En el debate sobre la energía parece haber una dimensión que suele quedar en las penumbras: su relación con la pobreza y el desarrollo. En este documento se intenta arrojar algo de luz sobre este aspecto olvidado en la formulación de las políticas públicas.A continuación, se presentan los resultados del esfuerzo conjunto de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y el Club de Madrid, tendientes a explicitar el papel fundamental que reviste el acceso a fuentes de energía de calidad en el logro de los Objetivos de De…
The energy debate has one dimension that is often sidelined: its relationship with poverty and development. This document attempts to shed some light on this aspect, overlooked when public policies are being formulated.The document describes the results of the joint effort of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), the United Nations Development Programme (UNDP) and the Club de Madrid, which highlight the crucial role of access to energy services in the attainment of the Millennium Development Goals.Access to energy services, as a basic factor for poverty reductio…
En el debate sobre la energía parece haber una dimensión que suele quedar en las penumbras: su relación con la pobreza y el desarrollo. En este documento se intenta arrojar algo de luz sobre este aspecto olvidado en la formulación de las políticas públicas.A continuación, se presentan los resultados del esfuerzo conjunto de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y el Club de Madrid, tendientes a explicitar el papel fundamental que reviste el acceso a fuentes de energía de calidad en el logro de los Objetivos de De…
Se presenta un informe de investigación sobre las realidades de uno de los aspectos más desconocidos y más ignorados de la industria minera en Centroamérica y el Caribe, como lo es la condición de género de esa actividad, en una región caracterizada por un bajo desarrollo minero, pero con una secular tradición de explotaciones en particular de materiales de construcción, metales y metales preciosos.El trabajo iniciado en la segunda mitad de 2008, cubre el istmo centroamericano y las repúblicas de Cuba, Jamaica y República Dominicana, fue financiado con recursos del programa de GTZ/CEPAL y está…
El estudio tiene como objetivo realizar un diagnóstico sobre el estado de las negociaciones en el ámbito de la actividad energética, con énfasis en los servicios, y establecer los ejes principales del debate derivado de las propuestas presentadas por los países para su liberalización. Asimismo, contribuir a la formulación de criterios que los países de la región deben tomar en cuenta con miras a lograr que la población pueda lograr un mejor acceso a la energía, así como a mejorar su competitividad en el mercado internacional de los servicios energéticos y su desarrollo sostenible.El trabajo co…