El tercer sector en las políticas de formación de capital humano en Uruguay al 2005
Tema
El tercer sector en las políticas de formación de capital humano en Uruguay al 2005
- Publicação autor corporativo (Autor institucional): NU. CEPAL. Oficina de Montevideo
- Descrição física: 56 páginas.
- Editora: CEPAL
- Símbolo da ONU (Assinatura): LC/MVD/L.37
- Data: 1 de Dezembro de 2007
- ISBN: 9789213231418
Abstract
El presente trabajo profundiza y actualiza el examen de las características y la dinámica del Tercer Sector en las políticas de formación de capital humano en Uruguay, capitalizando la experiencia metodológica y analítica desarrollada en el primer estudio realizado en el año 2003. El anterior estudio se orientó a caracterizar al Tercer Sector en distintos aspectos, ya sea como productor de bienes y servicios de carácter social, su capacidad de captar y aplicar recursos a la producción de esos bienes, su papel como generador de empleo y movilizador del voluntariado y por su alcance en términos de los beneficiarios a los que llega. Esta nueva aproximación al accionar del Tercer Sector en las áreas de alimentación, salud, educación y formación para el trabajo, se basa en datos relevados en el último trimestre de 2005, en unas 250 organizaciones de Montevideo, y centra la atención en los cambios que presentan las principales dimensiones que caracterizan la estructura y la actividad del Tercer Sector entre los años 2003 y 2005, en términos de producción, empleo, recursos y beneficiarios.