Procurar
Contribution of Science, Technology and Innovation is Key for Facing Challenges in the Health Industry and for Economic Recovery after the Pandemic
See ECLAC's Executive Secretary Alicia Bárcena presentation here (in Spanish). The contribution of science, technology and innovation at this time of crisis linked to the coronavirus disease (COVID-19) is key for facing current health challenges, but also for supporting production efforts aimed at economic recovery after the pandemic, according to ministers, deputy ministers and senior authorities from ministries and governing bodies in these areas from numerous governments in the region, speaking at a virtual meeting held with Alicia Bárcena, Executive Secretary of the Economic Commission for…
Aporte de la ciencia, tecnología e innovación es clave para enfrentar los desafíos en la industria de la salud y la recuperación económica tras la pandemia
Vea aquí la presentación de la Secretaria Ejecutiva de la CEPAL, Alicia Bárcena. El aporte de la ciencia, tecnología e innovación en los tiempos de crisis por la enfermedad del coronavirus (COVID-19) es clave para enfrentar los actuales desafíos de salud, pero también para apoyar los esfuerzos productivos de la recuperación económica tras la pandemia, aseguraron hoy ministras, ministros, viceministros y altos responsables de ministerios y órganos rectores de estas áreas de varios gobiernos de la región, durante una reunión virtual sostenida con Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la Comis…
Alicia Bárcena Encouraged Caribbean Countries to Advance Towards Less Unequal and More Caring Societies, Leaving No One Behind
The Executive Secretary of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), Alicia Bárcena, encouraged Caribbean countries to commit to social well-being, at a virtual meeting held today on the role of Caribbean Social Development Ministries in the crisis that the world and region are currently undergoing as a result of the COVID-19 pandemic. The meeting drew the participation of 18 representatives from English, French and Dutch-speaking Caribbean countries and territories: Anguilla, Antigua and Barbuda, Aruba, the Bahamas, Curaçao, Dominica, Grenada, Guadalupe, Guyana, the…
Alicia Bárcena alentó a los países del Caribe a avanzar hacia sociedades menos desiguales y más solidarias, sin dejar a nadie atrás
La Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Alicia Bárcena, alentó hoy a los países del Caribe a comprometerse con el bienestar social, durante una reunión virtual sobre el rol de los Ministerios de Desarrollo Social caribeños frente a la actual crisis que está viviendo el mundo y la región producto de la pandemia del COVID-19. La reunión, que contó con la participación de 18 representantes de los países y territorios del Caribe de habla inglesa, francesa y holandesa – Anguila, Antigua y Barbuda, Aruba, Bahamas, Curaçao, Dominica, Granada, Gua…
Alicia Bárcena Calls for Implementing Universal, Redistributive and Solidarity-Based Policies to Avoid Another Lost Decade
The Executive Secretary of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), Alicia Bárcena, called on the region’s countries to implement universal, redistributive and solidarity-based policies to avoid another lost decade, during a virtual meeting on the role of Social Development Ministries and equivalent agencies in the face of the crisis that the world and the region are undergoing due to the COVID-19 pandemic. The first gathering of this kind convened 13 Latin American countries, and the second one will be held with English- and French-speaking Caribbean countries. Bot…
Alicia Bárcena llama a implementar políticas universales, redistributivas y solidarias para evitar otra década perdida
La Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Alicia Bárcena, llamó hoy a los países de la región a implementar políticas universales, redistributivas y solidarias para evitar otra década perdida, durante una reunión virtual sobre el rol de los Ministerios de Desarrollo Social y entidades equivalentes frente a la actual crisis que está viviendo el mundo y la región producto de la pandemia del COVID-19. El primer encuentro convocó a trece países de América Latina. El segundo encuentro será con los países del Caribe de habla inglesa y francesa, ambos o…
"Declaration of Panama" Reaffirms Latin America and the Caribbean Official's Commitment to Reduce Inequalities
Ciudad de Panamá, 13 de septiembre de 2018 – Dos vicepresidentas y cerca de 40 ministros de América Latina y el Caribe se comprometieron a tomar medidas concretas para reducir las desigualdades estructurales que continúan impidiendo que muchos participen en las sociedades de manera significativa. Las autoridades de 20 países acordaron la ¨Declaración de Panamá” al cerrar el X Foro Ministerial para el Desarrollo en América Latina y el Caribe (undp.org/forolac) Alianzas para la reducción de desigualdades estructurales en el marco de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), 12-13 de septiemb…
“Declaración de Panamá” reafirma el compromiso de autoridades de la región para reducir desigualdades
Ciudad de Panamá, 13 de septiembre de 2018 – Dos vicepresidentas y cerca de 40 ministros de América Latina y el Caribe se comprometieron a tomar medidas concretas para reducir las desigualdades estructurales que continúan impidiendo que muchos participen en las sociedades de manera significativa. Las autoridades de 20 países acordaron la ¨Declaración de Panamá” al cerrar el X Foro Ministerial para el Desarrollo en América Latina y el Caribe (undp.org/forolac) Alianzas para la reducción de desigualdades estructurales en el marco de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), 12-13 de septiemb…
Latin American and Caribbean Authorities Discussed the Initial Bases for Elaborating a Regional Agenda for Inclusive Social Development
The Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) presented on Wednesday, September 12 in Panama City, Panama the initial bases for elaborating a regional agenda for inclusive social development (RAISD), a political-technical instrument that seeks to strengthen joint action by the region’s countries, with the goal of eradicating poverty, reducing inequality and guaranteeing people’s rights, as well as combating discrimination, exclusion and the culture of privilege. The document Towards a regional agenda for inclusive social development: Bases and initial proposal was present…
Autoridades de América Latina y el Caribe discutieron bases iniciales para la elaboración de una agenda regional de desarrollo social inclusivo
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) presentó el miércoles 12 de septiembre en Ciudad de Panamá, Panamá, bases iniciales para la elaboración de una agenda regional de desarrollo social inclusivo (ARDSI), un instrumento político-técnico que busca fortalecer la acción conjunta de los países de la región, con el objetivo de erradicar la pobreza, reducir la desigualdad y garantizar los derechos de las personas, así como combatir la discriminación, la exclusión y la cultura del privilegio. El documento Hacia una agenda regional de desarrollo social inclusivo: bases y…
Autoridades da América Latina e do Caribe discutiram as bases iniciais para a elaboração de uma agenda regional de desenvolvimento social inclusivo
A Comissão Econômica para a América Latina e o Caribe (CEPAL) apresentou na Cidade do Panamá as bases iniciais para a elaboração de uma agenda regional de desenvolvimento social inclusivo (ARDSI), um instrumento político-técnico que busca fortalecer a ação conjunta dos países da região, com o objetivo de erradicar a pobreza, reduzir a desigualdade e garantir os direitos das pessoas, bem como combater a discriminação, a exclusão e a cultura do privilégio. O documento Por uma agenda regional de desenvolvimento social inclusivo: bases e proposta inicial foi apresentado por Laís Abramo, Diretora …
CEPAL destacó el lanzamiento del Libro Blanco de la Sociedad de la Información y del Conocimiento de Ecuador
Mario Cimoli, Secretario Ejecutivo Adjunto a.i. de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), participó el lunes 9 de julio, en Quito, en el lanzamiento del Libro Blanco de la Sociedad de la Información y del Conocimiento de Ecuador, el cual describió como un “instrumento de política, que se lanza en un contexto global donde lo digital va a ser importante en las transformaciones productivas, geopolíticas, de negocios y de empresas”. “La política digital ha pasado a ser una de las bases fundamentales de la política industrial”, subrayó Cimoli durante el evento encabezado po…
Alicia Bárcena: “Public universities are tangible proof that free and quality education can go hand in hand”
“Public universities are tangible proof that free and quality education can go hand in hand, that public is not at the expense of excellence, that democracy can and should be the basis of harmonious coexistence in the pursuit of knowledge,” said Alicia Bárcena, ECLAC’s Executive Secretary, in her keynote speech for the start of the academic year at the University of Chile, the first state university in the country, founded in 1842. During the event held at the institution’s main building in Santiago, remarks were also made by Chile’s Minister of Public Works, Alberto Undurraga, on behalf of Pr…
Alicia Bárcena: “Las universidades públicas son la demostración palpable de que la gratuidad y la calidad pueden ir de la mano”
“Las universidades públicas son la demostración palpable de que la gratuidad y la calidad pueden ir de la mano, de que lo público no riñe con la excelencia, de que la democracia puede y debe ser fundamento de la convivencia en las aventuras del conocimiento”, dijo hoy Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la CEPAL, durante una conferencia magistral ofrecida en la inauguración del año académico de la estatal Universidad de Chile, la primera fundada en el país, en 1842. En la actividad, realizada en la Casa Central de la institución en Santiago, también intervinieron el Ministro de Obras …
Mercado digital regional
La CEPAL impulsa la creación de un mercado digital regional en América Latina y el Caribe para apuntalar el crecimiento y la productividad, aprovechando las economías de escala.…
Agenda Digital para América Latina y el Caribe - eLAC2018
Esta infografía resalta los principales hitos del proceso de construcción de la Agenda Digital para América Latina y el Caribe (eLAC2018).…
CEPAL promueve la integración productiva y tecnológica para el desarrollo sostenible en la región
Es hora de avanzar decididamente hacia la integración productiva y tecnológica de América Latina y el Caribe, lo cual incluye, por ejemplo, la articulación de un mercado único digital regional, afirmó hoy Mario Castillo, Jefe de la Unidad de Innovación y Nuevas Tecnologías de la División de Desarrollo Productivo y Empresarial de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). Durante una conferencia magistral realizada en Lima, Perú, en el marco de la XXVII Reunión de Directores de Cooperación Internacional y Entidades Responsables en Ciencia, Tecnología e Innovación en América …
ECLAC: Internet Use and Access Increases Sharply in Latin America and the Caribbean
54.4% of the inhabitants of Latin America and the Caribbean used the Internet in 2015, 20 percentage points more than in 2010, which shows the important progress made in the region in the last five years in terms of access to the service and its affordability, according to the report The State of Broadband in Latin America and the Caribbean 2016 (in Spanish), released today by ECLAC. The publication will be officially presented during the second meeting of the Conference on Science, Innovation and Information and Communications Technologies (ICTs) of the Economic Commission for Latin Amer…
CEPAL: Aumenta fuertemente el uso y el acceso a Internet en América Latina y el Caribe
El 54,4% de los habitantes de América Latina y el Caribe usó Internet en 2015, 20 puntos porcentuales más que en 2010, lo que da cuenta de los importantes avances en el acceso y la asequibilidad al servicio registrados en la región en el último quinquenio, revela el informe Estado de la banda ancha en América Latina y el Caribe 2016 difundido hoy por la CEPAL. La publicación será presentada oficialmente durante la segunda reunión de la Conferencia de Ciencia, Innovación y Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) q…