CEPAL propone alinear la sostenibilidad con el desarrollo productivo empresarial

30 de Abril de 2025 | Briefing note

Como parte de su estrategia para fortalecer las políticas de desarrollo productivo, la CEPAL llama a los países y sus territorios a priorizar sectores que, además de elevar la productividad, generen impactos ambientales positivos y sostenibles.

Evento

Marco Llinás, director de Desarrollo Productivo y Empresarial de la CEPAL participó en el Workshop Desarrollo Productivo Territorial Sostenible organizado por la CORFO. El evento permitió presentar la nueva visión de las políticas de desarrollo productivo de la institución y analizar las oportunidades que ofrece la sostenibilidad como motor de transformación productiva.

Durante su intervención, Llinás explicó que América Latina y el Caribe está atrapada en una trampa de baja capacidad para crecer. Ante esta realidad, los países deben escalar y mejorar sus políticas de desarrollo productivo. Estas deben orientarse hacia una transformación estructural de las economías como vía para aumentar la productividad.

Según explicó, estas políticas deben concebirse como esfuerzos colaborativos entre múltiples actores -del sector público, privado, academia y sociedad civil- que permitan identificar y abordar los cuellos de botella que limitan la transformación productiva. La gobernanza, en este marco, se convierte en un elemento crítico

Además, remarcó que todo este trabajo debe ocurrir a nivel local. Por ello, la CEPAL está apostando por la creación de agendas de desarrollo productivo subnacionales que prioricen sectores con alto impacto tanto en productividad como en beneficios ambientales. “Esto implica identificar sectores estratégicos que no sólo potencian el crecimiento, sino que también generen externalidades positivas en materia ambiental”, señaló.

Entre los sectores identificados por la CEPAL como impulsores de esta doble transición se encuentran la transición energética, la electromovilidad, la agricultura y el turismo sostenible.

Acciones concretas de la CEPAL

Durante su presentación, Llinás destacó algunas iniciativas impulsadas por la institución para avanzar en esta agenda:

  • Red de Gobiernos Subnacionales para el Desarrollo Productivo: una red orientada a fortalecer las capacidades de los gobiernos locales y empoderarlos en la conducción de sus propios procesos de transformación productiva.
  • Plataforma de Iniciativas Clúster y otras formas de articulación productiva: lanzada hace más de un año, esta herramienta ya registra más de 400 iniciativas en 17 países, incluyendo 100 en Chile.

Al concluir, Llinás reafirmó el compromiso de la CEPAL de actuar como aliada estratégica de gobiernos nacionales y subnacionales en el proceso de “avanzar hacia un desarrollo productivo que sea sostenible, inclusivo, y anclado en los territorios”.

Country(ies)

  • Chile

Subscription

Get ECLAC press releases by email