Países y expertos reafirman compromiso para fortalecer las estadísticas sobre desastres a nivel global

12 Out 2025 | Briefing note

El Quinto Foro Global de Expertos Productores y Usuarios de Estadísticas relacionadas con Desastres reafirmó el compromiso de los países y organismos internacionales para fortalecer la producción, coordinación y uso de datos que respalden la toma de decisiones frente a los riesgos y desastres.

natural_disaster.png

Del 6 al 8 de octubre de 2025 se realizó de manera virtual el Quinto Foro Global de Expertos Productores y Usuarios de Estadísticas relacionadas con Desastres, convocado por las Naciones Unidas bajo la orientación del Grupo Interinstitucional y de Expertos en Estadísticas Relacionadas con Desastres (IAEG-DRS) y organizado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), en colaboración con el Departamento de Asuntos Económicos y Sociales (UNDESA), la Oficina de las Naciones Unidas para la Reducción del Riesgo de Desastres (UNDRR), la Comisión Económica para África (CEPA), la Comisión Económica para Europa (CEPE), la Comisión Económica y Social para Asia Occidental (CESPAO), la Comisión Económica y Social para Asia y el Pacífico (CESPAP) y la Agencia de Seguridad Sanitaria del Reino Unido (UKHSA).

Durante tres días, más de 60 países representados por entidades gubernamentales, organismos internacionales, especialistas y académicos compartieron experiencias nacionales y regionales, exploraron avances técnicos y debatieron los próximos pasos hacia el Marco Global de Estadísticas Relacionadas con Desastres (G-DRSF), el primer global esfuerzo para establecer un marco estadístico común para las estadísticas relacionadas con desastres. Se espera que el borrador del marco se presente a la Comisión de Estadística de las Naciones Unidas en 2026.

Durante el desarrollo del foro se abordaron aspectos conceptuales, metodológicos y prácticos, destacando la importancia de los datos oportunos, comparables y desagregados para orientar políticas de prevención, preparación, respuesta y recuperación ante desastres. Se hizo hincapié en la necesidad de fortalecer la coordinación institucional, armonizar definiciones y metodologías, y promover la integración entre estadísticas, información geoespacial y datos administrativos.

Entre los principales compromisos adquiridos, los participantes coincidieron en:

  • Avanzar hacia la implementación y adaptación nacional del G-DRSF, fortaleciendo capacidades técnicas y mecanismos de coordinación interinstitucional.
  • Mejorar la calidad y cobertura de los datos sobre pérdidas, daños vulnerabilidad y exposición, incorporando fuentes innovadoras como inteligencia artificial y sistemas geoespaciales.
  • Fomentar la cooperación regional e internacional para el intercambio de buenas prácticas, la armonización conceptual y la capacitación conjunta.
  • Promover sistemas abiertos y sostenibles de información, esenciales para transformar los datos en evidencia útil para la toma de decisiones.

En la sesión de clausura, la CEPAL subrayó que las estadísticas relacionadas con desastres son “un elemento esencial para cumplir los compromisos de la Agenda 2030, el Marco de Sendai y el Acuerdo de París”. Asimismo, destacó que los avances logrados en este foro reflejan el compromiso compartido de los países y socios globales con el fortalecimiento de los sistemas estadísticos y la resiliencia frente a los desastres.

El evento concluyó con un llamado a transformar el conocimiento y las experiencias compartidas en acciones concretas a nivel nacional, regional y global, impulsando políticas públicas basadas en evidencia para proteger vidas y construir sociedades más resilientes.

Related content

6 Out 2025 | Event

Quinto Foro Global de Expertos Productores y Usuarios de Estadísticas relacionadas con Desastres

El foro concluyó reafirmando el compromiso global con la generación de estadísticas de calidad que respalden políticas públicas más eficaces para la reducción del riesgo de desastres, en línea con…

Subscrição

Get ECLAC press releases by e-mail.