Resumen
El presente documento se inscribe en el programa de trabajo de la Oficina y en las actividades de cooperación técnica concertadas con el Gobierno Argentino. Los propósitos centrales de este estudio son sintetizar
conceptualmente la experiencia europea de construcción de estrategias
regionales de desarrollo productivo y analizar algunos rasgos básicos de esos procesos en relación al papel de los estados locales, la participación de las instituciones regionales, la construcción de una visión estratégica colectiva, la definición de la agenda de trabajo, tanto de corto como de mediano plaz…
(23 August 2001) To commemorate the one hundredth anniversary of Prebisch's birth this year, ECLAC has created this position in his honour, which will be held by distinguished public figures involved in Latin American economics.
The first Magisterial Lecture, called The Roots of Globalization, will be given by Brazilian economist Celso Furtado. It will begin at 5 p.m. in the Raúl Prebisch Conference Room at the Commission's headquarters, in Santiago, Chile.
At 6:15 p.m., the exhibition Celso Furtado: Vocation Latin America will be officially opened.…
(22 de agosto, 2001) Con motivo de cumplirse en 2001 los cien años del nacimiento de Raúl Prebisch, la CEPAL ha querido instaurar esta cátedra, que se dictará periódicamente a partir de esta fecha y en la cual participarán destacadas personalidades del quehacer económico latinoamericano.
La primera Conferencia Magistral, titulada "Las raíces de la globalización", será dictada por Celso Furtado, economista brasileño de dilatada trayectoria. Ésta comenzará a las 17:00 horas en la Sala Raúl Prebisch de la sede de la Comisión en Santiago, Chile.
Posteriormente, a las&…
El presente libro es fruto del proyecto “Desarrollo económico local y descentralización en América Latina”, ejecutado por la División de Desarrollo Económico de la CEPAL con el apoyo de la República Federal de Alemania, a través de la Sociedad Alemana de Cooperación Técnica (GTZ). El objetivo principal del proyecto fue analizar las potencialidades que ofrece el número cada vez mayor de instituciones descentralizadas para que los gobiernos locales promuevan actividades de desarrollo económico local.…
Resumen
La creciente importancia del territorio y la geografía en los procesos socioeconómicos, ha originado un resurgimiento del interés por la conceptualización teórica de los factores determinantes y la dinámica del desarrollo territorial.
En el presente trabajo se hace una revisión analítica de los marcos conceptuales que desde el siglo XIX basta el presente, se han ofrecido para explicar las causas y condicionantes de la evolución territorial al interior de las economías nacionales.
La exposición se inicia con los aportes pioneros de la escuela alemana Y las teorías - principalmente anglo…
Resumen La descentralización ha viabilizado avances importantes en materia de cobertura de servicios sociales y aun de participación política, pero está creando presiones sobre el equilibrio fiscal y no ha contribuido a reducir la concentración económica. El propósito central de este trabajo es indagar por qué la descentralización no está contribuyendo a la eficiencia fiscal. Para ello, primero se hace una revisión del marco conceptual, se configura luego un marco teórico y analítico, y finalmente se aplica este marco a los procesos de la región. Una diferenciación entre provisión y producci…
Resumen El combate a la pobreza rural es esencialmente un esfuerzo por lograr un desarrollo económico del territorio en que se concentra la pobreza, por lo que se requiere contar con un sector agrícola fuerte y pujante. En este contexto, una estrategia de desarrollo para áreas rurales debe considerar el desarrollo agrícola, territorial, de actividades rurales no agrícolas y de las micro, pequeñas y medianas empresas, así como el uso de programas de combate productivo a la pobreza. Un desarrollo agrícola estable, requiere de políticas económicas que no tengan sesgos anti-agrícola ni anti-urbano…