Barreras sistémicas y discriminación en el acceso a financiamiento para la mujer: el caso de la cadena del turismo rural en Sacatepéquez (Guatemala)

2 de Junho de 2020 | Publicação

Barreras sistémicas y discriminación en el acceso a financiamiento para la mujer: el caso de la cadena del turismo rural en Sacatepéquez (Guatemala)

- Autor: Hess, Sara
- Descrição física: 46 páginas.
- Editora: CEPAL
- Símbolo da ONU (Assinatura): LC/MEX/TS.2020/12
- Data: 2 de Junho de 2020

Ver registro completo no repositório

Abstract

La inclusión financiera es un factor de gran importancia en los debates sobre cómo combatir la pobreza y enfrentar la desigualdad en países de ingreso medio y bajo. Aunque los estudios sobre dicha inclusión se han multiplicado, son relativamente pocos los que aplican una perspectiva de género y aún menos los que se enfocan en el mercado crediticio. En este documento se explora la posible discriminación de género en el acceso a financiamiento, con un estudio de caso en la cadena de valor del turismo en Sacatepéquez (Guatemala), en el que se analiza si existen discriminación y barreras sistémicas que limiten el acceso al financiamiento de las mujeres.

Índice

  • Resumen
  • Introducción
  • I. La discriminación y las barreras sistémicas: definiciones
  • II. Análisis bibliográfico. Mujeres en la cadena de valor del turismo
  • III. Estudio de caso: la cadena de valor del turismo rural en Sacatepéquez, Guatemala
  • IV. Leyes contra la discriminación de género en el mercado laboral y el sector financiero
  • V. Conclusiones y recomendaciones de política.

Sedes e escritórios

Sede Subregional, México