El Secretario Ejecutivo de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), José Manuel Salazar-Xirinachs, subrayó hoy la importancia de contar con nuevos sistemas de gobernanza para gestionar adecuadamente las tan necesarias transformaciones en los modelos de desarrollo en la región, durante la inauguración del Primer Congreso Internacional de Estado Abierto y Gobernanza, organizado por la CEPAL, la Red Académica de Gobierno Abierto (RAGA) Internacional y la Universidad Nacional (UNA) de Costa Rica.
“La gobernanza comprende las dinámicas institucionales, de coordinación, los inc…
El programa académico se realizará de manera híbrida -virtual y presencial- entre el 16 de octubre y el 29 de noviembre de 2024. Las candidaturas se recibirán hasta el lunes 30 de septiembre de 2024…
En el evento participaron autoridades nacionales en planificación territorial, representantes de la academia y de organismos internacionales de nueve países de la región.…
Especialistas en gestión por resultados desarrollaron un taller a los funcionarios de las instituciones públicas responsables de los 11 compromisos contenidos en el Plan, que se enmarca dentro de la Alianza para el Gobierno Abierto .…
Durante el encuentro, que se realizará en paralelo a la séptima reunión del Foro de los Países de América Latina y el Caribe sobre el Desarrollo Sostenible, se presentará la Guía para la elaboración de exámenes locales voluntarios a nivel subnacional.…
El Panorama de la Gestión Pública en América Latina y el Caribe es una publicación que sistematiza y resume los principales avances y desafíos de los países de la región en los diversos ámbitos que integran la gestión pública. La gestión pública para el desarrollo sostenible comprende la planificación y su financiamiento, la producción de bienes y servicios públicos —incluidas las funciones públicas de regulación y provisión directa de servicios públicos—, la internalización en la sociedad del cambio originado por el accionar público (valor público), y el seguimiento, la evaluación y la rendic…
Este documento presenta una metodología para estimar indicadores de planificación familiar a nivel subnacional en Colombia y el Perú. La División de Estadísticas de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), junto con la Oficina Regional para América y el Caribe del Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) y las oficinas del UNFPA en Colombia y el Perú desarrollaron un procedimiento de estimación en áreas pequeñas, integrando datos auxiliares procedentes de los censos, para realizar una inferencia apropiada de estos indicadores a nivel municipal y provincial, aplic…
El acto contó con la presencia de las principales autoridades de los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial, y representantes de la sociedad civil del Estado…