El documento presenta un análisis de los rezagos y desafíos sociales en América Latina y el Caribe, su relación con la situación de la corrupción y cómo enfrentar estas relaciones desde la perspectiva de un enfoque de Derechos y de las Convenciones respectivas del Sistema de Naciones Unidas. En este marco, expone las relaciones entre crimen organizado, exclusión social e ingobernabilidad; y analiza, por otra parte, la desconfianza social con motivo de la crisis de legitimidad que sufren las democracias en la región debido a la falta de transparencia pública y la corrupción, en circunstancias e…
Resumen Este documento es una guía metodológica para el examen de los mecanismos de aplicación de la Estrategia Regional de Implementación para América Latina y el Caribe del Plan de Acción Internacional de Madrid sobre el Envejecimiento.Específicamente, ofrece elementos de carácter conceptual y metodológico que puedan facilitar a los países la aplicación de una evaluación participativa respecto de una política o programa a favor de las personas mayores.Ha sido elaborado por el CELADE, en cumplimiento de lo solicitado por los países miembros de la CEPAL en la resolución 616 del XXXI periodo de…
This conceptual and historical analysis of paradigmatic social policy experiences in the region reveals some fundamental landmarks in the evolution of the link between selective anti-poverty policies and social sector policies. These landmarks are associated with major changes in targeting policies and with a number of universal social policy reforms. Special attention is given to the redistribution-with-growth approach; subsequent reductionist targeting proposals, which have undergone shifts in conceptual and effective terms over the last two decades; and the concern for interaction with soci…
El análisis conceptual e histórico de experiencias paradigmáticas de política social en la región muestra hitos fundamentales en la trayectoria del vínculo entre las políticas selectivas contra la pobreza y las políticas sociales sectoriales. Esos hitos surgen de
cambios en las políticas de focalización y de algunas reformas a las políticas de carácter universal de los sectores sociales. Aquí se destacan los planteamientos de redistribución con crecimiento; las posteriores propuestas reduccionistas de focalización, que sufrieron
desplazamientos conceptuales y efectivos a lo largo de las dos úl…
El avance de la Sociedad de la Información para los países de América Latina, significa enfrentar una serie de desafíos relacionados con el aumento de la productividad, el desarrollo de habilidades tecnológicas en la población y la disminución de las brechas de acceso a las tecnologías de información y comunicación (TIC). Para enfrentar estos desafíos, varios gobiernos se encuentran desarrollando diversos tipos de programas de acceso a infraestructura a nivel nacional, regional y local para poder reducir la llamada brecha digital. En concreto, este trabajo describe y evalúa tres experiencias l…