La CEPAL capacita a personal de las administraciones nacional y provinciales de la Argentina en análisis de datos con R: series de tiempo y visualización de datos y mapas

14 de Julho de 2025 | Briefing note

Work area(s)

Topic(s)

Estos cursos iniciaron la edición 2025 del programa de capacitación en técnicas de análisis cuantitativo para funcionarios/as de la administración pública de Argentina dictado cada año por la Oficina del organismo regional de las Naciones Unidas en Argentina

Visualización del mapa de Argentina en el software R trabajado durante la capacitación
Visualización del mapa de Argentina en el software R trabajado durante la capacitación

En el marco de sus actividades de fortalecimiento de capacidades técnicas en organismos públicos, la Oficina de la CEPAL en la Argentina brindó durante los meses de mayo y junio dos cursos dirigidos a personal de administraciones públicas a nivel nacional y provincial. Las capacitaciones, de carácter teórico-práctico, forman parte del Programa de capacitación en técnicas de análisis cuantitativo, y abordaron herramientas aplicadas de análisis de datos en R con foco en series de tiempo, visualización de información y elaboración de mapas temáticos.

El primero de los módulos, a cargo de los economistas de la Oficina, Martín Cherkasky y Valentín Álvarez, se centró en el análisis de series de tiempo económicas mediante el uso del lenguaje estadístico R. A lo largo de cuatro clases, se presentó el modelo de regresión lineal, se revisaron un conjunto de métricas para la selección de modelos de regresión, se repasaron los conceptos de estacionariedad y cointegración, y se utilizaron métricas para evaluar el desempeño de los modelos con fines de pronóstico. La formación incluyó ejercicios prácticos aplicados a variables de cuentas nacionales y comercio exterior.

El segundo curso, dictado por el economista de la Oficina, Fernando García Díaz, estuvo orientado a la visualización de datos y la generación de mapas temáticos a partir de bases estadísticas territoriales. También estructurado en cuatro módulos, el taller abordó herramientas del ecosistema para el manejo de datos espaciales y técnicas de visualización, considerando aspectos teóricos y prácticos.

Cada curso contó con la participación de más de cuarenta funcionarios/as de distintos niveles del Estado, representantes de distintas provincias, Buenos Aires, Catamarca, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Corrientes, Córdoba, Entre Ríos, Formosa, Mendoza, Misiones, Neuquén,  Río Negro, Santa Fe, Santiago del Estero, siendo diseñados para fortalecer las capacidades institucionales en el uso de herramientas estadísticas abiertas y reproducibles, con énfasis en el análisis territorial y el monitoreo de políticas públicas. 

El programa de capacitación en técnicas de análisis cuantitativo de la CEPAL en Argentina consta de cuatro cursos independientes con carácter teórico práctico, que se implementan bajo la modalidad virtual y de taller con énfasis en la aplicación de conceptos y técnicas expuestas mediante un software correspondiente a cada una en particular. Los cursos son dictados por la CEPAL y el único requisito para postular a ellos es ser funcionario/a de algún organismo de las administraciones públicas nacional o provinciales de la Argentina. El programa se enmarca en las iniciativas de cooperación técnica de la CEPAL orientadas a contribuir al desarrollo de capacidades analíticas en los gobiernos y a la formulación de políticas públicas basadas en evidencia y orientadas a la transformación productiva con equidad.

Más información aquí sobre el programa de capacitaciones 

Subregional headquarter(s) and office(s)

Oficina Nacional, Argentina

Subscrição

Get ECLAC press releases by email