Séptimo Seminario Regional sobre los Objetivos de Desarrollo del Milenio: "Agenda para el desarrollo después de 2015 y los desafíos para los sistemas estadísticos nacionales en América Latina y el Caribe"
Event information

Date
Event type
Como parte de los acuerdos de la XII Reunión del Comité Ejecutivo de la Conferencia Estadística de las Américas de la CEPAL, que se llevó a cabo en Pucón (Chile) en abril de 2013, se acordó realizar, en el marco de la Séptima Reunión de la Conferencia, un seminario sustantivo referido a la agenda para el desarrollo después de 2015 y los desafíos para los sistemas estadísticos nacionales en América Latina y el Caribe.
Debido a la relevancia de ir estableciendo una mirada regional común respecto a esta agenda e involucrar de forma temprana a la comunidad estadística para comprender los desafíos y oportunidades que abre este escenario a los sistemas estadísticos nacionales de los países de la región, la CEPAL consideró oportuno la realización de un encuentro ampliado que permitiera abordar de mejor forma los aspectos estadísticos de la agenda futura y los retos comunes. Para ello contó con el apoyo del programa estadístico sobre los Objetivos de Desarrollo del Milenio de la CEPAL, programa regular que viene coordinando la División de Estadísticas de la Comisión desde 2005, cuyo objetivo es incrementar la disponibilidad de información estadística confiable y de buena calidad para el monitoreo del avance de los países de América Latina y el Caribe en la consecución de los ODM.
El objetivo de este seminario fue compartir y reflexionar con los directores y funcionarios de las oficinas nacionales de estadística de los países de la región y otros organismos estadísticos que participan en la reunión de la Conferencia Estadística de las Américas acerca de los avances en el desarrollo de los procesos sobre las propuestas de la agenda para el desarrollo después de 2015 a escala internacional y regional y los desafíos estadísticos asociados. También fue una oportunidad para que los países presentaran sus experiencias y expresaran sus expectativas y avances respecto de las implicancias para los sistemas estadísticos nacionales.
LUNES 4 DE NOVIEMBRE
08:30 a 09:00 horas INSCRIPCIÓN DE PARTICIPANTES
09:00 a 9:30 horas SESIÓN DE INAUGURACIÓN
Palabras de bienvenida y presentación de los objetivos del encuentro
- Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la CEPAL
- Elizabeth Barrios, Presidenta de la Conferencia Estadística de las Américas
- Pascual Gerstenfeld, Director de la División de Estadísticas de la CEPAL
9:30 a 13:00 horas BASES PARA LA DISCUSIÓN DE LA AGENDA DE DESARROLLO POST 2015: PROCESOS Y PROPUESTAS DENTRO DEL SISTEMA DE NACIONES UNIDAS
09:30 a 10:30 horas Hacia una agenda para el desarrollo después del 2015 en América Latina y el Caribe.
Intervención a cargo de Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la CEPAL
10:30 a 11:00 horas Café
11:00 a 11:30 horas Revolución de datos y el rol de las estadísticas oficiales en la Agenda de Desarrollo después de 2015.
- Intervención de Stefan Schweinfest, Director de la División de Estadísticas de las Naciones Unidas
11:30 a 11:50 horas Avances desde Río + 20 e implicancias estadísticas de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (SDGs).
- Intervención de Joseluis Samaniego, Director de la División de Desarrollo Sostenible y Asentamientos Humanos de la CEPAL
11:50 a 12:10 horas Avances en los procesos intergubernamentales globales después del 2015.
- Intervención de Joe Colombano, Asesor Económico de la Oficina Ejecutiva del Secretario General (vía video conferencia)
12:10 a 12:30 horas El Sistema de Cuentas Ambientales y Económicas: una herramienta clave para medir el desarrollo sostenible.
- Intervención de Pascual Gerstenfeld, Director de la División de Estadísticas de la CEPAL
12:30 a 13:00 horas Debate e intervención de los países
13:00 a 14:30 horas Almuerzo
14:30 a 17:30 horas IMPLICANCIAS PARA LOS SISTEMAS ESTADÍSTICOS NACIONALES (SEN)
14:30 a 14:50 horas Una visión compartida desde el Caribe.
- Intervención de Diane Quarless, Directora, sede subregional de la CEPAL para el Caribe
14:50 a 15:10 horas Las implicancias de la nueva agenda para el SEN de Paraguay.
- Intervención de Elizabeth Barrios, Directora, Dirección General de Estadística, Encuestas y Censos (DGEEC) del Paraguay
15:10 a 15:30 horas Coordinación interinstitucional en Colombia en la elaboración de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
- Intervención de Ana Victoria Vega, Directora de Síntesis y Cuentas Nacionales y de Daniel Rodríguez, Asesor, Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) de Colombia
15:30 a 15:50 horas Debate e intervención de los países
15:50 a 16:10 horas Café
16:10 a 16:30 horas Las implicancias de la nueva agenda para el SEN de la Argentina.
- Intervención de Ana Edwin, Directora, Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) de Argentina
16:30 a 16:50 horas El Salvador: producción estadística actual y perspectiva al 2018.
- Intervención de Samuel Hernández, Director, Dirección General de Estadísticas y Censos (DIGESTEC) de El Salvador
16:50 a 17:10 horas Mejoras del Sistema Estadístico Nacional de Santa Lucía para el monitoreo de la emergente agenda de desarrollo.
- Intervención de Edwin St. Catherine, Director, Government Statistics Department of Saint Lucia
17:10 a 17:30 horas Debate e intervención de los países
MARTES 5 DE NOVIEMBRE
09:00 a 09:45 horas INAUGURACIÓN DE LA SÉPTIMA REUNIÓN DE LA CONFERENCIA ESTADÍSTICA DE LAS AMÉRICAS DE LA CEPAL
10:00 a 13:00 horas ESTADÍSTICAS REGIONALES PARA LA AGENDA POST-2015
10:00 a 10:20 horas Estadísticas e indicadores para la agenda para el desarrollo después de 2015.
Reporte del Equipo de Tareas del Sistema de las Naciones Unidas sobre la Agenda de las Naciones Unidas para el Desarrollo después de 2015.
- Intervención de Diana Alarcón, Oficial de Asuntos Económicos, Departamento de Asuntos Económicos y Sociales de las Naciones Unidas
10:20 a 10:40 horas La perspectiva de género en la Agenda para el desarrollo después de 2015.
- Intervención de Sonia Montaño, Directora, Divsión de Asuntos de Género de la CEPAL
10:40 a 11:00 horas Debate e intervención de los países
11:00 a 11:30 horas Café
11:30 a 11:50 horas Agenda para el Desarrollo después de 2015, riesgos, amenazas y oportunidades.
- Intervención de WasmaliaBivar, Presidente, Instituto Brasileiro de Geografia e Estadística (IBGE)
11:50 a 12:10 horas Las implicancias de la nueva agenda para el SEN de México.
- Intervención de Félix Vélez Fernández, Vice-presidente de la Junta de Gobierno del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) de México
12:10 a 12:45 horas Debate e intervención de los países
12:45 a 13:00 horas Palabras de cierre
- División de Estadísticas de la CEPAL
- Presidencia de la CEA
Practical information
Related content

ODM 1: Erradicar la pobreza extrema y el hambre
Esta infografía forma parte de una serie producida por la CEPAL para revisar el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) en América Latina y el Caribe.

ODM 2: Lograr la enseñanza primaria universal
Esta infografía forma parte de una serie producida por la CEPAL para revisar el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) en América Latina y el Caribe.

ODM 3: Promover la igualdad de género y el empoderamiento de la mujer
Esta infografía forma parte de una serie producida por la CEPAL para revisar el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) en América Latina y el Caribe.

ODM 4: Reducir la mortalidad de los niños menores de 5 años
Esta infografía forma parte de una serie producida por la CEPAL para revisar el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) en América Latina y el Caribe.

ODM 5: Mejorar la salud materna
Esta infografía forma parte de una serie producida por la CEPAL para revisar el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) en América Latina y el Caribe.

ODM 6: Combatir el VIH/SIDA, el paludismo y otras enfermedades
Esta infografía forma parte de una serie producida por la CEPAL para revisar el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) en América Latina y el Caribe.

ODM 7: Garantizar la sostenibilidad del medio ambiente
Esta infografía forma parte de una serie producida por la CEPAL para revisar el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) en América Latina y el Caribe.

ODM 8: Fomentar una alianza mundial para el desarrollo
Esta infografía forma parte de una serie producida por la CEPAL para revisar el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) en América Latina y el Caribe.
Attachment(s)
Organizing institution
Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL)
- https://www.cepal.org
- 56 222100000