El curso virtual Hacia Sistemas Integrales de Cuidados , organizado por la CEPAL, ONU Mujeres, PNUD y la OIT, marca un hito significativo en la formación de quienes trabajan en políticas públicas enfocadas en la igualdad de género y el cuidado en América Latina y el Caribe.…
Lucía Scuro Oficial Superior de Asuntos Sociales de la División de Asuntos de Género de la CEPAL expuso en el Seminario Internacional “El trabajo de cuidados y la sostenibilidad de la vida y la economía” en el marco de la reunión del Grupo de Trabajo sobre Empoderamiento de las Mujeres del G20.…
En el marco de la Quinta Reunión de la Conferencia Regional sobre Población y Desarrollo de América Latina y el Caribe la División de Asuntos de Género junto con la División de Población/CELADE de la CEPAL y el Fondo de Población para las Naciones Unidas (UNFPA) organizaron el evento paralelo “La Agenda Regional de Género y el Consenso de Montevideo: sinergias para la igualdad”.…
La División de Asuntos de Género de la CEPAL participó en el panel Políticas Exteriores Feministas y Cooperación para el Desarrollo con Perspectiva de Género desde América Latina y el Caribe: La Sociedad del Cuidado para un mundo mejor. …
The countries of Latin America and the Caribbean face structural challenges related to the region’s pattern of productive and trade specialization; and these are compounded by persistent gender inequalities, both in labour markets and in the social organization of care. Poorly diversified production and vulnerability to external shocks make it more difficult to achieve gender equality. These factors detract from labour market dynamism, restrict the exploitation of capacities and lead to an unequal distribution of the benefits of growth and the costs of economic adjustments. Moreover, violence …
Los países de América Latina y el Caribe enfrentan desafíos estructurales vinculados al patrón de especialización productiva y comercial y a las persistentes desigualdades de género en los mercados laborales y en la organización social de los cuidados. La baja diversificación productiva y la vulnerabilidad frente a los choques externos repercuten negativamente en el logro de la igualdad de género. Estos factores inhiben el dinamismo del mercado laboral, restringen el aprovechamiento de las capacidades y resultan en una distribución desigual de los beneficios del crecimiento y de los costos de …
The Santiago Commitment was adopted at the fourteenth session of the Regional Conference on Women in Latin America and the Caribbean, organized by the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), the Americas and the Caribbean Regional Office of the United Nations Entity for Gender Equality and the Empowerment of Women (UN-Women) and the Government of Chile, and held in Santiago from 27 to 31 January 2020.…
El Compromiso de Santiago fue aprobado en la XIV Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe, organizada por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), la Oficina Regional de las Américas y el Caribe de la Entidad de las Naciones Unidas para la Igualdad de Género y el Empoderamiento de las Mujeres (ONU-Mujeres) y el Gobierno de Chile y celebrada en Santiago del 27 al 31 de enero de 2020.…
La Nota para la igualdad No 33: Las mujeres en los gobiernos locales de América Latina y el Caribe, 2023” elaborada por el Observatorio de Igualdad de Género de la CEPAL en alianza con el ONU Mujeres, fue presentada en el “Diálogo Regional: Construir sociedades democráticas fuertes: Contrarrestar retrocesos y avanzar en la igualdad de género en América Latina y el Caribe” que se desarrolló en Cartagena, Colombia.…
The Buenos Aires Commitment was adopted at the fifteenth session of the Regional Conference on Women in Latin America and the Caribbean, which was organized by the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), the Regional Office for the Americas and the Caribbean of the United Nations Entity for Gender Equality and the Empowerment of Women (UN-Women) and the Government of Argentina and held in Buenos Aires from 7 to 11 November 2022.
The Buenos Aires Commitment charts a path towards a care society, with agreements in new areas for transformative recovery with gender equalit…
El Compromiso de Buenos Aires fue aprobado en la XV Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe, organizada por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), la Oficina Regional de las Américas y el Caribe de la Entidad de las Naciones Unidas para la Igualdad de Género y el Empoderamiento de las Mujeres (ONU-Mujeres) y el Gobierno de la Argentina, y celebrada en Buenos Aires del 7 al 11 de noviembre de 2022.
El Compromiso de Buenos Aires propone un camino para avanzar hacia la sociedad del cuidado, con acuerdos en áreas novedosas para una recuperación tra…
The Division for Gender Affairs of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) participated in the First Meeting of the Presiding Officers of the Regional Conference on South-South Cooperation in Latin America and the Caribbean, organized by ECLAC on June 19, 2024. The event’s purpose was to conduct a dialogue to analyze the state of South-South and triangular cooperation and multi-stakeholder strategies to strengthen international cooperation for development.…
La División de Asuntos de Género de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) participó en la Primera Reunión de la Mesa Directiva de la Conferencia Regional sobre Cooperación Sur-Sur de América Latina y el Caribe, organizada por la CEPAL, el pasado 19 de junio de 2024. El evento tuvo como objetivo llevar a cabo un diálogo para analizar el estado de la cooperación Sur-Sur y triangular y las estrategias multiactor para fortalecer la cooperación internacional para el desarrollo.…
En el marco de la conmemoración del 30 aniversario de la adopción de la histórica Convención de Belém do Pará, se realizó la Novena Conferencia de Estados Parte del Mecanismo de Seguimiento a la Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer “Convención de Belém do Pará” (MESECVI) en la CEPAL.…
The countries of Latin America and the Caribbean face structural challenges related to the region’s pattern of productive and trade specialization; and these are compounded by persistent gender inequalities, both in labour markets and in the social organization of care. Poorly diversified production and vulnerability to external shocks make it more difficult to achieve gender equality. These factors detract from labour market dynamism, restrict the exploitation of capacities and lead to an unequal distribution of the benefits of growth and the costs of economic adjustments. Moreover, violence …
Los países de América Latina y el Caribe enfrentan desafíos estructurales vinculados al patrón de especialización productiva y comercial y a las persistentes desigualdades de género en los mercados laborales y en la organización social de los cuidados. La baja diversificación productiva y la vulnerabilidad frente a los choques externos repercuten negativamente en el logro de la igualdad de género. Estos factores inhiben el dinamismo del mercado laboral, restringen el aprovechamiento de las capacidades y resultan en una distribución desigual de los beneficios del crecimiento y de los costos de …
In the last decade, there has been a trend within a group of 12 countries and among various international organizations for foreign policy and international development cooperation policy to be used to accelerate the attainment of gender equality and respect for the human rights of women and girls in their diversity, from a feminist perspective. This trend is constantly widening and deepening.
This document analyses the emergence and evolution of feminist foreign policy and feminist international development cooperation policy in 12 countries, with an emphasis on Latin America and the Caribbea…
En la última década, se ha observado una tendencia, seguida por 12 países y diversas organizaciones internacionales, a acelerar el logro de la igualdad de género y el respeto de los derechos humanos de las mujeres y las niñas en su diversidad, desde un enfoque feminista, a través de la política exterior y la política de cooperación internacional para el desarrollo. Esta tendencia se encuentra en continua expansión y profundización.
En este documento se analizan el surgimiento y la evolución de la política exterior feminista y la política de cooperación internacional para el desarrollo feminist…
Through a community of practice involving Chile, Colombia, and Mexico, Germany, and ECLAC, the capacities of the Ministries of Foreign Affairs and International Cooperation Agencies will be strengthened for the design and implementation of feminist foreign policies and international cooperation for development.…
A través de una comunidad de práctica entre Chile, Colombia y México, Alemania y la CEPAL, se fortalecerán las capacidades de los Ministerios de Relaciones Exteriores y Agencias de Cooperación Internacional para el diseño e implementación de las políticas exteriores feministas y de cooperación internacional para el desarrollo.…