Ministers and senior authorities from Social Development ministries and equivalent entities in Latin America and the Caribbean, meeting virtually, approved today the messages and concrete proposals they will take as a region to the Second World Summit for Social Development, which will be held on November 4-6, 2025 in Doha, Qatar, calling for work on a global compact for inclusive social development that would leave no one behind.
Following “the recent experience of the Pact for the Future, the international community, at the Second World Summit for Social Development, is encouraged to ad…
Ministras/os y altas autoridades de los ministerios de Desarrollo Social y entidades equivalentes de América Latina y el Caribe -reunidos en forma virtual- aprobaron hoy los mensajes y las propuestas concretas que, como región, llevarán a la Segunda Cumbre Mundial sobre Desarrollo Social que se celebrará del 4 al 6 de noviembre de 2025 en Doha, Qatar, haciendo un llamado a trabajar por un pacto mundial por el desarrollo social inclusivo sin dejar a nadie atrás.
“Siguiendo la experiencia reciente del Pacto para el Futuro, hacemos un llamado a la comunidad internacional para que en la Segun…
NEW YORK, 25 September 2024 – On the sidelines of the 79th session of the United Nations General Assembly and the Summit of the Future, the governments of the Dominican Republic and Chile, together with multilateral organizations, made an urgent call to increase financing for education in Latin America and the Caribbean.
The call to action, supported by UNICEF, UNESCO, ECLAC, the Inter-American Development Bank (IDB), the World Bank, the Development Bank of Latin America and the Caribbean (CAF), the Organization of Ibero-American States (OEI), the Latin American Campaign for the Right to Educ…
NUEVA YORK, 25 de septiembre de 2024.- En el marco del 79º periodo de sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas, y de la Cumbre del Futuro, los gobiernos de la República Dominicana y Chile, junto a organismos multilaterales, hacen un llamado urgente para aumentar el financiamiento dedicado a la educación en América Latina y el Caribe.
El llamado a la acción, apoyado por UNICEF, UNESCO, CEPAL, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el Banco Mundial, el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI), la Campaña Latino…
La Facultad de Derecho de la Universidad de La Habana y la sede subregional de la CEPAL en México convocan a esta Taller , que se celebrará los días 8 y 9 de octubre de 2024 en el Centro de Convenciones de la Universidad de La Habana, Cuba…
El cuarto ciclo de examen y evaluación del Plan de Acción de Madrid ofreció una oportunidad única para dar un impulso renovado a la acción internacional para promover la agenda sobre el envejecimiento. En ese contexto, las comisiones regionales facilitaron el proceso de examen y evaluación a nivel regional, incluso mediante la consulta con los órganos regionales competentes, según procedió, mediante reuniones regionales con las organizaciones de la sociedad civil de personas mayores.…
Fortalecer los sistemas de protección social en el marco de un Estado de bienestar es una tarea urgente en América Latina y el Caribe ante la crisis prolongada del COVID-19, las repercusiones económicas y sociales de la guerra en Ucrania y la vulnerabilidad generalizada de los países de la región ante emergencias y desastres en curso, plantearon representantes en la sesión de apertura de la Reunión internacional de especialistas. Hacia la consolidación de un Estado de bienestar en América Latina y el Caribe: el futuro de la protección social en una era de incertidumbre que se realiza este miér…
In the time of COVID-19, children and adolescents in Latin America and the Caribbean have been and continue to be exposed to greater risk of becoming victims of violence in the home, while they also enjoy fewer protection factors, according to a document published by the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), the United Nations Children’s Fund (UNICEF) and the Office of the Special Representative of the Secretary-General on Violence against Children.
The document entitled Violence against children and adolescents in the time of COVID-19 warns that recent estimates poi…
En tiempos de COVID-19, las niñas, niños y adolescentes en América Latina y el Caribe han estado y están expuestos a un mayor riesgo de ser víctimas de violencia en el hogar, a la vez que cuentan con menos factores de protección, advierte un documento publicado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) y la Oficina de la Representante Especial del Secretario General sobre Violencia contra la Niñez.
El documento Violencia contra niños, niñas y adolescentes en tiempos de COVID-19 alerta que estimaciones recientes…
El quinto número de este folleto comunica principalmente algunas de las actividades realizadas entre los octubre a diciembre de 2019, por la Unidad de Desarrollo Social de la Sede subregional de la CEPAL en México y otros actores relevantes en el tema de los derechos de las personas mayores.…
En el marco de las actividades de Cooperación Sur-Sur que promueve la Sede subregional de la CEPAL en México, durante los días 1 al 3 de octubre de 2019, se realizarán distintos eventos dirigidos a posicionar los asuntos de las personas mayores en la sociedad mexicana.…
Elaborada por la Unidad de Desarrollo Social de la Sede subregional de la CEPAL en México con el objetivo de brindar información oportuna sobre las actividades que se realizan en el tema de envejecimiento y derechos de las personas mayores y que pueden ser útiles para los países de la subregión.…
La Reunión se llevará a cabo en la sede subregional de la CEPAL en la Ciudad de México el 24 de enero de 2019 y busca debatir desde una perspectiva multidimensional la importancia de la estratificación social para la subregión norte de América Latina y el Caribe, buscando aportar a la planificación e implementación de políticas públicas y programas sociales adecuadas a cada grupo social.…
Entre los días 15-16 de noviembre se llevó a cabo en la Ciudad de Panamá el encuentro organizado por la CEPAL junto al Gabinete Social del Gobierno de Panamá, y el apoyo de Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). Se brindó a las y los participantes bases conceptuales para la implementación de políticas públicas dirigidas reducir la desigualdad y promover los Objetivos de Desarrollo Sostenible.…
With the Cartagena Declaration adopted today in Colombia, the countries of Latin America and the Caribbean approved the eLAC 2020 Digital Agenda, which seeks regional cooperation to continue moving forward on inclusion, the digitalization of production, skills development among the population, as well the promotion of open government and governance that stimulates collaboration between countries.
The Declaration was approved in the framework of the Sixth Ministerial Conference on the Information Society of Latin America and the Caribbean, which came to a close today. Colombia was selected to …
Con la Declaración de Cartagena adoptada hoy en Colombia , los países de América Latina y del Caribe aprobaron la Agenda Digital eLAC 2020 que busca la cooperación regional para seguir avanzando en la inclusión, la digitalización de la producción, el desarrollo de las habilidades en la población así como promover el gobierno abierto y una gobernanza que estimule la colaboración entre países.
La Declaración se aprobó en el marco de la Sexta Conferencia Ministerial sobre la Sociedad de la Información de América Latina y el Caribe, que finalizó hoy y en donde se eligió a Colombia como el país que…
With the presence of senior authorities, delegates from 23 countries in the region, international experts, scholars on Information and Communications Technologies (ICTs) and representatives of the private sector and of civil society, the Sixth Ministerial Conference on the Information Society in Latin America and the Caribbean began today in Cartagena, Colombia, with the aim of defining a Digital Agenda for Latin America and the Caribbean (eLAC 2020) to strengthen public policies that promote the digital ecosystem and fuel knowledge, inclusion, equity and innovation.
The high-level meeting, w…