Procurar
Authorities and Experts Warn about Digital Exclusion of Rural Women and Youth
Authorities, experts and representatives from Chilean farmer organizations met today at the headquarters of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) in Santiago, Chile to discuss policies aimed at overcoming inequalities in the use of information and communications technology (ICT) in rural areas of Chile and Latin America and the Caribbean, especially among women and young people. The seminar ICT in the Rural World: A New Way of Innovating for Women and Young People was organized by ECLAC and Chile’s Foundation for Agricultural Innovation (FIA). Participants in the …
Alertan sobre exclusión digital de mujeres y jóvenes rurales
Autoridades, expertos y representantes de organizaciones campesinas se reunieron hoy en la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en Santiago, Chile, para discutir sobre políticas que permitan superar las desigualdades en el uso de las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) en las zonas rurales de Chile y América Latina y el Caribe, especialmente entre mujeres y jóvenes. El seminario TIC en el mundo rural: una nueva forma de innovar para mujeres y jóvenes fue organizado por la CEPAL y la Fundación para la Innovación Agraria (FIA) de Chile. En la…
ECLAC meeting secures commitment to Beijing Declaration and Platform for Action
The Caribbean technical meeting on the Beijing +20 review and appraisal of the 1995 Beijing Declaration and Platform for Action took place at the headquarters of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) in Santiago Chile, on 14 - 15 November 2014. The meeting focused attention on the 20th anniversary of the Beijing Platform for Action, and provided a forum for reflection on the ongoing gender concerns facing the Caribbean subregion during the past two decades. Participants from 10 member and two associate member states of the Caribbean Development and Cooperation Com…
Network of Region's Public Investment Institutions Expands
The Network of National Public Investment Systems (Red SNIP, in Spanish), which groups the state institutions that are responsible for evaluating the social impact of public investment projects, launched a platform (only available in Spanish) that brings together information about national authorities, methodologies and legislation pertaining to this issue from its 16 Latin American member countries. This Network was created in 2010 with the goal of improving management of public investments by exchanging experiences, documents and training systems, among other things. It is backed b…
Amplían red de instituciones de inversión pública regional
La Red de los Sistemas Nacionales de Inversión Pública (Red SNIP), entidad que agrupa a las instituciones estatales responsables de la evaluación social de los proyectos de inversión pública, lanzó una plataforma que reúne información sobre autoridades nacionales, metodologías y legislación relacionada con esta materia de los 16 países de América Latina que forman parte de este mecanismo. Esta Red fue creada en el año 2010 con el objetivo de mejorar la gestión de la inversión pública a través del intercambio de experiencias, documentos y sistemas de capacitación, entre otros temas, y…
Ampliação da rede de instituições regionais de investimento público
A Rede dos Sistemas Nacionais de Investimento Público (Rede SNIP), entidade que agrupa as instituições estatais responsáveis pela avaliação social dos projetos de investimento pública, lançou uma plataforma que reúne informações sobre autoridades nacionais, metodologias e legislação relacionada com esta matéria dos 16 países da América Latina que fazem parte deste mecanismo. Esta Rede foi criada em 2010 com o objetivo de melhorar a gestão do investimento público através do intercâmbio de experiências, documentos e sistemas de capacitação, entre outros temas, e conta com o apoio do In…
International Course on Strategies for Open Government in the Americas
Intervención de Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), en ocasión de la inauguración del Curso Internacional Estrategias para el Gobierno Abierto en las Américas Santiago, 1 de diciembre de 2014 Sala de conferencias Celso Furtado, CEPAL María Fernanda Trigo, Directora del Departamento para la Gestión Pública Efectiva de la Organización de los Estados Americanos (OEA), Gregorio Montero, Secretario General del Centro Latinoamericano de Administración para el Desarrollo (CLAD), Nicolás Dassen, Especialista en Modernización del Estado…
Curso Internacional Estrategias para el Gobierno Abierto en las Américas
Intervención de Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), en ocasión de la inauguración del Curso Internacional Estrategias para el Gobierno Abierto en las Américas Santiago, 1 de diciembre de 2014 Sala de conferencias Celso Furtado, CEPAL María Fernanda Trigo, Directora del Departamento para la Gestión Pública Efectiva de la Organización de los Estados Americanos (OEA), Gregorio Montero, Secretario General del Centro Latinoamericano de Administración para el Desarrollo (CLAD), Nicolás Dassen, Especialista en Modernización del Estado…
Agreements. Fifty-first meeting of the Presiding Officers of the Regional Conference on Women in Latin America and the Caribbean
Acuerdos. Quincuagésima primera Reunión de la Mesa Directiva de la Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe
Reflexiones acerca de la Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe
Informe anual del Observatorio de Igualdad de Género fue presentado en encuentro organizado por el Ministerio de la Mujer de Paraguay
Esta actividad, convocada por el Ministerio de la Mujer de Paraguay ha sido realizada en el marco de las actividades del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, y de la asistencia técnica realizada por CEPAL, con miras al fortalecimiento de la coordinación interinstitucional de la política de violencia contra las mujeres en el país. Con la asistencia de representantes de diversas entidades gubernamentales y de la sociedad civil, CEPAL presentó el Informe anual 2013-2014. El enfrentamiento de la violencia contra las mujeres en América Latina y el Caribe del Observat…
En el Perú se analiza el impacto de la igualdad de género
El Centro Nacional de Planeamiento Estratégico (CEPLAN) realizó el XVII Foro del Futuro denominado La Mujer en el Desarrollo y el Futuro del Perú , con la participación de la Viceministra de la Mujer Ana María Mendieta, el Director de dicho instituto Rubén Esquives y la División de Asuntos de Género de la CEPAL.…
Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer 2014
La violencia sexual y basada en el género es la forma más extrema de la desigualdad global y sistémica que sufren las mujeres y las niñas. No conoce fronteras geográficas, culturales ni socioeconómicas. En todo el mundo, una de cada tres mujeres será objeto de violencia física o sexual en algún momento de su vida, en formas que van desde la violación y la violencia doméstica hasta la intimidación y el acoso en el trabajo y en Internet. Solo este año, más de 200 niñas han sido secuestradas en Nigeria; hemos visto testimonios gráficos de violaciones y esclavitud sexual de mujeres iraquíes durant…
Plan Nacional para el Buen Vivir de Ecuador se integra a Repositorio de Planificación de CEPAL
El Plan Nacional para el Buen Vivir (PNBV) 2013-2017, preparado por la Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo de Ecuador (Senplades), se incorporó este mes al Repositorio de Planificación de América Latina y el Caribe, que está siendo construido por la CEPAL para facilitar la consulta y el análisis de estos programas por parte de planificadores, académicos y el público en general. Durante una reunión de trabajo en Quito, el Secretario Nacional de Planificación y Desarrollo, Pabel Muñoz, hizo entrega del PNBV a Jorge Máttar, Director del Instituto Latinoamericano y del Caribe de Plan…
20 años de transformaciones hacia la igualdad
Nearly 50% of Paid Jobs Held by Women in the Region Are Precarious
(18 November 2014) Almost half of the women in Latin America and the Caribbean (47.7%) who have paid work are employed in low-productivity jobs that offer little social protection (as domestic workers, independent contractors or in companies of up to five employees), according to a report released today by the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) during a Special Session on Beijing+20 in which Chilean President Michelle Bachelet participated. The document was presented by ECLAC’s Executive Secretary, Alicia Bárcena, at an event in Santiago, Chile, in which the other …
Casi 50% de los empleos remunerados de las mujeres son precarios en la región
Casi la mitad de las mujeres de América Latina y el Caribe (47,7 %) que trabajan remuneradamente se desempeñan en empleos de baja productividad y con escasa protección social (como empleadas domésticas, por cuenta propia y en empresas de hasta cinco trabajadores), indica un informe divulgado hoy por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) durante una Sesión Especial sobre Beijing+20 que contó con la participación de la Presidenta de Chile, Michelle Bachelet. El documento fue presentado por la Secretaria Ejecutiva de la CEPAL, Alicia Bárcena, en un evento realizado en Sant…
Special session on Beijing+20 in Latin America and the Caribbean
Opening remarks by Alicia Bárcena, Executive Secretary of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), at the Special Session on Beijing+20 in Latin America and the Caribbean Santiago, 18 November 2014 Excellency, Michelle Bachelet, President of the Republic of Chile, Representatives of the member States of the Regional Conference on Women in Latin America and the Caribbean, Ministers and high-level authorities of the governments of our region represented here today, Members of the diplomatic corps, Gülden Turkoz-Cosslett, Officer-in-Charge of the Policy and Programme B…