Seminario en línea “Hacia una educación sin barreras: avances y desafíos en la educación inclusiva que evidencian los resultados del SIRIED 2024”
Súmate a este evento en línea sobre avances y desafíos de la educación inclusiva en América Latina.…
Súmate a este evento en línea sobre avances y desafíos de la educación inclusiva en América Latina.…
Ernesto F. L. Amaral, Bernardo Lanza Queiroz, Samantha Haussmann Rodarte Faustino y Guilherme Quaresma Gonçalves se proponen estimar si los cambios de la distribución por edad y por sectores formal e informal experimentados por la fuerza de trabajo en el Brasil, entre 1980 y 2010, incidieron sobre los ingresos de los trabajadores según nivel educativo y según área de residencia. …
En Ciudad de Guatemala se realizó del 28 al 29 de julio el Seminario internacional coorganizado por CEPAL y BID, "Claves para superar la desigualdad en América Latina y el Caribe".…
El 28 de julio de 2025 se dio inicio al seminario internacional “Claves para superar la desigualdad en América Latina y el Caribe” coorganizado por la CEPAL y el BID.…
El 28 de julio de 2025 se dio inicio al seminario internacional “Claves para superar la desigualdad en América Latina y el Caribe” coorganizado por la CEPAL y el BID.…
This article is part of the #FundEducation blog series, which focuses on the urgent need to bridge the financing gap for SDG 4: Quality Education for All. The series gathers insights from partners and experts in education finance, reflecting on the challenges of enhancing the volume, efficiency, and quality of resources dedicated to education worldwide, as well as the actions needed to ensure that education is adequately funded in the future.…
Este artículo es parte de la serie de blogs #FundEducation, que se centra en la urgente necesidad de cerrar la brecha de financiamiento para el ODS 4: Educación de Calidad para Todos. La serie reúne perspectivas de socios y expertos en financiamiento educativo, reflexionando sobre los desafíos de aumentar el volumen, la eficiencia y la calidad de los recursos dedicados a la educación en todo el mundo, así como las acciones necesarias para garantizar que la educación esté adecuadamente financiada en el futuro.…
El artículo, cuyos autores son Charles Henrique Correa, Carlos Enrique Carrasco-Gutierrez y Cassio Turra, analiza la desigualdad estructural en Brasil a lo largo del ciclo de vida económico, para lo cual los autores utilizan datos desagregados por edad de las cuentas nacionales de transferencias y los niveles educativos de la jefatura de familia. …
This article is part of the #FundEducation blog series, which focuses on the urgent need to bridge the financing gap for SDG 4: Quality Education for All. The series gathers insights from partners and experts in education finance, reflecting on the challenges of enhancing the volume, efficiency, and quality of resources dedicated to education worldwide, as well as the actions needed to ensure that education is adequately funded in the future.…
Este artículo forma parte de la serie de blogs #FundEducation, que se centra en la necesidad urgente de cerrar la brecha de financiamiento para el ODS 4: Educación de calidad para todas las personas. La serie reúne perspectivas de socios y expertos en financiamiento educativo, reflexionando sobre los desafíos para aumentar el volumen, la eficiencia y la calidad de los recursos destinados a la educación a nivel mundial, así como las acciones necesarias para garantizar que la educación cuente con un financiamiento adecuado en el futuro.…
…
Compartimos la producción de conocimiento generada en la CEPAL para promover políticas que fortalezcan los procesos de transformación educativa.…
Del 15 al 16 de octubre se llevará a cabo el Foro Regional de Política Educativa 2024 se centrará en la importancia de planificar el futuro de la educación en América Latina y el Caribe.…
La versión accesible del resumen ejecutivo del Panorama Social de América Latina y el Caribe 2023 ya está disponible.…
La iniciativa fue dada a conocer durante un evento paralelo realizado en el marco de la Reunión Ministerial de Educación que se celebró del 25 al 26 de enero en Santiago de Chile.…
El evento “Niños y niñas en línea, datos de la última ronda de los Estudios Kids Online en Brasil, Costa Rica, Chile y Uruguay” se realizó en paralelo a la Reunión Ministerial de Educación, que se celebró en Santiago, Chile.…
La CEPAL y UNICEF organizaron un taller de expertos para compartir hallazgos preliminares de su investigación sobre el impacto de la pandemia de COVID-19 en la nueva generación de niñas y niños en América Latina y el Caribe.…
The report Measuring disability through administrative records of education in Latin America: diagnosis and recommendations to move towards regional harmonization presents a proposal for measuring disability for administrative records in education at the initial, primary, secondary, tertiary and higher education levels to be applied in Latin America and to move towards a framework of comparability and harmonization between countries in the region of statistical information on students with disabilities.…
El informe “Medición de la discapacidad a través de los registros administrativos de educación en América Latina: diagnóstico y recomendaciones para avanzar hacia la armonización regional” presenta una propuesta de medición de discapacidad para registros administrativos en educación para los niveles inicial, primario, secundario, terciario y superior para ser aplicados en América Latina y que permita avanzar hacia un marco de comparabilidad y armonización entre países de la región de información estadística sobre estudiantes con discapacidad.…
The COVID-19 pandemic has generated a silent educational crisis that threatens to affect the educational and labour trajectories of children, adolescents, and young people. Prior to the pandemic, education in the region was already facing significant inclusion and quality challenges. Hence, it is necessary to take advantage of the opportunity not only to recover but also to transform the region's education systems.…