Procurar
Los efectos de la pandemia de enfermedad por coronavirus en la oferta de mano de obra masculina y femenina en el Brasil
A partir de la estimación de un modelo probit ordenado y de datos trimestrales del período 2018-2020 provenientes de la Encuesta Nacional de Hogares Continua (PNAD Continua), en este estudio se analizan los efectos de la crisis sanitaria provocada por la enfermedad por coronavirus (COVID-19) sobre la oferta de horas de trabajo de hombres y mujeres en el Brasil. Los resultados indican que la pandemia redujo la probabilidad de que tanto hombres como mujeres realizaran un mayor número de horas de trabajo, y que las mujeres fueron las más afectadas. Además, la probabilidad de que las madres realiz…
The Hummingbird Vol. 11 No. 11
The urgency of investing in health systems in Latin America and the Caribbean to reduce inequality and achieve the Sustainable Development Goals
This report by the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) and the Pan American Health Organization (PAHO) is being published with six years left to meet the Sustainable Development Goals (SDGs) of the 2030 Agenda for Sustainable Development. The combination of the coronavirus disease (COVID-19) pandemic and interrelated and cascading crises has provoked an alarming situation that threatens the attainment of the SDGs globally and in the countries of the region. The multidimensional effects of the pandemic stalled actions linked to achieving various SDGs, causing a regre…
La urgencia de invertir en los sistemas de salud en América Latina y el Caribe para reducir la desigualdad y alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS) publican este informe a seis años del plazo establecido para cumplir con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. La pandemia de enfermedad por coronavirus (COVID-19), junto con las crisis en cascada e interrelacionadas, han configurado una situación alarmante que amenaza el logro de los ODS a nivel mundial, incluidos los países de la región. Los efectos multidimensionales de la pandemia interrumpieron la implementación de acciones …
La urgencia de invertir en los sistemas de salud en América Latina y el Caribe para reducir la desigualdad y alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS) publican este informe a seis años del plazo establecido para cumplir con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. La pandemia de enfermedad por coronavirus (COVID-19), junto con las crisis en cascada e interrelacionadas, han configurado una situación alarmante que amenaza el logro de los ODS a nivel mundial, incluidos los países de la región. Los efectos multidimensionales de la pandemia interrumpieron la implementación de acciones …
The Hummingbird Vol. 11 No. 9
Addressing inequality in early childhood: the impacts of the COVID-19 pandemic on new generations of children in Latin America and the Caribbean
Focusing on early childhood is key to inclusive social development. Despite the progress of recent decades, especially through comprehensive early childhood development policies, children aged 0–8 years continue to be disproportionately affected by poverty. The coronavirus disease (COVID-19) pandemic deepened inequalities and had an often-unseen impact on this early stage of life. With a focus on maternal and child health, nutrition and education, this document is aimed at analysing the impact of the pandemic on early childhood development and on the design and implementation of policies; iden…
The Hummingbird Vol. 11 No. 8
The Hummingbird Vol. 11 No. 7
¿“Ni muy muy ni tan tan”? Situación y evolución de la natalidad de la provincia de Córdoba (Argentina) en el contexto de la pandemia de COVID-19
En esta investigación, se analiza la natalidad de la provincia de Córdoba (Argentina) durante la pandemia de enfermedad por coronavirus (COVID-19). Se utiliza un abordaje exploratorio y descriptivo, de tipo cuantitativo, que incluye la comparación de los nacimientos mensuales ocurridos nueve meses después del inicio de la pandemia (entre noviembre de 2020 y octubre de 2022) con los nacimientos mensuales acontecidos un año antes (es decir, de noviembre de 2019 a octubre de 2020). Posteriormente, se cotejan los nacimientos mensuales ocurridos en la pandemia con los nacimientos resultantes de pro…
Enfrentar la desigualdad en la primera infancia: las huellas de la pandemia de COVID-19 en las nuevas generaciones de niñas y niños de América Latina y el Caribe
Poner el foco en la primera infancia es fundamental para el desarrollo social inclusivo. A pesar de los avances de las últimas décadas, especialmente a través de políticas de atención integral de la infancia, niñas y niños de entre 0 y 8 años siguen siendo afectados por la pobreza de manera desproporcionada. La pandemia de enfermedad por coronavirus (COVID-19) profundizó las desigualdades y tuvo un efecto muchas veces poco visible en esta primera etapa del ciclo de vida. Con un enfoque en la salud maternoinfantil y la educación, este documento tiene como objetivos analizar el impacto de la pan…
The Hummingbird Vol. 11 No. 5
Observatorio de Desarrollo Social de la Alianza del Pacífico
Video que explica las funcionalidades del Observatorio de Desarrollo Social de la Alianza del Pacífico, construido con apoyo de la CEPAL. Más información: https://observatorioalianzapacifico.cepal.org/…