Conferencia Estadística de las Américas concluyó con éxito su decimotercera reunión
Work area(s)
Al término del encuentro, los países reconocieron la importancia de fortalecer la gobernanza y la administración de datos en los sistemas estadísticos nacionales mediante la promoción de marcos normativos e institucionales.
La Decimotercera Reunión de la Conferencia Estadística de las Américas (CEA) concluyó hoy en la sede principal de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), en Santiago de Chile, reconociendo la importancia de fortalecer la gobernanza y la administración de datos en los sistemas estadísticos nacionales mediante la promoción de marcos normativos e institucionales que garanticen la autonomía técnica, la transparencia, la interoperabilidad y la sostenibilidad en la producción y el uso de datos oficiales.
La reunión intergubernamental, principal foro para la discusión del desarrollo de las estadísticas en la región, que se realizó del 25 al 27 de noviembre, congregó a autoridades de las Oficinas Nacionales de Estadística de los países de América Latina y el Caribe, además de especialistas y representantes de agencias, fondos y programas del Sistema de las Naciones Unidas.
En la clausura de la Conferencia, Uruguay asumió la Presidencia de la Conferencia Estadística de las Américas para el periodo 2026-2027. El Comité Ejecutivo de la Conferencia quedó integrado además por Bahamas, Belice, España, Guatemala, Honduras, Perú y República Dominicana.
Marcelo Bisogno, Director del Instituto Nacional de Estadística (INE) de Uruguay, agradeció la nominación de su país a la Presidencia de la CEA y subrayó los desafíos que enfrentan los países de la región en materia estadística, especialmente en un contexto de cambios tecnológicos y sociales.
Destacó que la generación de sinergias entre los distintos países de la región es muy positiva y felicitó a la CEPAL por ofrecer un espacio que permite mantenerlas y fortalecerlas.
Por su parte, Mildred Martínez, Directora General de la Oficina Nacional de Estadística de República Dominicana, país que ejerció la Presidencia de la Decimotercera Reunión de la Conferencia Estadística de las Américas de la CEPAL, resaltó el trabajo realizado durante los últimos dos años y coincidió en la importancia de la sinergia entre los países, “que contribuye de manera fundamental al fortalecimiento de los sistemas estadísticos nacionales y regionales”.
En representación del Secretario Ejecutivo de la CEPAL, José Manuel Salazar-Xirinachs, el Director de la División de Estadísticas, Rolando Ocampo, valoró los acuerdos y avances alcanzados durante los tres días de reunión. Asimismo, agradeció a los países que componen el nuevo Comité Ejecutivo de la CEA y a todas y todos los participantes.
Durante la reunión, los países participantes aprobaron una Resolución que, entre otros puntos, destaca los avances realizados por los países de América Latina y el Caribe en la modernización de sus infraestructuras estadísticas, y, en particular, en el uso de registros administrativos y el desarrollo de registros base de población y vivienda, así como la necesidad de garantizar la calidad, la cobertura y la protección de los datos personales en estos procesos.
Subraya, asimismo, la relevancia de la iniciativa “Más allá del PIB” y la valiosa contribución del grupo de expertos de alto nivel a la elaboración de nuevos marcos conceptuales e indicadores que reflejen de manera integral las dimensiones económicas, sociales y ambientales del desarrollo sostenible.
La Resolución reconoce que la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible ha sido un catalizador fundamental para el fortalecimiento de los sistemas estadísticos nacionales y para la elaboración de métricas más amplias y multidimensionales del desarrollo, y destaca la importancia de aprovechar las lecciones aprendidas en el seguimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible para orientar la evolución de los marcos conceptuales y metodológicos que sustenten las métricas complementarias del PIB, garantizando su pertinencia, comparabilidad y utilidad para la formulación de políticas públicas basadas en datos.
Además, exhorta a las oficinas nacionales de estadística, a los organismos regionales y a las entidades del sistema de las Naciones Unidas a mantener una cooperación continua y efectiva, con miras a fortalecer la base empírica, metodológica y conceptual de las métricas complementarias al PIB, y a avanzar hacia una agenda estadística moderna, inclusiva y centrada en las personas.
Finalmente, los países aprobaron el Plan Estratégico 2026-2035 de la Conferencia Estadística de las Américas de la CEPAL como marco regional de referencia para orientar el fortalecimiento, la modernización y la cooperación de los sistemas estadísticos nacionales de América Latina y el Caribe, con el fin de impulsar la producción y el uso de estadísticas oficiales de calidad, comparables y accesibles para el desarrollo sostenible de la región.
Related event
XIII Reunión de la Conferencia Estadística de las Américas de la CEPAL
<p>La decimotercera reunión de la Conferencia Estadística de las Américas de la CEPAL se realizará en Santiago, del 25 al 27 de noviembre de 2025.</p>
Contact
Unidad de Información Pública
- prensa@cepal.org
- (56 2) 2210 2040