La inclusión financiera como política de inserción productiva e implicaciones para las políticas públicas: lecciones aprendidas

5 de Fevereiro de 2024 | Publicação

La inclusión financiera como política de inserción productiva e implicaciones para las políticas públicas: lecciones aprendidas

- Autor: Pérez Caldentey, Esteban
- Descrição física: 50 páginas.
- Editora: CEPAL
- Símbolo da ONU (Assinatura): LC/TS.2023/175
- Data: 5 de Fevereiro de 2024

Ver registro completo no repositório

Abstract

Un objetivo central de la banca de desarrollo es promover la inclusión financiera para las micro pequeñas y medianas empresas (MyPyMEs). La inclusión financiera se entiende como una política de inserción productiva. Por una parte, engloba todos los esfuerzos e iniciativas orientados a brindar acceso a los servicios financieros formales a quienes carecen de él. En base al trabajo de la CEPAL el documento recoge lecciones aprendidas sobre la inclusión financiera de las MyPyMEs y sobre la forma en la cual la banca de desarrollo enfrenta la inclusión financiera. Cerrar la brecha financiera de las MyPyMes requiere un importante esfuerzo de estandarización, representatividad y profundización de las estadísticas y encuestas relativas a la situación financiera de lasMyPyMEs.La exclusión financiera y el rol de la banca de desarrollo no responden solo a imperfecciones de mercado. La distinción entre exclusión voluntaria e involuntaria conlleva la necesidad de distinguir entre el riesgo del prestamista y el riesgo del prestatario que tienen distintas distintas características y determinantes. La banca de desarrollo ha diseñado instrumentos existosos para la inclusión financiera, pero con una escala limitada y un impacto reducido.

Índice

  • Resumen
  • Introducción
  • I. La falta de representatividad de las estadísticas disponibles dificultael diseño de políticas públicas para enfrentar la exclusión financiera
  • II. La teoría de la inclusión financiera determina las políticas públicas
  • III. La exclusión involuntaria y la exclusión voluntaria (auto exclusión)
  • IV. Los bancos de desarrollo y las MyPyMes
  • V. Una evaluación de instrumentos seleccionados de la banca de desarrollo para promover la inclusión financiera
  • VI. La tarjeta BNDES
  • VII. Los sistemas de garantías
  • VIII. El caso de las cadenas productivas de Nafin
  • IX. Conclusión.