Este trabajo examina la relación entre, por un lado, las brechas entre los salarios promedios entre los 29 sectores de actividad económica y, por otro lado, las diferencias en niveles de apertura en términos de flujos comerciales de cada sector para el caso de Chile. Este país se ha caracterizado en las últimas décadas por un proceso constante de apertura comercial y una mayor intensidad de flujos de comercio que han contribuido a cambios significativos en el mercado laboral. Tomando como puntos de referencia los años 2003 y 2008, el trabajo realiza un análisis de cluster agrupando los sectore…
There is general agreement about the importance of the role played by trade in development policies, and the governments of Latin America and the Caribbean are accordingly seeking to expand their countries' trade and improve the quality of their international specialization as an integral part of their development agendas.
Trade provides opportunities to generate economic growth, reduce inequality and increase the incomes of the poor. In particular cases, however, the effects of trade opening can be detrimental to the welfare of the poorest unless it is supported by specific investments a…
En la presente investigación se formula y estima un modelo econométrico con el fin de estudiar los factores que explican los diferenciales existentes en los niveles de sustentabilidad de las instituciones microfinancieras (IMF) en América Latina. Si se toma como base la heterogeneidad institucional existente en los países de la región, se considera un número de factores con el potencial para explicar los diferenciales encontrados en los niveles de sustentabilidad de las IMF, que se pueden distinguir entre factores internos a las instituciones y factores externos a ellas, como parte del entorno…