Prospectiva y Desarrollo en América Latina y el Caribe
Work area(s)
Topic(s)
El Objetivo general es brindar un marco analítico, conceptual e instrumental que permita asimilar un conocimiento general de la disciplina de la Prospectiva y, a la vez, comprender y vislumbrar su utilización como instrumento de la gestión y las políticas públicas, principalmente a través de herramientas para: a) la elaboración de visiones de desarrollo de largo plazo con el uso de la metodología de escenarios y, b) la realización de ejercicios de anticipación para apoyar la toma de decisiones de los hacedores de políticas. Se pretende, además, dar a conocer experiencias relevantes de la disciplina de la prospectiva, aplicadas a distintas escalas: mundial, continental, nacional y territorial. Los dos ejes que sustentan el núcleo central del Curso contribuyen al fortalecimiento del proceso de toma de decisiones estratégicas en la gestión de gobierno para promover el desarrollo.
Course information
Type of course
Training method
Course language
Geographic scope
Venue
Av. Dag Hammarskjold 3477, Vitacura
Santiago 7630412 Región Metropolitana
Chile
Date
Status
Registration date
Financing type
Price
Financing
El curso es organizado por la Dirección del Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y Social (ILPES).
El conocimiento de las herramientas prácticas se hará a través del desarrollo de un ejercicio práctico con finalidad pedagógica de elaboración de una visión del desarrollo de América Latina y el Caribe al 2030.
Los objetivos específicos de aprendizaje son los siguientes:
- Conocer experiencias contemporáneas relevantes de elaboración de visiones de largo plazo a múltiples escalas: mundial, continental, nacional y territorial.
- Utilizar herramientas entregadas por la prospectiva, en particular, la metodología de elaboración de escenarios y ejercicios de previsión/alerta temprana/anticipación, dirigidos al análisis y toma de decisiones de política pública.
- Conocer el contexto general del desarrollo latinoamericano, como insumo fundamental para el ejercicio de utilización de las herramientas previamente mencionadas.
- Promover y facilitar el intercambio de experiencias y conocimiento previo de los participantes en la elaboración de visiones de largo plazo con el uso de escenarios.
POSTULACIONES
Todos los interesados en postular al Curso deberán completar un formulario de inscripción en línea disponible en el siguiente enlace: http://sigcaportal.cepal.org.
El interesado que postula por primera vez a un Curso de capacitación de ILPES/CEPAL, primero deberá registrarse en el sistema, adjuntando a su postulación su Curriculum Vitae y una carta aval firmada de su institución, reflejando la importancia que para esa Institución tiene la acción formativa del Curso; luego, con su usuario y clave de acceso podrá postular al Curso. En el caso de que el interesado ya está registrado, sólo debe ingresar con su usuario y clave de acceso, luego postular al curso.
Eso marca el inicio del proceso de selección de las candidaturas que se recibirán hasta el día 20 de septiembre, los antecedentes recibidos y pagos del curso después de esta fecha no serán considerados en el proceso de selección. La confirmación de aceptación al curso, por parte del comité de selección, se enviará vía correo electrónico a los candidatos seleccionados. Quienes sean seleccionados, deberán confirmar su participación en el curso y cancelar el valor de matrícula en el plazo previamente establecido. La no-confirmación de participación dará pie a integrar otros postulantes que reúnan requisitos para asistir al curso.
Country(ies)
- Latin America and the Caribbean
Attachment(s)
Organized by
Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y Social (ILPES), CEPAL
- http://www.cepal.org/ilpes/
- (56-2) 2102507