Summary The original aim of this study was to serve as an input for the Regional Preparatory Conference of Latin America and the Caribbean for the World Summit on Sustainable Development, which took place in Rio de Janeiro, Brazil, on 23 and 24 October 2001. This document was produced by the United Nations Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) and the Regional Office for Latin America and the Caribbean of the United Nations Environment Programme (UNEP). In preparing the study, national preparatory activities and inputs from subregional meetings were taken int…
Documento elaborado en el marco de la Conferencia Regional de América Latina y el Caribe preparatoria de la Cumbre Mundial sobre el Desarrollo Sostenible (Johannesburgo, Sudáfrica, 2002), Rio de Janeiro, Brasil, 23 y 24 de octubre de 2001…
A região de Belo Horizonte, capital do estado brasileiro de Minas Gerais, é a sede do principal pólo de biotecnologia da América Latina. Essa região tem uma forte concentração de empresas de biotecnologia nos campos de saúde humana e animal, incluindo diagnósticos moleculares e identificação genética, meio ambiente e uma área de sinergia que compreende biomateriais, biomedicina e consultoria em biotecnologia.
O objetivo do presente estudo é avaliar o impacto que um novo contexto competitivo, caracterizado pela abertura comercial, tem tido sobre as estratégias produtivas e tecnológicas das empr…
El presente estudio concluye que existen buenas perspectivas
para abastecer la región sur de América Central con gas natural proveniente de
Sudamérica. En efecto, las necesidades de Panamá y Costa Rica podrían ser
atendidas, en su mayor parte, con los excedentes que espera Colombia entre 2004
y 2010. Dichos excedentes resultarían del esfuerzo realizado para abastecer el
mercado interno elevando la producción hasta un nivel situado entre 1 300 y 1
400 millones de pies cúbicos diarios a partir de las reservas probadas. Más
allá del 2010 la ampliación volumétrica y temporal de las exportaciones
d…
Resumen Con este trabajo la División de Recursos Naturales e Infraestructura (DRNI) de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe, hace un aporte al desarrollo conceptual de las políticas mineras del continente. Es el producto tanto de una búsqueda inicial sistemática como de una dispendiosa labor de seguimiento y actualización de los cambios que se han producido en las legislaciones mineras de los países de América Latina y el Caribe Al presentar este documento la DRNI busca apoyar la investigación sobre la minería y la sociedad y el desarrollo de conceptos claros que ori…
Introduction The volatility and contagion characteristic of international financial markets, which dominated emerging economies during the 1990s, have deep historical roots.1 Indeed, from the mid-1970s to the end of the 1980s, Latin America and many other regions in the developing world experienced a long boom-bust cycle, the most severe of its kind since that of the 1920s and 1930s. The shortening but also the intensity of boom-bust cycles have been distinctive features of the past decade. The latter is reflected, in the words of the Chairman of the Federal Reserve Board, in the fact that the…
Ante el entorno de restricción fiscal que enfrenta la mayoría de los países de la región, las autoridades ambientales ven limitadas las posibilidades de fortalecer su capacidad mediante mayores asignaciones presupuestarias. Se impone la necesidad de mejorar la calidad ambiental al menor costo económico posible y aumenta la percepción de que los esquemas regulatorios tradicionales no han logrado responder adecuadamente a los procesos de deterioro de la calidad ambiental que aquejan a la región. Durante la ú…
La actual Constitución Política del Perú, aprobada en 1993, establece claramente que si bien la generación del empleo y de la inversión deben sustentarse en la actividad privada, la misma debe complementarse con la acción facilitadora y promotora del Sector Público. El presente trabajo parte de la precisión del problema del empleo y la inversión como base para asegurar el crecimiento económico, y luego analiza el rol que la Constitución le asigna al Estado en la consecución de ese objetivo primordial. Así, se presentan la evolución, logros y dificultades durante el periodo 1996-2000, de la acc…