Reformas a los sistemas de pensiones en América Latina y el Caribe

1 de Agosto de 1995 | Publicação

Reformas a los sistemas de pensiones en América Latina y el Caribe

- Publicação autor corporativo (Autor institucional): NU. CEPAL; PNUD
- Descrição física: páginas. 43-58
- Símbolo da ONU (Assinatura): LC/G.1874-P
- Data: 1 de Agosto de 1995

Ver registro completo no repositório

Abstract

Al reformar los sistemas de pensiones, los argumentos que se utilicen deben examinarse con atención, por cuanto las modificaciones pueden tener importantes costos económicos, sociales y políticos. Las reformas que se están llevando a cabo en la región reflejan este dilema, y resultan de varios compromisos con el nuevo sistema en torno a: i); el grado en que los beneficios que otorga el sistema y la administración de sus fondos de reserva queden aislados del proceso político; ii); la necesaria regulación y supervisión de los mercados con los cuales el sistema interactúa para intermediar financieramente sus fondos; (iii); la adecuada combinación de recursos fiscales y excedentes de fondos previsionales que se destinarán a pagar la deuda contraída con el sistema antiguo y las pensiones mínimas; iv); la provisión de esquemas de seguros contra contingencias de invalidez y sobrevivencia, y contra las posibles fluctuaciones del mercado financiero, así como la opción de rentas vitalicias; v); la necesidad de suministrar información para que los afiliados tomen sus decisiones individuales en plena libertad, y vi); la garantía de un mercado de capitales con una combinación adecuada de instrumentos financieros que protejan al sistema contra los riesgos de la inflación.