Resumen Este trabajo analiza el comportamiento de los actores económicos y políticos que exhibieron un mayor protagonismo en el desarrollo de la crisis energética chilena entre noviembre de 1998 y de junio de 1999. Este mayor protagonismo significó la mayoría de las veces que las apreciaciones sobre la crisis eléctrica se articularan en un análisis de la cuota de responsabilidad individual de los actores que son identificados por el resto de la sociedad como administradores del negocio de la generación eléctrica —directores y ejecutivos de las empresas generadoras— y de su regulación conforme …
Resumen
En el marco del proyecto Energía y desarrollo en América Latina y el Caribe , desarrollado conjuntamente por la Organización Latinoamericana de Energía (OLADE);, la CEPAL y la Sociedad Alemana de Cooperación Técnica (GTZ);, se hizo un estudio de caso detallado del desarrollo energético chileno en el período 1974-1994, cuyos resultados fueron presentados en diversas monografías y publicados en un documento de síntesis. En estos informes se analizaron las diversas reformas aplicadas en el sector energético, se evaluaron sus impactos y se plantearon los desafíos que se vislumbr…
Resumen
El estudio se inscribe dentro del marco del Proyecto CEPAL/Comisión Europea Promoción del uso eficiente de la energía en América Latina y tiene por objeto hacer un diagnóstico de las normas jurídicas vigentes en Venezuela, a efectos de analizar la conveniencia de adoptar acciones legislativas y proponer las bases y principios que podrían aplicarse para regular el uso eficiente de la energía.
En la primera parte del trabajo se analiza el marco legal e institucional considerando las normas constitucionales vinculadas al uso eficiente de la energía; las legislaciones energétic…
Resumen
Este estudio se inscribe dentro de las actividades del Proyecto CEPAL/Comisión Europea, y tiene por objeto animar el debate para la adopción de acciones legislativas orientadas a promover el uso eficiente de la energía.
En Argentina se llevó a cabo a comienzos de esta década una profunda reestructuración energética, en el marco de un proceso de reforma del Estado y de la economía, que ha implicado la transferencia de funciones empresarias del Estado a los actores privados, al mismo tiempo que un mayor protagonismo del mercado. El Estado ha retenido para sí el diseño de la política ener…