrollo sostenible: desafíos de la Agenda 2030Implementación de Geoportales EstadísticosImplementación de la Agenda 2030 y el Desarrollo SostenibleImplementación de la Agenda Regional de Género en América Latina y el CaribeImplementación del Acuerdo de Escazú y la Justicia Ambiental en América LatinaImplementación del Programa de Comparación Internacional (ICP) en América Latina y el Caribe (LAC)Impulsar el Desarrollo Productivo e Integración Regional en América Latina y el CaribeImpulso del Clúster de Logística del Caribe de Costa RicaIncentivos Fiscales en América Latina y el CaribeInclusión de Trabajadores y Recuperación Post-COVID-19 en América LatinaInclusión Financiera PyMEsInclusión social de jóvenes en contextos de creciente violencia e inseguridad con énfasis en Centro AméricaInclusión Sociolaboral de Migrantes en Chile y Uruguay 2025Indicadores y Sistemas de Información para Políticas Públicas en CatamarcaInfancia y adolescencia en UruguayInforme sobre Juventud y la Agenda 2030 Informe Temático Regional "Global Land Outlook: América Latina y el Caribe"Ingresos y egresos de los gobiernos subnacionales entre 1990 y 2013Iniciativa de la Economía del Cambio Climático en Centroamérica y la República Dominicana (ECC-CARD). Fase IIIIniciativa de seguros agropecuarios y gestión integral de riesgosIniciativa Regional de Pobreza Infantil, Desigualdad y Ciudadanía en América Latina y el CaribeInnovaciones para un cambio estructural sostenibleInnovación social: Motor para el cambio socialINSTITUTIONS AND OTHER AGENCIES HAVING SCIENCE and TECHNOLOGY-RELATED ACTIVITIES IN THE CARIBBEAN SMALL ISLAND DEVELOPING STATES (SIDS): A DESK-BASED REPORT Integración de Enfoques Transversales en el Sistema Nacional de Monitoreo y Evaluación de Políticas Públicas de la República DominicanaIntegración de información estadística y geoespacialIntegración de la Perspectiva de Género en Políticas y Presupuestos PúblicosIntegración logística para una explotación más sostenible de los recursos naturales en América Latina y el CaribeInternacionalización de las PYMES: Medición, innovación y financiamientoInvestigación sobre la Economía del Cuidado en América Latina y el Caribe Investigación sobre Trabajo Infantil, Pobreza y Desigualdad en América Latina y el CaribeLaboratorio de Datos Económicos y de Empresas para el Seguimiento del Cambio de la Matriz Productiva de EcuadorLa economía del cambio climático en Centroamérica y República DominicanaLa estructura productiva argentina y su configuración territorialLa situación de la infancia y la adolescencia en UruguayLatin American Economic Outlook (LEO) 2023LEARN: Redes de Investigación para la Implementación del Plan de Datos de Investigación LERU y su Conjunto de HerramientasLEOLevantamiento de Indicadores CulturalesLevantamiento de Indicadores Culturales en ChileMapeo de Capacidades Científicas y Tecnológicas Territoriales en ArgentinaMapeo Productivo y Microrregional de Argentina Marco Conceptual y Evaluación de la Respuesta al VIH/SIDA en Latinoamérica y el CaribeMejora de la Evaluación de Daños Post-Desastre y la Resiliencia Energética en el CaribeMejoramiento de Estimaciones de Cuentas Nacionales en el Sector "Otras Construcciones"Mejoramiento de la disponibilidad de los datos sobre el transporte fluvial en los países de la Cuenca de Plata Mejoramiento de las Cuentas Nacionales de UruguayMejoramiento de las Matrices de Indicadores para Resultados y Consolidación de la Aprobación de Indicadores 2013Mejoramiento Económico y Social de las Cadenas de Valor Rurales a través de Políticas de Inclusión Financiera Innovadoras para Apalancar el Uso de Remesas e Inversión de la Diáspora en América Latina y el CaribeMejores políticas para las micro, pequeñas y medianas empresas en América LatinaMemorando de Entendimiento de Cooperación España-CEPAL para la Agenda 2030.Memorando de Entendimiento entre AECID y CEPAL para la Cooperación en los Objetivos de Desarrollo SostenibleMemorando de Entendimiento entre la AECID y la CEPAL para la Realización de Acciones de Desarrollo 2019Minería sustentable para una transformación justa (MinJust)MinSusModernización del Ecosistema Estadístico y Desarrollo de Datos ODS en Trinidad y TobagoMunicipalización de los ODMNDC-LACNexo Agua, Energía y AlimentaciónNexusNTA-normalNuevas Narrativas para la Transformación Rural en ALCObservatorio Parlamentario de Cambio Climático y Transición Justa (OPCC)Observatorio Parlamentario Latinoamericano y Caribeño sobre Cambio Climático y Transición Justa (OPCC)Observatorio Regional de Desarrollo DigitalObservatorio Regional de Energías Sostenibles (ROSE)Observatorio Social de la Alianza del PacíficoO Desenvolvimento Sustentável do Brasil e a sua Integração à América do SulPacto fiscal para la igualdad en América Latina y el Caribe Panorama Económico de América Latina (LEO) - Ediciones 2024, 2025 y 2026 Participación Ciudadana y el Desarrollo de Capacidades en el Valle del CaucaParticipación de la CEPAL en la Facilidad Regional de la UE para el Desarrollo en TransiciónParticipación de la CEPAL en la Facilidad Regional de la UE para el Desarrollo en TransiciónParticipación de la CEPAL en la Facilidad Regional de la UE para el Desarrollo en TransiciónPlan de Trabajo Anual UNFPA-ECLAC 2014 sobre Población y DesarrolloPlan Estratégico de Desarrollo de Quintana RooPlanificación, Gestión de Resultados y Gobierno AbiertoPlanificación Territorial, Infraestructura y Empleo en ArgentinaPlanificación Urbana Inclusiva de Grandes Áreas Metropolitanas Planificación y Gestión para la Transversalización de los ODS en PanamáPlataforma de iniciativas clúster y otras iniciativas de articulación productivaPlataforma Regional de Cooperación TributariaPoblación y Desarrollo, Consenso de MontevideoPobreza infantil, desigualdad y ciudadanía en América Latina y el Caribe. CEPAL-UNICEFPolítica Industrial y el Encadenamiento Productivo de EcuadorPolíticas de cohesión social para un desarrollo social inclusivo en América LatinaPolíticas de desarrollo productivo para el fortalecimiento de las capacidades de exportación en Cuba Políticas de desarrollo productivo para fortalecer las capacidades de exportación en Cuba Políticas Públicas para el Desarrollo Económico, Social y Ambiental del Brasil y de la América LatinaPolíticas Públicas para el Desarrollo Económico, Social y Ambiental del Brasil y de la América LatinaPolíticas Públicas para el Desarrollo Socialmente Inclusivo y Ambientalmente Sostenible en Brasil y América LatinaPotenciar la resiliencia de los territorios gracias a su conectividad con las ciudadesPrimera Infancia y Desarrollo Sostenible: hacia un sistema integral de cuidados Procesamiento de Datos para la Encuesta de Empleo Cultural del UIS Profundización de la Estrategia Nacional de Exportación de Servicios Modernos de República DominicanaProfundización de una relación para impulsar el desarrollo económico y la cooperación regionalPrograma AECID-CEPAL para el Desarrollo Sostenible, Género y Cohesión Social 2023Programa Base de Indicadores de Eficiencia Energética (BIEE) del Observatorio Regional sobre Energías Sostenibles (ROSE)Programa CEPAL-AECID, Componente Apoyo al Observatorio de Igualdad de Género de América Latina y el CaribePrograma CEPAL-AECID, Componente Fortalecimiento de capacidades para la igualdad de géneroPrograma CEPAL-BMZ/giz 2004-2008Programa CEPAL-BMZ/giz 2006-2010Programa CEPAL-BMZ/giz 2010-2012Programa CEPAL-BMZ/giz 2012-2014Programa CEPAL-BMZ/giz 2014-2016Programa CEPAL-BMZ/giz 2016-2018Programa CEPAL-BMZ/giz 2018-2020Programa conjunto ONU Mujeres – CEPAL para promover la implementación de la Agenda Regional de Género en América Latina y el CaribePrograma Conjunto “Apoyo a la Implementación de un Marco Nacional Integrado de Financiamiento de los ODS en Cuba (CIFFRA)Programa Conjunto “Apoyo a la Implementación de un Marco Nacional Integrado de Financiamiento de los ODS en Cuba (CIFFRA)Programa de Capacitación del Ministerio de Economía de la Provincia de Buenos Aires 2015Programa de Capacitación en Gestión de Programas y Proyectos para el Desarrollo - Fase IIPrograma de Colaboración para el Censo de Población y Vivienda 2023 en ChilePrograma de Comparación Internacional en América Latina y El CaribePrograma de Cooperación Corea-CEPAL 2019: Fortalecimiento de la Innovación y Digitalización RegionalPrograma de Cooperación Corea - CEPAL 2025 para el Desarrollo Sostenible en América Latina y el Caribe Programa de Cooperación entre IPEA y CEPAL en Políticas Públicas para el DesarrolloPrograma de Cooperación entre IPEA y CEPAL en Políticas Públicas para el Desarrollo de Brasil y América Latina.Programa de Cooperación entre la República de Corea y la CEPAL 2023 Programa de Cooperación para el Desarrollo Sostenible y la Cohesión Social en ALCPrograma de Cooperación para la Modernización y Transformación del Estado en BrasilPrograma de Cooperación República de Corea y CEPAL 2015Programa de Cooperación República de Corea y CEPAL 2015-2016Programa de Especialización en Gestión de Barrios ComercialesPrograma de Fortalecimiento de Capacidades en Hidrógeno Verde para América Latina y el CaribePrograma de Gestión de Información para Políticas de Desarrollo Rural y Seguridad Alimentaria en Centroamérica Programa Ejecutivo de Cooperación Técnica para el Desarrollo Sostenible Brasileño y la Integración SuramericanaPrograma EUROCLIMA LACPromoción de la igualdad: fortalecimiento de la capacidad de países en desarrollo seleccionados para diseñar e implementar políticas públicas y programas orientados a la igualdadPromoción de la Inversión en Eficiencia Energética para el desarrollo sostenible y la mitigación del cambio climático. Development Account ROA 232/8 (Proyecto Global coordinado por UN-ECE junto a las 4 Comisiones regionales del sistema ONU)Promoción de la inversión en el sector de servicios tecnológicos exportables.Promoción del debate sobre incentivos fiscalesPromoting equality in Latin America and the CaribbeanPromoviendo la economía circular en América Latina y el CaribeProtección de la Inversión Pública ante Desastres/Cambio Climático en países COSEFIN/SICAProtección social y COVID-19Proyección de Transición para el Programa de Oportunidad Estratégica Nacional del FIDA en ArgentinaProyecto de Apoyo a la Implementación de la Política Nacional de Protección y Promoción Sociales (PNPPS) en HaitíProyecto de asistencia técnica y capacitación al Programa “Antioquia con Seguridad Alimentaria y Nutricional – MANA” del Departamento de Antioquia, Colombia.Proyecto de Cooperación Interregional para la Nueva Agenda Urbana Proyecto de Evaluación del Sector Fintech y Tecnología Blockchain en ArubaProyecto de Gestión de la Velocidad en América Latina: el caso de ArgentinaProyecto Desarrollo InclusivoProyecto e iniciativa de gestión de información para políticas públicas (GIPP) y proyectos de desarrollo rural y agropecuario y la seguridad alimentaria y nutricional en Centroamérica y la República DominicanaProyecto FOCALAE: Promover la participación de las MIPYMES en el comercio electrónico transfronterizoProyectos de CooperaciónPublicación de la Evaluación del Desempeño Ambiental de ChilePublicación Especial en The Lancet sobre Cobertura Sanitaria Universal (CSU) en América Latina y el CaribeReactivación TransformadoraRecuperación Transformadora con Igualdad en América Latina: Economías y Sociedades del CuidadoReducción de la Migración Forzada en MesoaméricaReducción del Riesgo de Desastres y el Desarrollo Sostenible en el CaribeReducción de riesgos de desastres y adaptación sostenible e incluyente al cambio climático en la inversión públicaReforma Fiscal AmbientalReforzamiento de Instrumentos de Monitoreo de Política de Desarrollo Social en México 2024-2025Resiliencia ante Desastres y Evaluación de Riesgos en el Caribe Respuesta a la Crisis y el Desarrollo Inclusivo Post-COVID-19 en América Latina y el CaribeROSAScience and technology related activities in the Caribbean small island developing States (SIDS): A desk reportSeguimiento y Mejora de Indicadores de Programas de Desarrollo SocialSeguimiento y Mejoramiento de las Matrices de Indicadores de Programas de Desarrollo Social de MéxicoSegundo Diálogo de Negociadores Latinoamericanos sobre Temas Agrícolas y Forestales en el Cambio ClimáticoSistema de Información de Gestión Integrado (IMIS) Funcional Basado en Web con Tecnología REDATAM para MozambiqueSistema de Información para la Evaluación de Políticas Públicas de la Provincia de CórdobaSistemas de responsabilidad pública para el desarrollo urbano sostenibleSistemas de salud resilientes con cobertura universal en América Latina y el CaribeSistematización del Plan Nacional Educativo de Honduras Sistematizando información: la negociación colectiva en UruguaySocial inclusion of youth in the context of increasing violence and insecurity with a focus on Central AmericaSocial Innovation: Driving Force of Social Change (SI-DRIVE)Sostenibilidad Fiscal, Reforma Tributaria y Gobernabilidad para el Crecimiento en América LatinaStrengthening the Capacities of Latin America and Asia to Develop and Improve Labour Training Systems and to Protect Workers against UnemploymentStrengthening the technical capacity of public finance managers in select Caribbean Small Island Developing States (SIDS) to manage their public financesSubvención para la Investigación y Reporte sobre Pueblos Indígenas en América LatinaSustainable energy in the Caribbean: Reducing the carbon footprint in the Caribbean through the promotion of energy efficiency and the use of renewable energy technologies Síntesis de Evidencia del CaribeTalleres y Soporte Técnico en Trabajo Preparatorio de Censos en Colombia y PerúTechnical support to the formulation of the National Policy for the System of CitiesTechnological transformations in Latin America: Promoting productive jobs and confronting the challenge of new forms of informal employmentTejidos territoriales, Vínculos Rurales-Urbanos para el desarrollo inclusivo en Colombia TestTodos construimos seguridad vial: Intervenciones participativas a lo largo de las regiones de ColombiaTrabajo infantil y adolescente, pobreza y desigualdadTransferencia de conocimientos entre México y Chile para el fortalecimiento institucional en el contexto del cambio climático y en el marco de la creación del Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas de ChileTransformación digital para la integración regional en América Latina y el Caribe (D4R)Transformación económica productiva, ecológica y socialmente justa en América Latina y el Caribe (WiTra)Transición energética justa y sostenible para América Latina y el Caribe (POWER)Transport and trade connectivity in the age of pandemicsUrbanización Sostenible y Transición ClimáticaVehículos Usados Más Seguros y Limpios para América Latina y el CaribeVideos del Seminario Nacional de Tejidos Territoriales.Videos del Seminario Nacional de Tejidos Territoriales.Vínculos rurales-urbanos para el desarrollo inclusivo en Colombia. Tejidos territoriales¿Pueden las pequeñas y medianas empresas participar de una producción más verde? Subregional headquarter - Qualquer -Sede Sub-Regional, MéxicoSede Sub-Regional, Port of SpainEscritório Nacional, BogotáEscritório Nacional, BrasiliaEscritório Nacional, Buenos AiresEscritório Nacional, MontevideoEscritório Nacional, Washington Country - Qualquer -AfeganistãoÁfricaÁfrica do SulIlhas AlandaAlbâniaAlemanhaArgéliaAméricaAmérica CentralAmérica do NorteÁmérica do SulAmérica LatinaAmérica Latina e CaribeSamoa AmericanaAndorraAngolaAnguilaAntárticaAntígua e BarbudaAntilhas NeerlandesasArábia SauditaArgentinaArmêniaArubaÁsiaAustraliaÁustriaAzerbaijãoBahamasBahreinBangladeshBarbadosBielorrússiaBélgicaBelizeBenimBermudasButãoBolíviaBonaire, Santo Eustáquio e SabaBósnia e HerzegovinaBotsuanaIlha BouvetBrasilTerritório Britânico do Oceano ÍndicoBrunei DarussalamBulgáriaBurkina FasoBurundiCabo VerdeCamarõesCambojaCanadáCaribeCatarIlhas CaymanCazaquistãoRepública Centro-AfricanaChadeChileChinaChipreIlha ChristmasCocos Ilhas (Keeling)ColômbiaComoresCongoCongo, República Democrática dasIlhas CookCoreia, República daCoreia, República Popular Democrática daCosta do MarfimCosta RicaCroáciaCubaCuraçaoRepública TchecaDinamarcaDjibutiDominicaRepública DominicanaEquadorEgitoEl SalvadorEmirados Árabes UnidosGuiné EquatorialEritreiaEslováquiaEslovêniaEspanhaEstados UnidosEstôniaEtiópiaEuropaUnião EuropeiaIlhas MalvinasIlhas FaroéFijiFilipinasFinlândiaFranceGuiana FrancesaPolinésia FrancesaTerritórios Franceses do SulGabãoGâmbiaGanaGeórgiaGeórgia do Sul e Ilhas Sandwich do SulGibraltarGranadaGréciaGroenlândiaGuadalupeGuamGuatemalaGuianaGuernseyGuinéGuiné-BissauHaitiIlha Heard e Ilhas McDonaldSanta Sé (Estado da Cidade do Vaticano)HondurasHong KongHungriaIbero-américaIslândiaIêmenIlha de ManIlha NorfolkIlhas Marianas do NorteIlhas MarshallIlhas Menores Distantes dos Estados UnidosIlhas SalomãoIlhas Turcas e CaicosIlhas Virgens, BritânicasIlhas Virgens, EUAÍndiaIndonésiaIrãIraqueIrlandaIsraelItáliaJamaicaJapãoJerseyJordâniaQuêniaKirguistánKiribatiKuwaitLaosLetôniaLíbanoLesotoLibériaLíbiaLiechtensteinLituâniaLuxemburgoMacauMacedôniaMadagascarMaioteMalásiaMaláuiMaldivasMaliMaltaMarrocosMartinicaMaurícioMauritâniaMéxicoMianmarMicronésia, Estados Federados daMoçambiqueMoldávia, República deMônacoMongóliaMontenegroMontserratNamíbiaNauruNepalPaíses BaixosNova CaledôniaNova ZelândiaNicaráguaNígerNigériaNiueNoruegaOceaniaOmãPaquistãoPalauPalestina, Estado dePanamáPapua Nova GuinéParaguaiPeruPitcairnPolôniaPorto RicoPortugalReino UnidoReuniãoRomêniaRuandaRússiaSaara OcidentalSão BartolomeuSanta Helena, Ascensão e Tristão da CunhaSão Cristóvão e NevisSanta LúciaSão Martinho (parte francesa)San Pedro y MiquelónSão Vicente e GranadinasSamoaSão MarinoSão Martinho (parte holandesa)São Tomé e PríncipeSeichelesSenegalSérviaSerra LeoaSingapuraSíriaSomáliaSudão do SulSri LankaSuazilândiaSudãoSuéciaSuíçaSurinameSvalbard e Jan MayenTailândiaTaiwan, Província da ChinaTajiquistãoTanzâniaTimor-LesteTogoToquelauTongaTrinidad e TobagoTunísiaTurcomenistãoTurquiaTuvaluUcrâniaUgandaUruguaiUzbequistãoVanuatuVenezuelaVietnãWallis e FutunaZâmbiaZimbábue No results found. List of Event Ver resultados Filtrar lista Active filter(s) Topic: Pessoas com deficiências Search Content type - Qualquer -CourseEvent Date From Date To Event type - Qualquer -Conferências e reuniões de órgãos subsidiáriosConselho AdministrativoComitê ExecutivoReuniões intergovernamentaisReuniões do conselhoComitê de monitoramentoÓrgãos subsidiários/ intergovernamentaisPeríodo de SessõesComitê PlenárioFórum dos Países da América Latina e do Caribe sobre Desenvolvimento SustentávelReuniões do sistema das Nações UnidasReuniões e seminários técnicosCadeira PrebischVisitas de alto nívelAtividades culturaisOutros eventos Work area - Qualquer -Assuntos de gêneroComércio internacional e integraçãoDesenvolvimento econômicoDesenvolvimento produtivo e empresarialDesenvolvimento socialDesenvolvimento sustentável e assentamentos humanosEstatísticasRecursos naturaisPlanejamento para o desenvolvimentoPopulação e desenvolvimento Topic - Qualquer -Agenda 2030 para o Desenvolvimento SustentávelAniversario 75 añosAdministração tributáriaEnvelhecimentoAgricultura e desenvolvimento ruralPoupançaAjuda para o comércioArquitetura financeiraInteligência artificialAssuntos fiscaisAutonomia econômica das mulheresAvaliação de políticas e programasBalanço de pagamentosBig dataBiodiversidadeBioeconomiaRedes e clusters de empresasEstratégias empresariaisCadeias de valorMudança climáticaMudança estruturalCapacitaçãoCapital socialPegada de carbonoPrecios al carbonoEconomia do cuidadoPolíticas de cuidadoSociedad del cuidadoCensos de população e habitaçãoInfância e adolescênciaCidades e assentamentos humanosCiencia de datosEconomia circularParticipación ciudadanaCoesão socialComércio de bens e serviçosComércio internacionalComercio justoComércio Sul-SulPolítica de competenciaPlan de desarrollo integralContas nacionaisCooperação internacionalCooperación tributariaGobierno corporativoCOVID-19Crescimento econômicoCuentas nacionales de transferencia (CNT)DescentralizaçãoDemocraciaDemografiaProjecções demográficasDireitos humanosDireitos sexuais e reprodutivosDireitos sociaisDesenvolvimento inclusivoDesenvolvimento industrialDesenvolvimento sustentávelDesenvolvimento territorialDesastresDesigualdadeGobierno digitalDinâmica demográficaDistribuição da rendaEconometriaEconomia social e solidáriaHistória econômica da América Latina e do CaribeIndicadores econômicos e projeçõesEstatísticas econômicasEducaçãoEmpregoEnergiaMeio ambienteEstatísticas do ambienteEstatísticas de gêneroEstatísticas sociaisEstratificação e mobilidade socialFacilitação do comércioFamíliasFecundidade e saúde reprodutivaFinanças públicasFinanças públicasSetor financeiro e monetárioInclusão financeiraFinanciamento e dívida externaFinanciamento para o desenvolvimentoSegurança alimentar e nutricionalInvestimento estrangeiro diretoProspectivaGéneroIgualdade de gêneroInformación geoespacial Gestão do conhecimentoGestão dos recursos naturaisGestión por resultadosGovernança globalGoverno abertoHabitação e utilitáriosSaúdeHeterogeneidade estruturalHistória do pensamento da CEPALInclusão laboralIndicadores de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)Povos indígenas e afrodescendentesInflaçãoTecnologias de informação e comunicação (TIC)InfraestruturaReceita e despesa públicaInnovación estadísticaInovação socialInovação e diversificação exportadoraInovação, ciência e tecnologiaInserção na economia mundialInstitucional / BibliotecaInstitucional / CooperaçãoInstitucional / DiversosInstitucionalidad estadísticaInstitucionalidade socialIntegração e cooperação regionalIntegração física regionalMigração internaMigração internacionalInvestimentoInvestimento/Gasto socialJuventudePolítica trabalhistaLiderazgos públicosLogística e mobilidadeMacroeconomiaMétodos e classificações internacionaisMicro, pequenas e médias empresas (MPME)MicroeconomiaPaíses de renda médiaMigraçãoObjetivos de Desenvolvimento do Milênio (ODM)Recursos mineraisMonitoramento de acordos internacionais/regionaisMortalidade e saúdeRecursos naturaisNegociações comerciaisPapel do EstadoParticipação política das mulheresPensoesPessoas com deficiênciasPlanificaciónPobrezaPolítica comercial e acordos comerciaisPolíticas e programas sociaisPolíticas públicasPreçosPrincípio 10 - Acordo de EscazúPrivatizaçõesProdutividadeProteção socialRecursos hídricosREDATAMRegulaçãoRelações da América Latina com a Ásia e o PacíficoRelações de trocaRemessasSegurança rodoviáriaSeguridade socialTransporte marítimo e portosViolência socialUso do tempoTurismoUrbanizaçãoViolência contra a mulher Subsidiary body - Qualquer -Comitê de Desenvolvimento e Cooperação do CaribeComitê Regional das Nações Unidas sobre Gestão Global de Informações Geoespaciais para as Américas (UN-GGIM: Américas)Fórum dos Países da América Latina e do Caribe sobre Desenvolvimento SustentávelConferência Ministerial sobre a Sociedade da Informação da América Latina e do CaribeAcordo Regional sobre Acesso à Informação, Participação Pública e Acesso à Justiça em Assuntos Ambientais na América Latina e no CaribeConferência Regional sobre População e Desenvolvimento da América Latina e do CaribeConferência Regional Intergovernamental sobre Envelhecimento e Direitos dos Idosos na América Latina e no CaribeConferência Regional sobre Cooperação Sul-Sul na América Latina e CaribeConferência de Ciência, Inovação e Tecnologias de Informação e ComunicaçãoConferência Regional sobre Desenvolvimento Social da América Latina e do CaribeConferência Regional sobre a Mulher da América Latina e do CaribeConselho Regional de Planejamento do ILPESConferência Estatística das Américas Related project - Qualquer -"Fortalecimiento del Observatorio de Igualdad de Género de la América Latina y el Caribe" e "Initiative for Policy Dialogue"100 Territorios Libres de Hambre y PobrezaAapoyo al Observatorio de Igualdad de Género de América Latina y el Caribe (OIG) y política fiscalAcelerando la reducción del trabajo infantil en América Latina y el CaribeActa Complementaria N° 7 entre la CEPAL y la Provincia de Santa Fe, ArgentinaAcuerdo de Asistencia para el Programa "Promoción de la Igualdad en América Latina y el Caribe"Acuerdo de Cooperación entre AECID y CEPAL 2014Acuerdo de Cooperación entre CEPAL y Corea 2020-2022 para el Desarrollo SostenibleAcuerdo de Cooperación entre CEPAL y Miteco en Materia de Cambio ClimáticoAcuerdo de Cooperación entre CEPAL y Miteco para la Acción Climática en la RIOCCAcuerdo de Cooperación entre Corea y la CEPAL para la Recuperación Económica y Sostenible.Acuerdo de Cooperación entre el Ministerio de Relaciones Exteriores de Noruega y la CEPAL para Informes sobre el Estado de los Océanos en la Región de América Latina y el CaribeAcuerdo de Cooperación entre la República de Corea y la CEPAL para el Programa de Recuperación 2021Acuerdo de Cooperación entre la República de Corea y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe para el Programa 2022Acuerdo de Cooperación y Financiación para la Creación de una Plataforma Regional en América Latina y el CaribeAgenda digital para América Latina y el Caribe (eLAC2026)Agro 4.0Agro 4.0Agua Potable, Saneamiento y Energías Renovables para mejorar las condiciones de salud de la poblaciónAgua Potable, Saneamiento y Energías Renovables para Municipios Rezagados en América Latina y el CaribeAmérica Central: Construyendo una visión para el Siglo XXIAmérica Latina y el Caribe en la Segunda Cumbre Mundial sobre Desarrollo SocialAnálisis de Empleo, Dinámica de la Innovación y Capacitación a partir de la Encuesta ENDEIAnálisis de Garantías a las Exportaciones y Proyectos de Integración Productiva Intra-Regional de UNASURAnálisis de la Política de Ciencia, Tecnología e Innovación en MéxicoAnálisis de Modelos de Desarrollo y Reducción de la Desigualdad en América Latina y el CaribeAnálisis de Patrones de Transformación Agrícola en América LatinaAnálisis de Políticas y Programas de Juventud en Iberoamérica con Enfoque de Protección SocialAnálisis de situación de la inclusión/cohesión social en América Latina y el Caribe a la luz del pilar social extendido de la Agenda 2030Análisis Económico y de Empleo en la Provincia de JujuyAnálisis estructural de las economías de los países centroamericanos basado en un enfoque de insumo-productoAportando información para la toma de decisiones de política económicaAportando información para la toma de decisiones de política económica (II)Apoyo a la Generación y Uso de Datos de Población y Salud en GuatemalaApoyo a la Gestión de Inclusión Financiera y Análisis de Políticas de Comercio Exterior de UruguayApoyo a la Negociación del Instrumento Regional sobre el Principio 10Apoyo a la Negociación Regional sobre Acceso Ambiental (Principio 10 - Acuerdo de Escazú)Apoyo al Desarrollo del Tratado de Escazú en América Latina y el CaribeApoyo al Fortalecimiento de Políticas para el Monitoreo y Promoción de la Participación de MIPYMES en el Comercio Electrónico Transfronterizo de Bienes y Servicios Apoyo a los Derechos y Autonomía de las Mujeres para una Recuperación Económica Transformativa en América LatinaApoyo en la mejora del Sistema de Cuentas NacionalesApoyo en la Redacción de la Política Nacional de Protección y Promoción Sociales de Haití (PNPPS)Apoyo Logístico para la Conferencia sobre la Implementación de la Agenda 2030 en la Región del CaribeApoyo para Producción de Información y Asesoría Técnica sobre Pueblos Indígenas y AfrodescendientesApoyo para una mayor seguridad energética y resiliencia a través de la transición energéticaApoyo y Colaboración para la Escuela de Verano (Summer School) de la CEPALApoyo y Monitoreo al Consenso de Montevideo sobre Población y DesarrolloAprovechamiento de energías renovables en la generación de energía eléctrica en la Argentina Aprovechando datos abiertos para lograr resultados de desarrollo en América Latina y el CaribeAprovechando datos abiertos para lograr resultados de desarrollo en América Latina y el CaribeArmonización de Estadísticas de Precios y Cuentas Nacionales en América Latina y el Caribe (ALC)Armonización de Políticas Digitales en América Latina y el CaribeArmonización estadística para la caracterización de la población afroandinaAsegurar la cobertura, el acceso y el uso de la conectividad digital en territorios rurales rezagados para mejorar la calidad de vida de los grupos más vulnerablesAsesoría Técnica para la Transferencia de Capacidades Técnicas para la Medición de la Pobreza por Ingresos en Chile, en el Marco de CASEN 2019Asistencia Técnica del Congreso Internacional de Innovación de la IndustriaAsistencia Técnica en Cuentas Satélites de la CulturaAsistencia Técnica en el Área de Estadísticas Económicas del BCU Asistencia Técnica en Estudios de Energías RenovablesAsistencia Técnica para el Censo de Población y Vivienda en BoliviaAsistencia Técnica para el Fortalecimiento de la Competitividad de las MIPyMEsAsistencia Técnica para el Indicador Mensual de Actividad Económica (IMAE) de Santa FeAsistencia Técnica para el VII Censo de Población y VI de Vivienda de El Salvador Asistencia Técnica sobre Economía Digital e Ingresos TributariosAsistencia y Cooperación Técnica INJUV-CEPALA special publication in The Lancet on the politic, economic and technical challenges of implementing a Universal Health Coverage system in Latin America and the CaribbeanAutonomía económica de las mujeres en el sector minero en ChileAvance de los Derechos de las Mujeres y las Políticas de Cuidado para un Desarrollo Económico Transformador en América Latina y el CaribeBig DataBig Push para a Mobilidade Sustentável no BrasilCambio de Año Base de los Índices de Precios y Producción de EcuadorCambio demográfico y políticas sociales en Uruguay: mercado de trabajo y productividadCapacitación al Instituto Provincial de Estadística y Censos de Santa Fe Capacitación en Gestión de Programas y Proyectos para el DesarrolloCEPAL-AECIDCEPAL - FIDACEPAL - FIDA Cerrar Brechas Educativas en el Sur-Sureste de México Ciencia, Tecnología e Innovación TerritorialCierre de brechas de información en indicadores culturales de República Dominicana.Cierre de la Brecha de Financiación de la Biodiversidad en América Latina y el CaribeCiudades inclusivas, sostenibles e inteligentes en el marco de la Agenda 2030 para el desarrollo en América Latina y El Caribe Ciudades inclusivas, sostenibles e inteligentes en el marco de la Agenda 2030 para el desarrollo sostenible en América Latina y el Caribe (CISI)Colaboración INE-CEPAL para el Censo de Población y Vivienda 2024 en ChileColaboración para el Desarrollo Social y Económico de JaliscoColaboración para la Capacitación de Profesores y Alumnos (UG-CEPAL)Colaboración sobre Derechos EconómicosColombia Competitiva RegionalComposición, evolución y dinámica actual de la estructura productiva microrregional argentinaCompras locales como posible factor de desarrollo en los países ALC Conectividad de transporte e implementación de ODS relacionados con el transporte en países sin litoral y de tránsitoConsolidación de las Matrices de Indicadores y la Aprobación de Indicadores 2014Consolidación del Sistema de Monitoreo de Programas y Políticas Sociales de MéxicoConsulta Regional sobre Monitoreo y Rendición de Cuentas de la Agenda de Desarrollo Post-2015Consulta Social del Plan Estatal de Desarrollo 2050Contas Econômicas Ambientais da Água como Subsídio para Políticas Públicas e para o Monitoramento dos Objetivos do Desenvolvimento Sustentável.Convenio AECID-CEPAL para la Agenda 2030 y el Desarrollo SostenibleConvenio de Colaboración entre CEPAL y CNCAConvenio de Colaboración entre CONEVAL y CEPAL para el Fortalecimiento de la Evaluación de Programas Sociales en MéxicoConvenio de Colaboración entre CONEVAL y CEPAL para la Medición de Programas y Políticas SocialesConvenio de Colaboración entre la CEPAL y la Embajada de Francia en Chile 2022Convenio de Colaboración entre la Fundación Internacional y para Iberoamérica de Administración y Políticas Públicas (FIIAP) y la Comisión Económica para América Latina (CEPAL) en el marco del Programa EUROsociAL IIConvenio de Colaboración entre ONCE y CEPAL para la Inclusión de las Personas con DiscapacidadConvenio de Cooperación CEPAL–AECID 2014-2015 para la Igualdad de Género y la Gestión PúblicaConvenio de Cooperación con la AECID para el Fortalecimiento Institucional y el Desarrollo en América Latina y el CaribeConvenio de Cooperación para el Fortalecimiento de Capacidades en Cambio Climático de la RIOCCConvenio de Cooperación Técnica entre CEPAL y el Gobierno de la República Oriental del Uruguay 2014Convenio de Cooperación Técnica y Financiera entre la CEPAL y el Gobierno de Francia 2021Convenio de Cooperación Técnica y Financiera Francia-CEPAL 2022Convenio de Cooperación Técnica y Financiera para la Agenda 2030 y el ClimaConvenio de Cooperación Técnica y Financiera para la Agenda de Desarrollo SostenibleConvenio para la Implementación y Financiación de Adaptación basada en Ecosistemas en el Sector de Alimentación y AgriculturaConvocatoria a Concursos de proyectos para jóvenes investigadoresCooperación CEPAL-AlemaniaCooperación Corea-CEPAL 2024 para la Inclusión y Competencias DigitalesCooperación entre la Embajada de Francia en Chile y la CEPAL 2016Cooperación España - CEPAL 2013: Fortalecimiento de Políticas PúblicasCooperación España-CEPAL 2016Cooperación Francia-CEPAL para la Agenda 2030Cooperación para el Fortalecimiento de las Cadenas de Valor de Comercio Justo en ALCCooperación para la Investigación Económica y SocialCooperación para la Modernización y Desarrollo Sostenible del Estado Brasileño (MGI-CEPAL)Cooperación Técnica entre la CEPAL y la Municipalidad de PudahuelCooperación Técnica entre la Embajada de Francia en Chile y la CEPAL 2015Cooperación Técnica para el Desarrollo de la Juventud en ChileCooperación Técnica para el Desarrollo Territorial y Fortalecimiento de Capacidades en ArgentinaCooperación Técnica para el Fortalecimiento de Barrios ComercialesCooperación Técnica para el Montaje del Observatorio Prospectivo de la Educación Regional Cooperación Técnica y Financiera Francia-CEPAL 2023Cooperación Técnica y Financiera para la Agenda 2030 y el ClimaCorpymeCosto de la Solución para Erradicar el Retraso del Crecimiento en PakistánCostos y Beneficios de la Prevención del Retraso en el Crecimiento ("Stunting")Creación de la Plataforma Técnico-Financiera para la Transformación de los Sistemas Alimentarios de ColombiaCreación de un Sistema de Indicadores de Violencia contra las MujeresCrecimiento Inclusivo, Política Productiva Rural y Cadenas de Valor Participativas en América Latina y el CaribeCumbre sobre los Sistemas AlimentariosCurso "Huella de Carbono y Sistematización de Cooperativas" Curso de Evaluación de Política Pública con Énfasis en ImpactoCurso de Gerencia Pública y Planificación Estratégica Territorial CEPAL/UIM Curso sobre Huella de Carbono y el Estudio de Precios de Cacao y CaféCurso Virtual de Introducción a la Huella de Carbono para Pequeños Productores de CLACCálculo de Indicadores de Educación de UNESCOCálculo de Indicadores de Educación en América Latina y el Caribe Basados en Encuestas de HogaresCálculo de Indicadores Educativos Basados en Encuestas de Hogares Cálculo de Indicadores Educativos Basados en Encuestas de Hogares con Análisis de Desagregación por Condición Migratoria Desafíos para generar un entorno favorable a la Industria 4.0 en la Provincia de Santa FeDesarrollo de Capacidades en el Uso Estadístico de Registros AdministrativosDesarrollo de Estrategias Climáticas con Enfoque en DesarrolloDesarrollo de las Economías Latinoamericanas y del Caribe en el Siglo XXI Desarrollo del Comercio y la Integración Regional 2017-2019Desarrollo del Transporte Fluvial en EcuadorDesarrollo de una Aplicación Web para la Diseminación de Datos Censales usando Tecnología REDATAMDesarrollo de una Metodología de Medición del Impacto de las Tecnologías Digitales en la Economía de América Latina y el CaribeDesarrollo Dinámico Inclusivo en ParaguayDesarrollo Productivo e Integración Regional para América Latina y el CaribeDesarrollo productivo territorialDesarrollo rural y agropecuario en ColombiaDesarrollo Sostenible del Transporte Fluvial en EcuadorDesarrollo Territorial de la Provincia de Buenos AiresDesarrollo urbano, autonomía económica de las mujeres y cuidadosDiagnóstico de Brechas Estructurales de Desarrollo de la Provincia del ChacoDiagnóstico de Brechas Estructurales de Desarrollo de la Provincia de SaltaDiagnóstico de Brechas Estructurales de Desarrollo en la Provincia de SaltaDiagnóstico de Cadenas de Valor y Complementación Productiva en UNASURDiagnóstico Multidimensional del Uruguay y Propuesta de Hoja de Ruta para Políticas ProductivasDiagnóstico sobre el Sistema de Protección Social ColombianoDiagnóstico y Análisis de Brechas Estructurales de Desarrollo de TucumánDiagnóstico y Análisis de Brechas Estructurales de Desarrollo en la Provincia de Buenos AiresDiagnóstico y análisis de las brechas estructurales de desarrollo en la provincia del ChacoDiagnóstico y análisis de las brechas estructurales de desarrollo en la provincia de TucumánDiagnóstico y Propuestas de Reforma del Órgano Ejecutivo de El Salvador Difusión en Línea de Datos Censales de Bután con Tecnología REDATAMDigitalización del Archivo Dr. Raúl PrebischDinamización de Cadenas de Valor de PYMEs en el marco del Proyecto CEPAL-Unión Europea Diseño de Instrumentos y Políticas de Fomento a las MiPyMEs en ArgentinaDiseño de la Estrategia de Gobierno Abierto y Capacitación del Poder Judicial de Costa RicaDiseño e Implementación de Programas Estratégicos de Especialización InteligenteDiálogo político de alto nivel de la Unión Europea y ALC sobre políticas y normativas digitalesDocumento Regional de Antecedentes sobre la Juventud Rural en América Latina y el Caribe para el Informe de Desarrollo Rural 2019Documento Regional de Cultura y Economía en IberoaméricaEconomía del Cuidado para el desarrollo económico sostenible con igualdad de género en América Latina y el CaribeEducación y Formación Profesional para una Mayor Igualdad en América Latina y el CaribeEducación y formación técnico-profesionalElaboración de Cuentas Financieras y Patrimoniales de EcuadorElaboración de Informe sobre Progresos de la Agenda 2030 y ODS en Población Joven de ALCEncuentro Regional sobre Narrativas de Cooperación y Países de Ingreso MedioEnergy Big Push (Grande Impulso Energia) BrasilEscola de Governo e Desenvolvimento Maria da Conceição TavaresEstimación del Impacto de Variables Climáticas en la Agricultura del Caribe Estimación del Producto Bruto Geográfico y el Índice de Precios al Consumidor de la Provincia de CatamarcaEstructuras de mercado de los complejos agroindustriales en la ArgentinaEstudio Conjunto del Costo del Hambre y la Brecha Nutricional en ÁfricaEstudio de Brechas Estructurales de Desarrollo en la Provincia de Jujuy Estudio de Impacto Socioeconómico de Desastres en HaitíEstudio de la Economía del Cambio Climático en BoliviaEstudio de la economía del cambio climático en Sudamérica (ERECC)Estudio de la Estructura Productiva y la Dinámica Empresarial en la Provincia de Santa FeEstudio de la Intensidad Tecnológica de las Exportaciones ArgentinasEstudio de la Participación de Ecuador en el Mercado Andino y Potencialidades de Cambio de Matriz ProductivaEstudio del Impacto Fiscal de la Sustitución del Parque Automotor por Vehículos Eléctricos en UruguayEstudio del Impacto Socioeconómico de la Doble Carga de Malnutrición en Países Seleccionados de América LatinaEstudio de Oportunidades y Limitantes Territoriales y de Infraestructura al Crecimiento Productivo de la Provincia de CorrientesEstudio de Reactivación Ferroviaria y Centro de Cargas en FormosaEstudio General de la Situación de la Niña en América Latina y el CaribeEstudio La doble carga: El impacto económico combinado de la desnutrición y la obesidad en América Latina y el CaribeEstudio Prospectivo de la Economía de JaliscoEstudio Prospectivo de la Inserción Internacional de UruguayEstudio Prospectivo de Sectores Clave de la Economía de JaliscoEstudio regional de los efectos del cambio climático en la costa de América Latina y el CaribeEstudios de Análisis Económico y Fortalecimiento de Políticas Públicas en UruguayEstudios de las Estructuras de Mercado de Complejos Agroindustriales ArgentinosEstudio sobre Contribución de la Cultura al Desarrollo Económico en IberoaméricaEstudio sobre el Comercio Justo y el Cierre de Brechas de GéneroEstudio sobre el contenido e intensidad tecnológica de las exportaciones argentinas y taller de presentación de resultados de la base anonimizada ENDEIEstudio sobre Juventud, Educación y TrabajoEstudio sobre las Brechas Estructurales de Desarrollo en la Provincia de JujuyEstudio sobre los Pueblos Indígenas de América Latina y la Garantía de sus Derechos Humanos Internacionales Estudio y Diagnóstico de las Brechas Estructurales de Desarrollo de la Provincia de FormosaEstudio y Fortalecimiento del Sector de la Economía del Conocimiento en Santiago del EsteroEstudos de Casos do Big Push para a Sustentabilidade no BrasilEUROCLIMAEUROCLIMA+EUROCLIMA+ Apoyo a la COP 25EUROMIPYMEEvaluación de Impacto de Proyectos de Cooperación y el Fortalecimiento del BID Evaluación de Impacto Económico-Comercial de un Acuerdo entre Ecuador y Estados UnidosEvaluación de la Eficiencia y Sostenibilidad de las Respuestas al VIH en América Latina Evaluación del Impacto Socioeconómico de las Operaciones de YPF S.A.Evaluación del XI Censo Nacional de Población y VII de Vivienda 2022Evaluación de Programas Sociales en GuanajuatoEvaluación y Capacitación en la Respuesta a Desastres por Inundaciones en ArgentinaFacilidad para el Desarrollo en Transición Facilitación del Comercio y el Fortalecimiento de la Pyme mediante Ventanillas Únicas ElectrónicasFIDA Nuevas NarrativasFinalización y Diseño de la Estrategia Nacional de Cambio de la Matriz Productiva de Ecuador (II Etapa)Fomento de la resiliencia económica urbana durante y post-COVIDFomento de las capacidades humanas a lo largo del ciclo de vida para la igualdad y la productividadFomento de Nuevas Perspectivas en la Cooperación Internacional y el Análisis del Impacto de la Graduación en América Latina y el CaribeFOREPLENFormulación de la Política Nacional de Sistema de Ciudades y Fortalecimiento de Capitales en ColombiaFormulación de un Plan Estratégico de Desarrollo en la Provincia de TucumánForo Permanente de Diálogo Técnico del LitioFortalecendo a Fiscalização de TrânsitoFortaleciendo Capacidades para la Igualdad y la Agenda 2030Fortalecimiento, Sistematización y Proyección del Modelo de Inclusión Productiva de la Economía Social en MéxicoFortalecimiento de Cadenas de Valor con Identidad Indígena en Yucatán y OaxacaFortalecimiento de Cadenas de Valor en ColombiaFortalecimiento de Cadenas de Valor para PYMES en el Pacífico Central CostarricenseFortalecimiento de Capacidades Analíticas para Políticas de Desarrollo Productivo en UruguayFortalecimiento de Capacidades del INEC en Censos NacionalesFortalecimiento de Capacidades en Análisis de Datos con Perspectiva de Género en ColombiaFortalecimiento de Capacidades en Cooperación Sur-Sur y Políticas de Cuidado con Perspectiva de GéneroFortalecimiento de Capacidades en Exportación de Servicios TecnológicosFortalecimiento de capacidades para la incorporación de la reducción del riesgo de desastres y la adaptación sostenible e incluyente al cambio climático en la inversión pública en los países miembros del COSEFIN/SICAFortalecimiento de Capacidades Regionales en Mitigación y Adaptación al Cambio Climático en ALC.Fortalecimiento de Datos de Población y DesarrolloFortalecimiento de Datos de Población y Desarrollo y el Seguimiento del Consenso de MontevideoFortalecimiento de Estadísticas de Cuentas Nacionales e Internacionales del Banco Central del UruguayFortalecimiento de Gobierno Abierto en Nuevo León Fortalecimiento de la agenda de políticas sociales para la infancia en América Latina y el CaribeFortalecimiento de la Agenda de Políticas Sociales para la Infancia en América Latina y el CaribeFortalecimiento de la Agenda Digital en la Provincia de CórdobaFortalecimiento de la Aplicación de la Ley de TránsitoFortalecimiento de la cadena de valor de la papaya (fruta bomba) en CubaFortalecimiento de la Colaboración para la Organización de la XIV Conferencia Regional sobre la Mujer en ALCFortalecimiento de la Cooperación Sur-Sur y la Agenda 2030Fortalecimiento del Acuerdo de EscazúFortalecimiento de la Educación en América LatinaFortalecimiento de la Educación Técnica y Profesional y Competencias Digitales en América Latina Fortalecimiento de la Gestión y Capacidades en Planificación de la Autoridad Aeronáutica Civil de PanamáFortalecimiento de la institucionalidad para una protección social universal y sostenibleFortalecimiento de la Investigación y el Análisis del Gasto Social en UruguayFortalecimiento de la Participación en el Acuerdo de EscazúFortalecimiento de la Planificación Territorial de Inversiones en Argentina mediante Complejos ProductivosFortalecimiento de la política social del Gobierno del Estado de JaliscoFortalecimiento de la Política Social y la Igualdad de Género en UruguayFortalecimiento de las capacidades de gestión de la seguridad vial en países en desarrollo y economías en transición Fortalecimiento de las capacidades de los países en desarrollo y países con economías en transición para facilitar el paso legítimo de fronteras, la cooperación regional y la integraciónFortalecimiento de las capacidades estadísticas para la construcción de indicadores macroeconómicos y de desarrollo sostenible en América Latina, el Caribe y en los países de Asia-PacíficoFortalecimiento de las Políticas para las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MIPYME)Fortalecimiento del Comercio y la Gestión PúblicaFortalecimiento del Desarrollo Productivo Rural en BogotáFortalecimiento del Monitoreo SocialFortalecimiento del Monitoreo y Evaluación de Políticas Sociales en MéxicoFortalecimiento de los Sistemas de Información de la Provincia de La PampaFortalecimiento de los Sistemas de Información del Instituto Provincial de Estadística y Censos (IPEC) de la Provincia de Santa FeFortalecimiento del Sector Industrial, Comercial y de las MIPYMES en República DominicanaFortalecimiento del Sistema de Índices de Precios al Consumidor (SIP-C)Fortalecimiento del Sistema Estadístico NacionalFortalecimiento del Sistema Nacional de Inversiones de ChileFortalecimiento de Sistemas de Datos de Población y Análisis Fortalecimiento de Sistemas de Datos de Población y Desagregación para la Agenda 2030 en ALCFortalecimiento de Sistemas de Datos Poblacionales y Género Fortalecimiento de Sistemas de Información y Datos Desagregados para el Desarrollo Sostenible en América Latina y el CaribeFortalecimiento en Cambio Climático RIOCCFortalecimiento Institucional de la Dirección General de Presupuesto del MEF de Haití Fortalecimiento Institucional en Logística y Movilidad Fluvial de la Cuenca del PlataFortalecimiento Institucional y Consolidación de la Gestión del Ministerio de Economía y Finanzas de EcuadorFortalecimiento Metodológico para el Cálculo del PIB RegionalFortalecimiento Metodológico y el Cambio de Año Base de las Cuentas Nacionales del EcuadorFortalecimiento Productivo y EmpresarialFortalecimiento y Armonización de las Estadísticas Nacionales de Uruguay con Estándares InternacionalesFortalecimiento y consolidación de la Gestión Pública en el Departamento de AntioquiaFortalecimiento y Consolidación del Observatorio Colombiano de las Mujeres Generación de Conocimiento sobre la Infancia y la Adolescencia Afrodescendiente y la Distribución del Bienestar en UruguayGeneración de evidencia sobre escenarios de futuro para la juventud en la regiónGeração e integração de banco de dados históricos sobre o clima e de projeções de mudanças climáticas para a gestão de riscos costeiros no estado de Santa Catarina (Brasil)Gestión de información para políticas públicas y proyectos de desarrollo rural y agropecuario y seguridad alimentaria en CentroaméricaGestión del Riesgo de Desastres por Eventos Extremos y por Conductas Humanas, Ciudades Resilientes (IGGRD)Gestión de Velocidad en América Latina: el caso de Argentina GET.transformGrupo de Trabajo para transformar las industrias extractivas para el desarrollo sostenibleGuía Metodológica para la Medición del Desarrollo Productivo RegionalGéneroGénero y Neurociencia en América Latina: Brechas y LiderazgosHacia una mayor cooperación regional en CTI: en la búsqueda de espacios concretos de colaboraciónHacia un conjunto de indicadores para una producción más verdeIdentificación y análisis de los límites de crecimiento en el entramado productivo microrregional argentinoIgualdad de género y desarrollo sostenible: desafíos de la Agenda 2030Implementación de Geoportales EstadísticosImplementación de la Agenda 2030 y el Desarrollo SostenibleImplementación de la Agenda Regional de Género en América Latina y el CaribeImplementación del Acuerdo de Escazú y la Justicia Ambiental en América LatinaImplementación del Programa de Comparación Internacional (ICP) en América Latina y el Caribe (LAC)Impulsar el Desarrollo Productivo e Integración Regional en América Latina y el CaribeImpulso del Clúster de Logística del Caribe de Costa RicaIncentivos Fiscales en América Latina y el CaribeInclusión de Trabajadores y Recuperación Post-COVID-19 en América LatinaInclusión Financiera PyMEsInclusión social de jóvenes en contextos de creciente violencia e inseguridad con énfasis en Centro AméricaInclusión Sociolaboral de Migrantes en Chile y Uruguay 2025Indicadores y Sistemas de Información para Políticas Públicas en CatamarcaInfancia y adolescencia en UruguayInforme sobre Juventud y la Agenda 2030 Informe Temático Regional "Global Land Outlook: América Latina y el Caribe"Ingresos y egresos de los gobiernos subnacionales entre 1990 y 2013Iniciativa de la Economía del Cambio Climático en Centroamérica y la República Dominicana (ECC-CARD). Fase IIIIniciativa de seguros agropecuarios y gestión integral de riesgosIniciativa Regional de Pobreza Infantil, Desigualdad y Ciudadanía en América Latina y el CaribeInnovaciones para un cambio estructural sostenibleInnovación social: Motor para el cambio socialINSTITUTIONS AND OTHER AGENCIES HAVING SCIENCE and TECHNOLOGY-RELATED ACTIVITIES IN THE CARIBBEAN SMALL ISLAND DEVELOPING STATES (SIDS): A DESK-BASED REPORT Integración de Enfoques Transversales en el Sistema Nacional de Monitoreo y Evaluación de Políticas Públicas de la República DominicanaIntegración de información estadística y geoespacialIntegración de la Perspectiva de Género en Políticas y Presupuestos PúblicosIntegración logística para una explotación más sostenible de los recursos naturales en América Latina y el CaribeInternacionalización de las PYMES: Medición, innovación y financiamientoInvestigación sobre la Economía del Cuidado en América Latina y el Caribe Investigación sobre Trabajo Infantil, Pobreza y Desigualdad en América Latina y el CaribeLaboratorio de Datos Económicos y de Empresas para el Seguimiento del Cambio de la Matriz Productiva de EcuadorLa economía del cambio climático en Centroamérica y República DominicanaLa estructura productiva argentina y su configuración territorialLa situación de la infancia y la adolescencia en UruguayLatin American Economic Outlook (LEO) 2023LEARN: Redes de Investigación para la Implementación del Plan de Datos de Investigación LERU y su Conjunto de HerramientasLEOLevantamiento de Indicadores CulturalesLevantamiento de Indicadores Culturales en ChileMapeo de Capacidades Científicas y Tecnológicas Territoriales en ArgentinaMapeo Productivo y Microrregional de Argentina Marco Conceptual y Evaluación de la Respuesta al VIH/SIDA en Latinoamérica y el CaribeMejora de la Evaluación de Daños Post-Desastre y la Resiliencia Energética en el CaribeMejoramiento de Estimaciones de Cuentas Nacionales en el Sector "Otras Construcciones"Mejoramiento de la disponibilidad de los datos sobre el transporte fluvial en los países de la Cuenca de Plata Mejoramiento de las Cuentas Nacionales de UruguayMejoramiento de las Matrices de Indicadores para Resultados y Consolidación de la Aprobación de Indicadores 2013Mejoramiento Económico y Social de las Cadenas de Valor Rurales a través de Políticas de Inclusión Financiera Innovadoras para Apalancar el Uso de Remesas e Inversión de la Diáspora en América Latina y el CaribeMejores políticas para las micro, pequeñas y medianas empresas en América LatinaMemorando de Entendimiento de Cooperación España-CEPAL para la Agenda 2030.Memorando de Entendimiento entre AECID y CEPAL para la Cooperación en los Objetivos de Desarrollo SostenibleMemorando de Entendimiento entre la AECID y la CEPAL para la Realización de Acciones de Desarrollo 2019Minería sustentable para una transformación justa (MinJust)MinSusModernización del Ecosistema Estadístico y Desarrollo de Datos ODS en Trinidad y TobagoMunicipalización de los ODMNDC-LACNexo Agua, Energía y AlimentaciónNexusNTA-normalNuevas Narrativas para la Transformación Rural en ALCObservatorio Parlamentario de Cambio Climático y Transición Justa (OPCC)Observatorio Parlamentario Latinoamericano y Caribeño sobre Cambio Climático y Transición Justa (OPCC)Observatorio Regional de Desarrollo DigitalObservatorio Regional de Energías Sostenibles (ROSE)Observatorio Social de la Alianza del PacíficoO Desenvolvimento Sustentável do Brasil e a sua Integração à América do SulPacto fiscal para la igualdad en América Latina y el Caribe Panorama Económico de América Latina (LEO) - Ediciones 2024, 2025 y 2026 Participación Ciudadana y el Desarrollo de Capacidades en el Valle del CaucaParticipación de la CEPAL en la Facilidad Regional de la UE para el Desarrollo en TransiciónParticipación de la CEPAL en la Facilidad Regional de la UE para el Desarrollo en TransiciónParticipación de la CEPAL en la Facilidad Regional de la UE para el Desarrollo en TransiciónPlan de Trabajo Anual UNFPA-ECLAC 2014 sobre Población y DesarrolloPlan Estratégico de Desarrollo de Quintana RooPlanificación, Gestión de Resultados y Gobierno AbiertoPlanificación Territorial, Infraestructura y Empleo en ArgentinaPlanificación Urbana Inclusiva de Grandes Áreas Metropolitanas Planificación y Gestión para la Transversalización de los ODS en PanamáPlataforma de iniciativas clúster y otras iniciativas de articulación productivaPlataforma Regional de Cooperación TributariaPoblación y Desarrollo, Consenso de MontevideoPobreza infantil, desigualdad y ciudadanía en América Latina y el Caribe. CEPAL-UNICEFPolítica Industrial y el Encadenamiento Productivo de EcuadorPolíticas de cohesión social para un desarrollo social inclusivo en América LatinaPolíticas de desarrollo productivo para el fortalecimiento de las capacidades de exportación en Cuba Políticas de desarrollo productivo para fortalecer las capacidades de exportación en Cuba Políticas Públicas para el Desarrollo Económico, Social y Ambiental del Brasil y de la América LatinaPolíticas Públicas para el Desarrollo Económico, Social y Ambiental del Brasil y de la América LatinaPolíticas Públicas para el Desarrollo Socialmente Inclusivo y Ambientalmente Sostenible en Brasil y América LatinaPotenciar la resiliencia de los territorios gracias a su conectividad con las ciudadesPrimera Infancia y Desarrollo Sostenible: hacia un sistema integral de cuidados Procesamiento de Datos para la Encuesta de Empleo Cultural del UIS Profundización de la Estrategia Nacional de Exportación de Servicios Modernos de República DominicanaProfundización de una relación para impulsar el desarrollo económico y la cooperación regionalPrograma AECID-CEPAL para el Desarrollo Sostenible, Género y Cohesión Social 2023Programa Base de Indicadores de Eficiencia Energética (BIEE) del Observatorio Regional sobre Energías Sostenibles (ROSE)Programa CEPAL-AECID, Componente Apoyo al Observatorio de Igualdad de Género de América Latina y el CaribePrograma CEPAL-AECID, Componente Fortalecimiento de capacidades para la igualdad de géneroPrograma CEPAL-BMZ/giz 2004-2008Programa CEPAL-BMZ/giz 2006-2010Programa CEPAL-BMZ/giz 2010-2012Programa CEPAL-BMZ/giz 2012-2014Programa CEPAL-BMZ/giz 2014-2016Programa CEPAL-BMZ/giz 2016-2018Programa CEPAL-BMZ/giz 2018-2020Programa conjunto ONU Mujeres – CEPAL para promover la implementación de la Agenda Regional de Género en América Latina y el CaribePrograma Conjunto “Apoyo a la Implementación de un Marco Nacional Integrado de Financiamiento de los ODS en Cuba (CIFFRA)Programa Conjunto “Apoyo a la Implementación de un Marco Nacional Integrado de Financiamiento de los ODS en Cuba (CIFFRA)Programa de Capacitación del Ministerio de Economía de la Provincia de Buenos Aires 2015Programa de Capacitación en Gestión de Programas y Proyectos para el Desarrollo - Fase IIPrograma de Colaboración para el Censo de Población y Vivienda 2023 en ChilePrograma de Comparación Internacional en América Latina y El CaribePrograma de Cooperación Corea-CEPAL 2019: Fortalecimiento de la Innovación y Digitalización RegionalPrograma de Cooperación Corea - CEPAL 2025 para el Desarrollo Sostenible en América Latina y el Caribe Programa de Cooperación entre IPEA y CEPAL en Políticas Públicas para el DesarrolloPrograma de Cooperación entre IPEA y CEPAL en Políticas Públicas para el Desarrollo de Brasil y América Latina.Programa de Cooperación entre la República de Corea y la CEPAL 2023 Programa de Cooperación para el Desarrollo Sostenible y la Cohesión Social en ALCPrograma de Cooperación para la Modernización y Transformación del Estado en BrasilPrograma de Cooperación República de Corea y CEPAL 2015Programa de Cooperación República de Corea y CEPAL 2015-2016Programa de Especialización en Gestión de Barrios ComercialesPrograma de Fortalecimiento de Capacidades en Hidrógeno Verde para América Latina y el CaribePrograma de Gestión de Información para Políticas de Desarrollo Rural y Seguridad Alimentaria en Centroamérica Programa Ejecutivo de Cooperación Técnica para el Desarrollo Sostenible Brasileño y la Integración SuramericanaPrograma EUROCLIMA LACPromoción de la igualdad: fortalecimiento de la capacidad de países en desarrollo seleccionados para diseñar e implementar políticas públicas y programas orientados a la igualdadPromoción de la Inversión en Eficiencia Energética para el desarrollo sostenible y la mitigación del cambio climático. Development Account ROA 232/8 (Proyecto Global coordinado por UN-ECE junto a las 4 Comisiones regionales del sistema ONU)Promoción de la inversión en el sector de servicios tecnológicos exportables.Promoción del debate sobre incentivos fiscalesPromoting equality in Latin America and the CaribbeanPromoviendo la economía circular en América Latina y el CaribeProtección de la Inversión Pública ante Desastres/Cambio Climático en países COSEFIN/SICAProtección social y COVID-19Proyección de Transición para el Programa de Oportunidad Estratégica Nacional del FIDA en ArgentinaProyecto de Apoyo a la Implementación de la Política Nacional de Protección y Promoción Sociales (PNPPS) en HaitíProyecto de asistencia técnica y capacitación al Programa “Antioquia con Seguridad Alimentaria y Nutricional – MANA” del Departamento de Antioquia, Colombia.Proyecto de Cooperación Interregional para la Nueva Agenda Urbana Proyecto de Evaluación del Sector Fintech y Tecnología Blockchain en ArubaProyecto de Gestión de la Velocidad en América Latina: el caso de ArgentinaProyecto Desarrollo InclusivoProyecto e iniciativa de gestión de información para políticas públicas (GIPP) y proyectos de desarrollo rural y agropecuario y la seguridad alimentaria y nutricional en Centroamérica y la República DominicanaProyecto FOCALAE: Promover la participación de las MIPYMES en el comercio electrónico transfronterizoProyectos de CooperaciónPublicación de la Evaluación del Desempeño Ambiental de ChilePublicación Especial en The Lancet sobre Cobertura Sanitaria Universal (CSU) en América Latina y el CaribeReactivación TransformadoraRecuperación Transformadora con Igualdad en América Latina: Economías y Sociedades del CuidadoReducción de la Migración Forzada en MesoaméricaReducción del Riesgo de Desastres y el Desarrollo Sostenible en el CaribeReducción de riesgos de desastres y adaptación sostenible e incluyente al cambio climático en la inversión públicaReforma Fiscal AmbientalReforzamiento de Instrumentos de Monitoreo de Política de Desarrollo Social en México 2024-2025Resiliencia ante Desastres y Evaluación de Riesgos en el Caribe Respuesta a la Crisis y el Desarrollo Inclusivo Post-COVID-19 en América Latina y el CaribeROSAScience and technology related activities in the Caribbean small island developing States (SIDS): A desk reportSeguimiento y Mejora de Indicadores de Programas de Desarrollo SocialSeguimiento y Mejoramiento de las Matrices de Indicadores de Programas de Desarrollo Social de MéxicoSegundo Diálogo de Negociadores Latinoamericanos sobre Temas Agrícolas y Forestales en el Cambio ClimáticoSistema de Información de Gestión Integrado (IMIS) Funcional Basado en Web con Tecnología REDATAM para MozambiqueSistema de Información para la Evaluación de Políticas Públicas de la Provincia de CórdobaSistemas de responsabilidad pública para el desarrollo urbano sostenibleSistemas de salud resilientes con cobertura universal en América Latina y el CaribeSistematización del Plan Nacional Educativo de Honduras Sistematizando información: la negociación colectiva en UruguaySocial inclusion of youth in the context of increasing violence and insecurity with a focus on Central AmericaSocial Innovation: Driving Force of Social Change (SI-DRIVE)Sostenibilidad Fiscal, Reforma Tributaria y Gobernabilidad para el Crecimiento en América LatinaStrengthening the Capacities of Latin America and Asia to Develop and Improve Labour Training Systems and to Protect Workers against UnemploymentStrengthening the technical capacity of public finance managers in select Caribbean Small Island Developing States (SIDS) to manage their public financesSubvención para la Investigación y Reporte sobre Pueblos Indígenas en América LatinaSustainable energy in the Caribbean: Reducing the carbon footprint in the Caribbean through the promotion of energy efficiency and the use of renewable energy technologies Síntesis de Evidencia del CaribeTalleres y Soporte Técnico en Trabajo Preparatorio de Censos en Colombia y PerúTechnical support to the formulation of the National Policy for the System of CitiesTechnological transformations in Latin America: Promoting productive jobs and confronting the challenge of new forms of informal employmentTejidos territoriales, Vínculos Rurales-Urbanos para el desarrollo inclusivo en Colombia TestTodos construimos seguridad vial: Intervenciones participativas a lo largo de las regiones de ColombiaTrabajo infantil y adolescente, pobreza y desigualdadTransferencia de conocimientos entre México y Chile para el fortalecimiento institucional en el contexto del cambio climático y en el marco de la creación del Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas de ChileTransformación digital para la integración regional en América Latina y el Caribe (D4R)Transformación económica productiva, ecológica y socialmente justa en América Latina y el Caribe (WiTra)Transición energética justa y sostenible para América Latina y el Caribe (POWER)Transport and trade connectivity in the age of pandemicsUrbanización Sostenible y Transición ClimáticaVehículos Usados Más Seguros y Limpios para América Latina y el CaribeVideos del Seminario Nacional de Tejidos Territoriales.Videos del Seminario Nacional de Tejidos Territoriales.Vínculos rurales-urbanos para el desarrollo inclusivo en Colombia. Tejidos territoriales¿Pueden las pequeñas y medianas empresas participar de una producción más verde? Subregional headquarter - Qualquer -Sede Sub-Regional, MéxicoSede Sub-Regional, Port of SpainEscritório Nacional, BogotáEscritório Nacional, BrasiliaEscritório Nacional, Buenos AiresEscritório Nacional, MontevideoEscritório Nacional, Washington Country - Qualquer -AfeganistãoÁfricaÁfrica do SulIlhas AlandaAlbâniaAlemanhaArgéliaAméricaAmérica CentralAmérica do NorteÁmérica do SulAmérica LatinaAmérica Latina e CaribeSamoa AmericanaAndorraAngolaAnguilaAntárticaAntígua e BarbudaAntilhas NeerlandesasArábia SauditaArgentinaArmêniaArubaÁsiaAustraliaÁustriaAzerbaijãoBahamasBahreinBangladeshBarbadosBielorrússiaBélgicaBelizeBenimBermudasButãoBolíviaBonaire, Santo Eustáquio e SabaBósnia e HerzegovinaBotsuanaIlha BouvetBrasilTerritório Britânico do Oceano ÍndicoBrunei DarussalamBulgáriaBurkina FasoBurundiCabo VerdeCamarõesCambojaCanadáCaribeCatarIlhas CaymanCazaquistãoRepública Centro-AfricanaChadeChileChinaChipreIlha ChristmasCocos Ilhas (Keeling)ColômbiaComoresCongoCongo, República Democrática dasIlhas CookCoreia, República daCoreia, República Popular Democrática daCosta do MarfimCosta RicaCroáciaCubaCuraçaoRepública TchecaDinamarcaDjibutiDominicaRepública DominicanaEquadorEgitoEl SalvadorEmirados Árabes UnidosGuiné EquatorialEritreiaEslováquiaEslovêniaEspanhaEstados UnidosEstôniaEtiópiaEuropaUnião EuropeiaIlhas MalvinasIlhas FaroéFijiFilipinasFinlândiaFranceGuiana FrancesaPolinésia FrancesaTerritórios Franceses do SulGabãoGâmbiaGanaGeórgiaGeórgia do Sul e Ilhas Sandwich do SulGibraltarGranadaGréciaGroenlândiaGuadalupeGuamGuatemalaGuianaGuernseyGuinéGuiné-BissauHaitiIlha Heard e Ilhas McDonaldSanta Sé (Estado da Cidade do Vaticano)HondurasHong KongHungriaIbero-américaIslândiaIêmenIlha de ManIlha NorfolkIlhas Marianas do NorteIlhas MarshallIlhas Menores Distantes dos Estados UnidosIlhas SalomãoIlhas Turcas e CaicosIlhas Virgens, BritânicasIlhas Virgens, EUAÍndiaIndonésiaIrãIraqueIrlandaIsraelItáliaJamaicaJapãoJerseyJordâniaQuêniaKirguistánKiribatiKuwaitLaosLetôniaLíbanoLesotoLibériaLíbiaLiechtensteinLituâniaLuxemburgoMacauMacedôniaMadagascarMaioteMalásiaMaláuiMaldivasMaliMaltaMarrocosMartinicaMaurícioMauritâniaMéxicoMianmarMicronésia, Estados Federados daMoçambiqueMoldávia, República deMônacoMongóliaMontenegroMontserratNamíbiaNauruNepalPaíses BaixosNova CaledôniaNova ZelândiaNicaráguaNígerNigériaNiueNoruegaOceaniaOmãPaquistãoPalauPalestina, Estado dePanamáPapua Nova GuinéParaguaiPeruPitcairnPolôniaPorto RicoPortugalReino UnidoReuniãoRomêniaRuandaRússiaSaara OcidentalSão BartolomeuSanta Helena, Ascensão e Tristão da CunhaSão Cristóvão e NevisSanta LúciaSão Martinho (parte francesa)San Pedro y MiquelónSão Vicente e GranadinasSamoaSão MarinoSão Martinho (parte holandesa)São Tomé e PríncipeSeichelesSenegalSérviaSerra LeoaSingapuraSíriaSomáliaSudão do SulSri LankaSuazilândiaSudãoSuéciaSuíçaSurinameSvalbard e Jan MayenTailândiaTaiwan, Província da ChinaTajiquistãoTanzâniaTimor-LesteTogoToquelauTongaTrinidad e TobagoTunísiaTurcomenistãoTurquiaTuvaluUcrâniaUgandaUruguaiUzbequistãoVanuatuVenezuelaVietnãWallis e FutunaZâmbiaZimbábue No results found.