Globalización, inserción comercial y política industrial: análisis de los países miembros de la Alianza del Pacífico y Brasil, con especial énfasis en México

1 Mai 2014 | Publicação

Globalización, inserción comercial y política industrial: análisis de los países miembros de la Alianza del Pacífico y Brasil, con especial énfasis en México

  • Publication type: Sede Sub-regional da CEPAL no México (Estudos e Trabalhos de Pesquisa)
  • Autor: Minzer, Rodolfo; Solís, Valentín
  • Publicação autor corporativo (Autor institucional): NU. CEPAL. Subsede de México
  • Descrição física: 29 páginas.
  • Editora: CEPAL, Sede Subregional en México
  • Símbolo da ONU (Assinatura): LC/MEX/L.1144
  • Data: 1 de Maio de 2014
Ver registro completo no repositório

Abstract

En esta nota técnica se presentan algunas de las razones que explican el bajo crecimiento de la economía mexicana y las dificultades exhibidas en la generación de empleos, pese a la favorable evolución
experimentada por sus exportaciones. Se plantea que los bajos encadenamientos productivos domésticos
reflejan un bajo nivel de articulación intersectorial, que ha impedido dinamizar a los distintos sectores
productivos del país. Esta falta de conectividad del entramado productivo doméstico se traduce en que los
estímulos que se destinan a un determinado sector no se dispersen al resto de la economía y que, por lo
tanto, tengan un efecto muy limitado en la generación de valor agregado doméstico y en el crecimiento. En
particular, los sectores de “equipo eléctrico y maquinaria” y “equipo de transporte”, que en forma conjunta
representaron un 55,4% de las exportaciones brutas de México en 2011 y que, por ende, son los llamados a
constituirse en los motores del crecimiento del país, en la práctica aportaron sólo un 23,4% del valor
agregado nacional.

Sedes e escritórios

Sede subregional, México