Fortalecimiento de la cadena de valor de los lácteos en la República Dominicana

1 de Junho de 2017 | Publicação

Fortalecimiento de la cadena de valor de los lácteos en la República Dominicana

- Autor: Gomes Nogueira, Caroline; Oddone, Nahuel
- Descrição física: 110 páginas.
- Editora: CEPAL
- Símbolo da ONU (Assinatura): LC/MEX/TS.2017/15
- Data: 1 de Junho de 2017

Ver registro completo no repositório

Abstract

En este documento se presenta un análisis de la cadena de valor de lácteos en la República Dominicana de acuerdo con la metodología para el fortalecimiento de cadenas de valor de Oddone, Padilla y Antunes (2014). Se describen los eslabones principales de la cadena, las características de sus actores, los vínculos entre ellos y las restricciones que enfrentan para satisfacer la demanda doméstica. Se propone fomentar la incorporación de micro, pequeñas y medianas empresas, y mejorar la calidad de los productos. La complejidad de las relaciones entre los eslabones y el esquema de gobernanza son ampliamente estudiados a fin de facilitar el escalamiento general de la cadena.
La CEPAL propone cinco programas para superar los obstáculos: gobernanza de la cadena; apoyo a la ganadería lechera sustentable y competitiva; protección de la calidad de la leche y de los productos lácteos; fomento al valor agregado de la leche; y promoción del consumo de leche y derivados e incentivos al consumo doméstico.

Índice

  • Resumen
  • Introducción
  • I. República Dominicana: algunos hechos estilizados y justificación de la relevancia de la cadena
  • II. Aspectos generales de la producción de los lácteos
  • III. Caracterización de la cadena de lácteos: sus eslabones principales
  • IV. Análisis de mercado y estándares
  • V. Análisis de la gobernanza de la cadena
  • VI. Análisis de los costos, márgenes y competitividad
  • VII. Análisis de recursos y sostenibilidad ambiental
  • VIII. Análisis de las restricciones
  • IX. Buenas prácticas internacionales para la elaboración de estrategias
  • X. Análisis de costos relativos, plazos de implementación e impacto de las estrategias
  • XI. Indicadores para la medición del progreso en la implementación de los programas
  • XII. Conclusiones.

Related project(s)

Sedes e escritórios

Sede Subregional, México