Representantes de los países miembros del Comité de Cooperación Sur-Sur -órgano subsidiario de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL)- efectuaron hoy en Santiago, Chile, la Novena Reunión de la Mesa Directiva del ente regional, en la cual instaron a reforzar su apoyo a las naciones del Caribe, entre otros acuerdos.
El encuentro, realizado en el marco de los debates de la tercera reunión del Foro de los Países de América Latina y el Caribe sobre el Desarrollo Sostenible, que se realiza este semana en la sede de la CEPAL en Santiago, Chile, estuvo encabezado por Ileana Núñ…
Los grandes cambios tectónicos que está sufriendo el mundo del trabajo requerirán de una respuesta colaborativa y de un multilateralismo que reconozca la igualdad, la inclusión y la sostenibilidad como dimensiones constitutivas fundamentales. Así lo señalaron hoy autoridades y expertos de organismos internacionales durante un evento paralelo a la tercera reunión del Foro de los Países de América Latina y el Caribe sobre el Desarrollo Sostenible, que se realiza este semana en Santiago, Chile.
El evento titulado “Por un futuro más prometedor. Contribuciones del Informe de la Comisión Mundial so…
The Deputy Secretary-General of the United Nations, Amina Mohammed, will participate in the opening session of the third meeting of the Forum of the Countries of Latin America and the Caribbean on Sustainable Development, which will be held on April 22-26 at the headquarters of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) in Santiago, Chile.
More than a thousand people – including representatives of government, international institutions, the private sector, academia and civil society – are already confirmed to attend the gathering, which will feature more than 50 side e…
La Vicesecretaria General de las Naciones Unidas, Amina Mohammed, participará en la sesión inaugural de la tercera reunión del Foro de los Países de América Latina y el Caribe sobre el Desarrollo Sostenible, que se realizará del 22 al 26 de abril en la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en Santiago de Chile.
Ya está confirmada la asistencia al encuentro de más de mil personas entre representantes de gobiernos, instituciones internacionales, sector privado, academia y sociedad civil. En la reunión, que contará con más de 50 eventos paralelos, los asistentes s…
Autoridades, expertos internacionales y académicos de 12 países se reunirán el próximo jueves 11 de abril en la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en Santiago, Chile, en la III Conferencia Internacional China y América Latina: Enfoques Multidisciplinarios.
En el encuentro, cuya primera edición se realizó en 2015 también en la CEPAL y la segunda en 2017 en la Pontificia Universidad Católica de Chile, especialistas provenientes de América Latina y el Caribe, China, Europa, Australia y organismos regionales, analizarán en profundidad la complejidad de las relaci…
Se presenta el informe de la actividad portuaria de América Latina y el Caribe del año 2018, anteriormente conocido como ranking portuario, en el que a partir del 2019 se analizan algunas informaciones adicionales al reporte tradicional.
A continuación, se expone un análisis del comportamiento de los puertos y zonas portuarias de la región de América Latina y el Caribe durante 2018, el que surge de una muestra de 31 países y 118 puertos y zonas portuarias. Primeramente, se analiza el movimiento portuario en TEU[1] (tabla 1), en que figuran todos los puertos de la muestra. Seguidamente, se hac…
International co-operation needs a fresh start to tackle pervasive economic, social and environmental challenges and other traps that impede development. It entails more multilateral collaboration, not less, and a firm anchoring in the 2030 Agenda for Sustainable Development.
Latin America and the Caribbean (LAC) should be at the forefront for rethinking international co-operation, according to the Latin American Economic Outlook (LEO) 2019. The report was launched today in Buenos Aires, Argentina during the Second High Level United Nations Conference on South-South Co-operation (BAPA+40).
Ju…
La cooperación internacional necesita un nuevo impulso para abordar los desafíos económicos, sociales y ambientales, así como otras trampas que impiden el desarrollo en la región. Este nuevo impulso debe estar basado en una mayor colaboración multilateral y ha de tener un anclaje firme en la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.
Según el informe Perspectivas Económicas de América Latina 2019 (LEO, por sus siglas en inglés), América Latina y el Caribe (ALC) debe situarse a la vanguardia en este replanteamiento de la cooperación internacional. El informe fue presentado hoy en Buenos Aires, …
“The modalities of international cooperation must adapt to the new global context and facilitate countries’ development processes with new instruments that are indispensable if we want to tackle current challenges and achieve the goals of the 2030 Agenda,” Alicia Bárcena, Executive Secretary of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), indicated during the second High-level United Nations Conference on South-South Cooperation (BAPA+40), which is taking place in Buenos Aires.
The senior international official is heading the delegation from the UN regional commission t…
“Las modalidades de cooperación internacional deben adaptarse al nuevo contexto global y facilitar los procesos de desarrollo de los países con nuevos instrumentos que son imprescindibles si queremos abordar los actuales desafíos y alcanzar los objetivos de la Agenda 2030”, señaló Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), durante la segunda Conferencia de Alto Nivel de las Naciones Unidas sobre la Cooperación Sur-Sur (PABA+40) que se realiza en Buenos Aires.
La alta funcionaria internacional encabeza la delegación de la comisión regi…
In light of the 2030 Agenda for Sustainable Development, this policy brief provides an account of the current status of Caribbean youth policies and considers how youth mainstreaming concepts can be applied constructively to strengthen sustainable development planning and policies in the subregion. This document highlights the findings of an ECLAC assessment of National Youth Policies in the Caribbean. This assessment pointed to the need to secure the means of implementation as a fundamental key driver to achieve the 2030 Agenda. This includes support for the implementation of relevant strateg…
In a meeting held at ECLAC headquarters in Santiago, Chile, authorities and experts discussed international financial volatility, global economic uncertainty and lower perspectives for growth dynamics in 2019 in the countries of Latin America and the Caribbean.
During the seminar on “Latin America and EU Regionalism: Towards a Cooperative Way-out beyond the Crisis”, distinguished speakers addressed the challenges currently facing the region in terms of fiscal, monetary, economic and institutional reforms in the face of the questioning of multilateralism worldwide.
The meeting, or…
La volatilidad financiera internacional, la incertidumbre económica global y las menores perspectivas de la dinámica de crecimiento de los países de América Latina y el Caribe durante 2019, fueron discutidas por autoridades y expertos reunidos este jueves 10 de enero en la sede de la CEPAL, en Santiago de Chile.
Durante el seminario “El regionalismo en América Latina y la Unión Europea: hacia una salida cooperativa más allá de la crisis” (Latin America and EU Regionalism: Towards a Cooperative Way-out beyond the Crisis) destacados expositores abordaron los desafíos fiscales, monetarios y de re…