En América Latina y en el mundo, la pobreza tiene un rostro predominantemente rural. De los pobres en el planeta, el 82% pertenece a áreas rurales y la gran mayoría (86%) de estos pobladores rurales se desempeña como agricultor (World Bank 2007). Al mismo tiempo, y de acuerdo a datos de FAOSTAT el comercio global en bienes agrícolas experimenta un crecimiento mayor al 100% entre 1991 y 2006, alcanzando una cifra de 721 mil millones de dólares. Aparentemente, existen amplias oportunidades para aliviar la pobreza a través del comercio exterior, si se diera una concentración en el intercambio a p…
Existe un consenso en la literatura de comercio internacional sobre los potenciales beneficios en términos de bienestar de la apertura al comercio respecto a la situación autárquica, siempre y cuando se supongan condiciones competitivas en los mercados y sin la presencia de asimetrías de información. Este efecto podría ser aún mayor en países pequeños con mercados internos pequeños o poco desarrollados. En el contexto de nuevos acuerdos comerciales con un número creciente de socios es natural preguntarse, ¿Cuál es el efecto de la liberalización sobre la pobreza y la distribución del ingreso? P…
International aid has traditionally been understood with the perspective of the donor as the main active determinant of aid flow. The recipient is often considered a passive, if not stagnant actor in the allocation of aid. New literature has begun to consider that recipient countries are not at all as passive as they may seem. They are rational actors seeking to utilize funds from international aid to maximize their welfare in the face of budgetary constraints. Their behavior changes constantly in response to incentives presented by interactions with donor behavior in the international aid str…
El objetivo del documento Ciencia y tecnología en el Arco del Pacífico Latinoamericano: espacios para innovar y competir es diagnosticar las capacidades de ciencia, tecnología e innovación, y su importancia para la competitividad, de los países que componen el Arco del Pacífico Latinoamericano (Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá y Perú) —denominado como países del Arco en lo restante de este documento—, y la región de Asia-Pacífico, identificando espacios de cooperación internacional de transferencia tecnológica y de co…
The papers included in this book can be categorized into four main groups. First, we review the usefulness of CGE models for policymakers and discuss the relevance of this tool for international organizations and governments. The second group consists of five papers that assess trade integration scenarios for Latin American countries, with a particular focus not only on macroeconomic indicators but also on socio-economic and welfare variables. The third group of papers presents applications of CGE models in two new areas: climate change and liberalization of services. The final paper offers a …
(20 April 2010) Authorities and experts from 19 countries from the Americas and Europe, members of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) began today analyzing the development of statistics in the region in areas such as censuses, the Millennium Development Goals, gender and poverty measurement, among others.
During the Ninth Meeting of the Executive Committee of the Statistical Conference of the Americas of ECLAC (SCA-ECLAC), participants will review regional and international cooperation programmes on statistics during 2009-2011 and assess the activities of the W…
(20 de abril, 2010) Autoridades y expertos de 19 países de América y Europa miembros de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), comenzaron hoy en Santiago de Chile el análisis del desarrollo de las estadísticas en la región en temas como los censos, Objetivos de Desarrollo del Milenio, género y medición de la pobreza, entre otros.
Durante la Novena reunión del Comité Ejecutivo de la Conferencia Estadística de las Américas de la CEPAL (CEA-CEPAL) los participantes revisarán el programa de cooperación regional e internacional 2009-2011 en materias estadísticas y evaluarán …
(15 April 2010) Government officials and experts from 19 member countries of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) from the Americas and Europe will meet in Santiago, Chile to examine the development of statistics in the region in censuses, Millennium Development Goals, gender and measuring poverty, among other areas.
During the Ninth Meeting of the Executive Committee of the Statistical Conference of the Americas of ECLAC (SCA-ECLAC), participants will review regional and international cooperation programmes on statistics during 2009-2011 and assess the activitie…
(15 de abril, 2010) Autoridades y expertos de 19 países de América y Europa miembros de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), se reunirán en Santiago de Chile para analizar el desarrollo de las estadísticas en la región en temas como los censos, Objetivos de Desarrollo del Milenio, género y medición de la pobreza, entre otros.
Durante la Novena reunión del Comité Ejecutivo de la Conferencia Estadística de las Américas de la CEPAL (CEA-CEPAL) los participantes revisarán el programa de cooperación regional e internacional 2009-2011 en materias estadísticas y evaluarán la…
(11 March 2010) Ministerial delegations from Latin America and the Caribbean and the European Union will gather for theV EU-LAC Ministerial Forum on the Information Society to discuss the needs and priorities of the future digital agendas in both regions. The meeting will take place at La Granja de San Ildefonso (Segovia, Spain) on 14-15 March, 2010.
Under the theme "Digital Content for a Digital Society", government delegates will discuss how to adapt their future digital agendas to the specific characteristics of the region so as to contribute to reducing the digital gap and promote ec…
(11 de marzo de 2010) Delegaciones ministeriales de América Latina y el Caribe y de la Unión Europea se reunirán en el V Foro Ministerial ALC-UE sobre Sociedad de la Información para debatir sobre las necesidades y prioridades de futuras agendas digitales entre ambas regiones. El encuentro tendrá lugar en La Granja de San Ildefonso (Segovia, España), el 14 y 15 de marzo de 2010.
Bajo el lema "Contenidos Digitales para una Sociedad Digital", los delegados de gobierno discutirán cómo adecuar las futuras agendas digitales a las especificidades de cada región, para que así contribuyan a redu…
En el presente artículo se examinan los principales tipos de medidas restrictivas del comercio adoptadas o anunciadas en el mundo desde la irrupción de la crisis económica en septiembre de 2008 hasta fines de 2009, incluyendo aquellas vinculadas con el combate al cambio climático. A partir de esta revisión se esbozan algunas implicancias para el sistema multilateral de comercio estructurado en torno a la Organización Mundial del Comercio (OMC). Se concluye que el rol de la OMC como foro de liberalización del comercio, entendida en el sentido tradicional de la reducción de barreras arancelaria…
The Economic Commission for Latin America and the Caribbean proposes focusing regional cooperation efforts on eight areas: four of them refer to intraregional issues (fostering trade within the region, investment in infrastructure, social cohesion and reducing asymmetries); and the other four
to cooperation for addressing global challenges: innovation, forging closer ties as a region with Asia-Pacific, reforming the international financial system and climate change. Specific proposals for action are presented for each of these areas.
Advances in the selected areas would benefit from a unified …
La CEPAL propone centrar los esfuerzos de cooperación regional en ocho áreas: cuatro de ellas en el ámbito intrarregional (fomento del comercio dentro de la región, inversión en infraestructura, cohesión social y reducción de las asimetrías), y otras cuatro en el área de la cooperación para enfrentar desafíos globales: innovación y competitividad, acercamiento conjunto a la región de Asia y el Pacífico, reforma del sistema financiero internacional y cambio climático. Respecto de cada una de ellas se presentan propuestas específicas de acción. Los avances en las áreas seleccionadas se verían…
El objetivo de este documento es contribuir a la reflexión acerca del cambio climático sobre la base de la evidencia disponible respecto de los posibles canales de transmisión de dicho fenómeno a la economía y de los resultados de la decimoquinta Conferencia de las Partes en la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático (COP 15), celebrada del 7 al 18 de diciembre de 2009 en Copenhague. Es fundamental encontrar modalidades multilaterales más eficaces para detener el calentamiento global a partir de un acuerdo que reconozca la interdependencia entre los países, y el papel di…