Procurar
CEPAL Review no. 93
México: evolución económica durante 2006 y perspectivas para 2007
México: evolución económica durante 2006 y perspectivas para 2007. Abstract: Mexico: economic evolution during 2006 and outlook for 2007.…
Cuba: evolución económica durante 2006 y perspectivas para 2007
Cuba: evolución económica durante 2006 y perspectivas para 2007 ,/p Abstract: Cuba: economic evolution during 2006 and outlook for 2007 ,/p…
Haití: evolución económica durante 2006 y perspectivas para 2007
Rasgos generales de la evolución reciente En 2006 la economía haitiana registró de nuevo una variación positiva (2,3%) del producto interno bruto (PIB), así como una reducción de la tasa de inflación (10,3%, diciembre-diciembre). Este desempeño fue acompañado por un saneamiento de las finanzas públicas, resultado fiscal de equilibrio, sin financiamiento monetario del Banco Central, y la economía se benefició de una transferencia neta de recursos (104 millones de dólares) equivalente a 2,1% del PIB.…
Istmo Centroamericano: evolución económica durante 2006 y perspectivas para 2007 (evaluación final)
Rasgos generales de la evolución recienteLa actividad económica del Istmo Centroamericano en 2006 se expandió 6,1%, un punto y medio porcentual más que en 2005 (4,5%), y un medio punto superior al promedio de América Latina y el Caribe (5,6%). 1 Una tasa de crecimiento similar no se registraba desde 1992, en que la variación se ubicó en 6,6%, y es la segunda más alta en 30 años. En términos del producto interno bruto (PIB) por habitante, el aumento fue de 4%. Esta fase expansiva del ciclo económico ya se ha prolongado cuatro años, y ha estado estrechamente ligada a la evolución de la economía …
Análise comparada da evoluçâo das estruturas produtivas nos países da América do Sul
O presente Estudo procura examinar as alterações da estrutura de produção dos países da América do Sul, ocorridas a partir de meados da década dos 90, entre outros objetivos para avaliar se vem aumentando ou diminuindo o grau de heterogeneidade entre as suas economias, particularmente com relação ao Brasil, e examinar as possibilidades de complementaridade entre os parques produtivos dos países da Região, também sob o ponto de vista da economia brasileira. Os indicadores utilizados neste Estudo deixam flagrantes as grandes diferenças de tamanho e de estrutura produtiva do Brasil com os demai…
Panamá: evolución económica durante 2006 y perspectivas para 2007
Rasgos generales de la evolución reciente Por tercer año consecutivo, la economía panameña registró una elevada tasa de expansión. En 2006 el producto interno bruto (PIB) se elevó 8,1%, luego del 6,9% de 2005, por lo que el PIB por habitante aumentó 6,3%, acumulando una ganancia de 17% en el último trienio. Buenas condiciones Internacionales impulsaron las exportaciones de bienes y servicios, mientras que la demanda interna continuó mostrando un fuerte dinamismo, estimulada también por la abundancia de crédito. En el sector público se obtuvo un superávit, a la vez que se redujo a la m…
República Dominicana: evolución económica durante 2006 y perspectivas para 2007
Rasgos generales de la evolución reciente En 2006 la economía dominicana experimentó un fuerte crecimiento. El producto interno bruto (PIB) presentó una variación anual de 10,7%, la tasa más elevada de los últimos 19 años. El empleo aumentó 4,8%, más del doble que en 2005. A pesar del alza del precio internacional del petróleo, la inflación (5%) volvió a descender. En cambio, el déficit del sector público no se redujo y el de la balanza comercial se incrementó, subiendo sus montos respectivos a 3,7% y 15,1% en relación con el PIB. Una característica distintiva del tipo de crecimiento o…
El Salvador: evolución económica durante 2006 y perspectivas para 2007
Rasgos generales de la evolución recienteEn 2006 el producto interno bruto (PIB) de El Salvador creció 4,2%, y ello determinó el mayor aumento del PIB por habitante (2,6%) de los últimos nueve años. Los principales rubros que explican su dinamismo son el incremento de la inversión (10,8%) y el buen desempeño de la agricultura y los servicios, factores que contribuyeron a una reducción del desempleo, que se ubicó en 6,6%.…
Honduras: evolución económica durante 2006 y perspectivas para 2007
Rasgos generales de la evolución reciente En 2006 la expansión de la economía hondureña se aceleró y su tasa de crecimiento (6%) se ubicó por encima del 4,1% del año previo, lo que representó la mayor variación desde 1993. El producto interno bruto (PIB) por habitante se elevó nuevamente, la tasa de desempleo nacional descendió a 3,5%, aunque siguió alta la del subempleo (30%).Este dinamismo estuvo asociado al alza en la inversión y el consumo privado estimulados por el intenso flujo de las remesas familiares (26% del PIB). Por otra parte, la tasa de inflación a 12 meses disminuyó a…
Guatemala: evolución económica durante 2006 y perspectivas para 2007
Rasgos generales de la evolución reciente En 2006 la economía guatemalteca aumentó 4,9%, lo que constituyó el mejor desempeño desde 1978. El crecimiento del producto interno bruto (PIB) fue impulsado por el dinamismo del consumo privado, sustentado en el ingreso de remesas familiares (12% del PIB). Con respecto a 2005, la inflación descendió de 8,6% a 5,8%, el déficit fiscal fue ligeramente mayor (1,9% del PIB) y el de la cuenta corriente de la balanza de pagos no varió (5,1% del PIB). Este déficit se financió con holgura, por lo que fue posible que las reservas internacionales prosi…
Nicaragua: evolución económica durante 2006 y perspectivas para 2007
Rasgos generales de la evolución recienteEn 2006 el crecimiento de la economía nicaragüense experimentó una ligera desaceleración. El producto interno bruto (PIB) real se incrementó 3,7%, impulsado por el avance de las exportaciones (10,5%). En cambio, la demanda interna (2,8%) mostró una pérdida de dinamismo de un punto porcentual debido a la contracción de la inversión pública, que fue compensada en parte por el mayor consumo, especialmente público. El clima de incertidumbre generado por las crecientes tensiones políticas en una coyuntura dominada por las elecciones presidenciales de noviemb…
Costa Rica: evolución económica durante 2006 y perspectivas para 2007
Rasgos generales de la evolución recienteEn febrero de 2006, después de 20 años, el expresidente óscar Arias Sánchez fue reelecto y en mayo asumió su cargo. Digno de comentar es que la incertidumbre típica de todo proceso electoral y cambio de administración no afectaron la dinámica del crecimiento ni la estabilidad macroeconómica.…
Transversalizando la perspectiva de género en los objetivos de desarrollo del milenio
Este documento fue preparado por Daniela Zapata, consultora de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), en el marco del proyecto Fortalecimiento de las capacidades de los países de América Latina y el Caribe para Monitorear el Cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio , financiado por la Cuenta del Desarrollo de Naciones Unidas (06/7/7B), y coordinado por Juan Carlos Feres, Jefe de la Unidad de Estadísticas Sociales de la División de Estadística y Proyecciones Económicas.Las opiniones expresadas en este documento, que no ha sido sometido a revisió…
Freeing the Americas of Poverty and Hunger
Some considerations on the possible effects of the failure of the United States Congress to renew the ATPDEA
This brief note presents some thoughts about the possible effects of the failure to renew the Andean Trade Preferences and Drug Eradication Act (ATPDEA); and its possible expiration this coming December 31. United States President, George W. Bush, asked his country's Congress to extend the validity of the trade preferences granted to the Andean countries under the ATPDEA. That news was welcomed and applauded by the Andean countries, which hailed this measure and promptly thanked the U.S. leader for his gesture. Even so, it is evident that there are Congressmen in the United States who do …
Caribbean economies 2006: a preliminary perspective
This document gives a general regional overview of Caribbean economies in 2006, based on preliminary data and focused on the CARICOM economies, with the exception of Haiti. It contains individual country briefs that were also published in the ECLAC Preliminary Overview of Latin America and the Caribbean.…