Solo dos países de América Latina tienen programas de transferencias para apoyar el cuidado de personas con discapacidad (Chile y Ecuador), tres países tienen servicios de inserción familiar para personas mayores (Brasil, Costa Rica y Uruguay) y solamente uno otorga recursos a las y los cuidadores de enfermos en fase terminal (Costa Rica).
Ocho países tienen programas de formación para personas que cuidan y cinco ofrecen servicios de salud mental: Chile y Cuba cuentan con servicios de respiro para personas cuidadoras de adultos mayores, el Distrito Federal de México y Argentina tienen programa…
Uno de los grandes retos del siglo XXI y de la región es avanzar hacia el reconocimiento y la inclusión del cuidado en las políticas públicas, en un marco de solidaridad e igualdad. A este panorama se suma una previsión prácticamente nula de la necesidad de cuidado como un riesgo en los sistemas de protección social, lo que impacta en la posibilidad de que las personas mayores reciban la atención que necesitan de manera adecuada, accesible y oportuna. En este escenario, la construcción de una política pública de cuidados es más importante y urgente que nunca.
Este documento asume esta deman…
Un llamado a fortalecer las políticas laborales y a introducir cambios urgentes en los sistemas de pensiones de la región para garantizar la igualdad de género en el ámbito de la seguridad social hizo la Directora de la División de Asuntos de Género de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), María Nieves Rico, durante el seminario Sistemas de pensiones: experiencias y tendencias internacionales, realizado el martes 16 de junio en Santiago, Chile.
Según datos de la CEPAL, casi 20 % de las mujeres mayores de 60 años no poseen ingresos propios en América Latina -aunque hay …
La revista Notas de Población es una publicación del Centro Latinoamericano y Caribeño de Demografía (CELADE)-División de Población de la CEPAL, cuyo propósito principal es la difusión de investigaciones y
estudios de población sobre América Latina y el Caribe, aun cuando recibe con particular interés artículos de especialistas de fuera de la región y, en algunos casos, contribuciones que se refieren a otras regiones del mundo. Se publica dos veces al año, con una orientación interdisciplinaria, por lo que acoge tanto artículos sobre demografía propiamente tal como otros que aborden las relaci…