La experiencia de Brasil en materia de biocombustibles es sin duda un paradigma relevante para la región de América Latina y el Caribe. En efecto, si bien la producción de bioetanol tiene una larga tradición de producción en numerosos países de la Región, su uso sistemático y articulado (en todos los eslabones de la cadena productiva); como combustible para el transporte automotor sólo se materializó en Brasil a partir de la década de los '70, como consecuencia del lanzamiento del Programa ProAlcool en respuesta al primer shock petrolero. Posteriormente (hasta final del siglo XX); la r…
En los últimos años, el problema del cambio climático ha captado un nivel de atención sin precedentes y ello se tradujo en una movilización internacional para concertar acciones destinadas a mitigarlo, en un dinamismo en materia de innovación tecnológica para contar con las herramientas que permitan paliar sus causas y en una preocupación creciente por sus posibles consecuencias negativas sobre el desarrollo de los países. El tema ha pasado incluso a integrar la agenda de prioridades del Secretario General de las Naciones Unidas junto a los Objetivos de Desarrollo del Milenio. Hasta el momento…
En el presente documento se analizan los principales temas relacionados con el desarrollo agropecuario y rural, y la situación del medio ambiente y los recursos naturales de América Latina y el Caribe en el período 1990 a 2005. El documento está estructurado en torno a cinco ejes temáticos: i) desarrollo productivo; ii) deforestación; iii) degradación y desertificación; iv) factores sociales y demográficos, pobreza, ingreso y empleo, y cambios poblacionales, y v) cambio climático y desastres naturales. El análisis de los antecedentes permite concluir que la agricultura ha mostrado un buen dese…
La ampliación de los mercados a escala mundial, el crecimiento del consumo y el surgimiento de consumidores cada vez más preocupados por el origen, composición y calidad de los alimentos, han hecho que en las últimas décadas aumentaran las exigencias fitosanitarias y de inocuidad para la producción agropecuaria. Más recientemente, se ha sumado la preocupación por la protección ambiental y por el respecto a valores éticos laborales en la producción y comercialización de los productos. Como consecuencia, el mercado agrícola ha visto un aumento de la rigidez de las normas en materia de inocuidad …