Con motivo del septuagésimo aniversario de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), celebrado en 2018, este organismo, junto con Le Monde diplomatique, edición Cono Sur y el portal informativo Noticias de América Latina y el Caribe (NODAL), convocaron a jóvenes de hasta 35 años de edad a participar en el Concurso Internacional de Ensayo Breve: el Futuro de la Igualdad en América Latina y el Caribe. Un jurado conformado por expertos de las tres entidades organizadoras evaluó los trabajos presentados, después de lo cual seleccionó dos ensayos como ganadores y decidió conced…
Resumen del artículo publicado en Revista CEPAL N° 126, diciembre de 2018. Autoras: Carmen Ramos Carvajal, Mercedes Alvargonzález Rodríguez y Blanca Moreno Cuartas.…
Una nueva edición de Revista CEPAL, principal publicación académica de este organismo regional de las Naciones Unidas, ya está disponible desde hoy en internet. En su número 126 (diciembre de 2018) incluye investigaciones académicas sobre la distribución de la renta, el gobierno corporativo y deuda internacional de las empresas latinoamericanas, y las desigualdades territoriales que genera el reparto asimétrico de los ingresos provenientes de los recursos naturales no renovables de la región, entre otros interesantes temas.
La publicación incluye en total 10 artículos de destacados especialist…
This article analyses patterns of income inequality and its determinants in the countries of Latin America in the period 2004–2013. First, income distribution in several countries is determined using the Theil index and is found to have decreased over the study period. An econometric panel data model is then employed to study the determinants of the level of inequality. Per capita GDP, per capita health spending, tax pressure, the poverty rate, the literacy rate and years of schooling are found to be statistically significant variables in explaining inequality. Multivariate techniques are then…
Este trabajo procura analizar las pautas de la desigualdad de renta y los factores determinantes de su evolución en países de América Latina durante el período 2004-2013. Inicialmente, se determina la desigualdad en el reparto del ingreso en algunos países de América Latina mediante el índice de Theil y se observa que en la mayoría de ellos la desigualdad ha disminuido en el período considerado. Asimismo, se propone un modelo econométrico de datos de panel para estudiar los factores determinantes del nivel de desigualdad. El PIB per cápita, el gasto sanitario per cápita, la presión fiscal, la …
Guatemala must move toward a new generation of public policies that recognize ethnic diversity in order to eradicate racism and discrimination against indigenous peoples, Wilson Romero and Ana Patricia Orantes recommend in the Study on Racism, Discrimination and Inequality Gaps in Guatemala (in Spanish only), published recently with the collaboration of the Presidential Commission on Discrimination and Racism against the Indigenous Peoples of Guatemala (CODIRSA).
According to the authors, the study’s objective is to render visible the social inequality resulting from racism and racial discrimi…
Guatemala deberá transitar hacia una nueva generación de políticas públicas que reconozcan la diversidad étnica para erradicar el racismo y la discriminación contra los pueblos indígenas, recomiendan Wilson Romero y Ana Patricia Orantes, en el Estudio sobre racismo, discriminación y brechas de desigualdad en Guatemala, publicado recientemente con la colaboración de la Comisión Presidencial contra la Discriminación y el Racismo contra los Pueblos Indígenas en Guatemala (CODISRA).
Según los autores, el objetivo del estudio es visibilizar la desigualdad social que resulta del racismo y la discrim…
A Guatemala deverá implementar uma nova geração de políticas públicas que reconheçam a diversidade étnica para erradicar o racismo e a discriminação contra os povos indígenas, recomendam Wilson Romero e Ana Patricia Orantes, no Estudo sobre racismo, discriminação e brechas de desigualdade na Guatemala, publicado recentemente com a colaboração da Comissão Presidencial contra a Discriminação e o Racismo contra os Povos Indígenas na Guatemala (CODISRA).
Segundo os autores, o objetivo do estudo é visibilizar a desigualdade social que resulta do racismo e da discriminação racial, e recomendar polít…
América Latina y el Caribe de cara al Pacto Mundial para una Migración Segura, Ordenada y Regular
Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la CEPAL
Los Estados miembros de las Naciones Unidas se aprestan para adoptar en Marrakech el Pacto Mundial para una Migración Segura, Ordenada y Regular, al que la región de América Latina y el Caribe ha entregado amplio apoyo. Este instrumento surge como una respuesta de la comunidad internacional frente a los desafíos y oportunidades que plantea la migración en una agenda global. Se trata de un instrumento histórico que constituye un ejemplo de renovado i…
Equality must be considered one of the drivers of regional development and a strategy for closing structural gaps in terms of income, capacities, productivity and access to public goods, Alicia Bárcena, Executive Secretary of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), said on Friday, December 7 during the 13th International Conference on Development of the French Development Agency (AFD), held in Paris.
Bárcena was one of the speakers on the event’s first panel along with James K. Galbraith, a U.S. economist and scholar at the University of Texas-Austin; Nizar Baraka,…
La igualdad debería ser considerada como uno de los motores del desarrollo regional y como una estrategia para cerrar brechas estructurales en términos de ingreso, capacidades, productividad y acceso a bienes públicos, dijo el viernes 7 de diciembre Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), durante la XIII Conferencia Internacional sobre Desarrollo de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) celebrada en París.
Bárcena fue una de las expositoras en el primer panel del evento junto con James K. Galbraith, economista estadounidense y ac…
En el presente documento se elabora una propuesta para la identificación y el análisis multidimensional de los estratos sociales en países seleccionados de la subregión norte de América Latina y el Caribe. Con base en una metodología centrada en la ocupación de las personas, se propone un enfoque multidimensional que considera tanto las ocupaciones como el nivel de ingresos y de escolaridad para ubicar a las personas en la escala social.
Al aplicar esta metodología a los países de la subregión, se observa la presencia de sociedades cuya población ocupada se ubica en mayor medida en la parte má…
Jóvenes de 26 países de América llamaron hoy a los gobiernos a velar por sus derechos y garantizar una vida digna e infancia plena para los niños, niñas y adolescentes del continente, durante la clausura del primer Conversatorio Regional de América Latina y el Caribe “En la ruta de la igualdad: 30 años de la Convención de los Derechos del Niño”, que se celebró del 27 al 29 de noviembre en la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), en Santiago de Chile.
La ceremonia de cierre del encuentro, organizado por la CEPAL y la Oficina Regional para América Latina y el Car…
Authorities, international officials and young people from Latin America and the Caribbean reaffirmed today the urgency of guaranteeing, protecting and promoting the rights of boys, girls and adolescents at the first regional dialogue “On the road to equality: 30 years of the Convention on the Rights of the Child”, which is being held through Thursday, November 29, at the central headquarters of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) in Santiago, Chile.
The gathering, organized by ECLAC and the Regional Office for Latin America and the Caribbean of the United Natio…
Autoridades, funcionarios internacionales y jóvenes de América Latina y el Caribe, reafirmaron hoy la urgencia de garantizar, proteger y promover los derechos de niños, niñas y adolescentes en el primer conversatorio regional “En la ruta de la igualdad: 30 años de la Convención sobre los Derechos del Niño”, que se celebra hasta el jueves 29 en la sede central de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), en Santiago de Chile.
El encuentro, organizado por la CEPAL y la Oficina Regional para América Latina y el Caribe del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF)…
Autoridades, funcionários internacionais e jovens da América Latina e do Caribe reafirmaram a urgência de garantir, proteger e promover os direitos de crianças e adolescentes no Primeiro diálogo regional “Na rota da igualdade: 30 anos da Convenção sobre os Direitos da Criança”, realizado de 27 a 29 e novembro na sede central da Comissão Econômica para a América Latina e o Caribe (CEPAL), em Santiago do Chile.
O encontro, organizado pela CEPAL e pelo Escritório Regional para a América Latina e o Caribe do Fundo das Nações Unidas para a Infância (UNICEF), foi aberto por Paula-Mae Weekes, Preside…
Young people from 16 countries in the Americas urged today for breaking the cycle of poverty and inequality with a view to complying with the 2030 Agenda and its 17 Sustainable Development Goals, in a ceremony held at the headquarters of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) in Santiago, Chile.
The event was held in the framework of the Concausa (“With a Cause”) 2030 initiative, organized by América Solidaria, ECLAC and UNICEF and which seeks to identify and share widely social innovation projects that aim to achieve equality and sustainable development in the reg…