CEPAL refuerza su rol como articuladora regional en políticas digitales organizando un encuentro sobre infraestructura crítica de Internet
Work area(s)
En el marco de la Agenda Digital eLAC2026, la Comisión promovió el diálogo técnico y multiactor en torno a asuntos estratégicos para el ecosistema digital de la región como la seguridad del DNS, el peering y la interconexión de redes.cia del ecosistema digital en la región.

El evento, realizado en la sede de la CEPAL en Santiago de Chile, fue organizado en conjunto con ICANN, Internet Society (ISOC), NIC Chile, PIT Chile y la Subsecretaría de Telecomunicaciones de Chile (SUBTEL), con el apoyo de la Cooperación Alemana (GIZ). La actividad reunió a especialistas técnicos, operadores de red, representantes gubernamentales y actores del ecosistema digital de toda América Latina y el Caribe.
Durante las dos jornadas, se trabajó en temas fundamentales como la seguridad del sistema de nombres de dominio (DNS), la implementación de DNSSEC, infraestructura anycast, interconexión de redes y gobernanza digital. El programa combinó sesiones técnicas, laboratorios prácticos y un panel de alto nivel que promovió el intercambio de conocimientos y experiencias entre los distintos actores del sector.
Este taller se enmarca en el trabajo de la Agenda Digital para América Latina y el Caribe (eLAC2026), así como en las iniciativas “ICANN cerca de ti” y el Roadshow de Peering de ISOC, que promueven una Internet abierta, estable y segura en la región.
La realización de este encuentro refuerza el rol de la CEPAL como articuladora regional en materia de políticas digitales, y evidencia su compromiso en promover una infraestructura digital robusta, inclusiva y sostenible como pilar para el desarrollo productivo y la integración regional.
Sobre la Agenda Digital eLAC2026:
La Agenda Digital para América Latina y el Caribe (eLAC2026) es una estrategia regional impulsada por la CEPAL que promueve el uso de las tecnologías digitales como herramientas clave para alcanzar el desarrollo sostenible. A través del fortalecimiento de políticas públicas, la cooperación entre países y el impulso a la innovación, la Agenda busca cerrar brechas digitales y fomentar un ecosistema digital centrado en el conocimiento, la inclusión, la equidad y la sostenibilidad ambiental.
La CEPAL actúa como Secretaría Técnica de esta Agenda, ofreciendo apoyo técnico mediante instrumentos como el Observatorio de Desarrollo Digital y el recientemente lanzado Laboratorio de Políticas de Transformación Digital, presentado durante la jornada inaugural del taller.