Representatives of Latin American and Caribbean countries meeting at ECLAC’s headquarters in Santiago, Chile, agreed to enshrine the protection of people fighting to defend human rights in environmental matters in the regional agreement that they are negotiating on access to information, public participation and access to justice in environmental matters (known as Principle 10 of the Rio Declaration on Environment and Development).
This was one of the main outcomes of the Eighth Meeting of the Negotiating Committee of the Regional Agreement on Access to Information, Participation and Justice i…
Representantes de los países de América Latina y el Caribe reunidos en la sede de la CEPAL en Santiago de Chile, acordaron consagrar la protección de las personas que luchan por la defensa de los derechos humanos en asuntos ambientales en el futuro acuerdo regional que están negociando sobre el acceso a la información, la participación pública y el acceso a la justicia en asuntos ambientales (conocido como el Principio 10 de la Declaración de Río sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo).
Este fue uno de los principales resultados de la Octava Reunión del Comité de Negociación del Acuerdo Regio…
GENEVA (27 November 2017) – UN rights experts* are urging governments in Latin America and the Caribbean to adopt a strong agreement on environmental rights, including rights to information, participation and access to justice
“It is now crucial for governments in the region to act in solidarity and to accept legally binding rules to protect both human rights and the environment,” the experts said.
The appeal comes as Latin American and Caribbean states meet in the Chilean capital, Santiago, for their eighth round of negotiations under the auspices of the UN Economic Commission on Latin Americ…
GINEBRA (27 de noviembre de 2017) - Expertos en derechos humanos de la ONU* urgen a los gobiernos de América Latina y el Caribe a que adopten un acuerdo firme sobre derechos ambientales, incluyendo los derechos a la información, participación y acceso a la justicia.
"Es crucial que los gobiernos de la región actúen en solidaridad y acepten normas jurídicamente vinculantes para proteger los derechos humanos y el medio ambiente", dijeron los expertos.
El llamamiento se produce con ocasión de la reunión de Estados de América Latina y el Caribe en la capital chilena, Santiago, con motivo de su oc…
Delegates from the 22 countries in Latin America and the Caribbean that adhered to the regional initiative for the effective application of Principle 10 of the Rio Declaration on Environment and Development in the region—which refers to access to environmental information, participation and justice—will continue negotiations in Santiago, Chile to reach a regional accord on these matters.
Government officials as well as representatives of civil society will meet from November 21 through November 25 in the Fifth meeting of the Negotiating Committee of the Regional Agreement on Access to Informat…
Delegados de los 22 países de América Latina y el Caribe que adhieren a la iniciativa regional para la aplicación efectiva del Principio 10 de la Declaración de Río sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo en la región, referido al acceso a la información, participación y justicia ambientales, continuarán en Santiago de Chile las negociaciones para alcanzar un acuerdo regional en estas materias.
Los funcionarios gubernamentales, junto a representantes de la sociedad civil, se reunirán del 21 al 25 de noviembre en la Quinta Reunión del Comité de Negociación del Acuerdo Regional sobre el Acceso a…
En el marco del proceso de negociación del Acuerdo regional sobre acceso a la información, la participación y la justicia en asuntos ambientales en América Latina y el Caribe, el Ministerio de Medio Ambiente de Chile (MMA), la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) organizaron el pasado 9 de noviembre el taller “Más y mejor democracia ambiental para Chile y Latinoamérica y el Caribe”.…
En América Latina y el Caribe, la migración internacional ha tenido una presencia constante en su historia. La región ha sido escenario de grandes movimientos migratorios que contribuyeron decisivamente a la configuración de sus sociedades. Los cerca de 30 millones de emigrantes constituyen poco más del 4 por ciento de su población total, pero varios países exceden dicha incidencia relativa.
Este hecho social ha tenido enorme influencia en la conformación étnica y cultural, la modernización social y económica, la transición demográfica, los desplazamientos internos de la población y sus pautas…
The United Nations Special Rapporteur on the issue of human rights obligations relating to the enjoyment of a safe, clean, healthy and sustainable environment, John H. Knox, participated in an interactive dialogue in the framework of the 31st session of the United Nations Human Rights Council in Geneva, Switzerland on 2 March.…
El Relator Especial de las Naciones Unidas sobre la cuestión de las obligaciones de derechos humanos relacionadas con el disfrute de un medio ambiente sin riesgos, limpio, saludable y sostenible, John H. Knox, participó en un diálogo interactivo en el marco del 31º periodo de sesiones del Consejo de Derechos Humanos el 2 de marzo en Ginebra, Suiza.…
2015 se recordará como un año de sufrimiento humano y tragedias migratorias. En los 12 meses pasados, más de 5.000 mujeres, hombres y niños han perdido la vida en busca de protección y de una vida mejor. Decenas de millares más han sido objeto de explotación y de abusos cometidos por traficantes de personas. Y se cuentan por millares los que han sido tomados como chivos expiatorios y se han convertido en blanco de políticas xenófobas y de discursos alarmistas.
Pero 2015 fue también un año en que la comunidad mundial subrayó la importante contribución de los migrantes al desarrollo sostenible. …
In its capacity as co-chair of the Presiding Officers of the Negotiating Committee, the Government of Chile presented the regional process on Principle 10 at the 1st Africa Colloquium on Environmental Rule of Law - Towards Strengthened Environmental Governance, Justice and Law.…
En su calidad de copresidencia de la Mesa Directiva del Comité de Negociación, el Gobierno de Chile presentó el proceso regional sobre el Principio 10 en el primer coloquio sobre el Estado de Derecho ambiental en África – hacia el fortalecimiento de la gobernanza, la justicia y el derecho ambiental.…
In the interactive dialogue on toxic wastes and safe drinking water and sanitation of the Human Rights Council held in Geneva on 16 and 17 September 2015, the Special Rapporteurs on human rights and hazardous substances and wastes, Mr. Başkut Tuncak (Turkey), and on the human right to safe drinking water and sanitation, Mr. Léo Heller (Brazil), highlighted the importance of the rights of access to information, participation and justice in environmental matters for their respective mandates.…
En el diálogo interactivo sobre residuos tóxicos y agua y saneamiento del Consejo de Derechos Humanos celebrado en Ginebra los días 16 y 17 de septiembre de 2015, los relatores especiales sobre derechos humanos y sustancias y desechos peligrosos, Sr. Başkut Tuncak (Turquía), y sobre el derecho humano al agua y al saneamiento, Sr. Léo Heller (Brasil), resaltaron la importancia de los derechos de acceso a la información, la participación y la justicia en asuntos ambientales para sus respectivos mandatos.…
The Independent Expert on the issue of human rights obligations relating to the enjoyment of a safe, clean, healthy and sustainable environment, John H. Knox, presented his report to the twenty-eighth session of the United Nations Human Rights Council in Geneva, Switzerland on 9 March.…
El Experto Independiente de las Naciones Unidas sobre la cuestión de las obligaciones de derechos humanos relacionadas con el disfrute de un medio ambiente sin riesgos, limpio, saludable y sostenible, John H. Knox, presentó su informe en el 28º periodo de sesiones del Consejo de Derechos Humanos el 9 de marzo en Ginebra, Suiza.…