Hacia un modelo de protección social universal en América Latina

1 de Março de 2014 | Publicação

Hacia un modelo de protección social universal en América Latina

- Autor: Filgueira, Fernando
- Publicação autor corporativo (Autor institucional): NU. CEPAL. División de Desarrollo Social; Noruega. Ministerio de Relaciones Exteriores
- Descrição física: 58 páginas.
- Editora: CEPAL
- Símbolo da ONU (Assinatura): LC/L.3787
- Data: 1 de Março de 2014

Abstract

En este documento se ofrece un debate conceptual sobre el rol del Estado en materia social, en lo que hace a la protección y aseguramiento social, a la promoción e inversión social, así como a su rol distributivo y redistributivo. En segundo lugar, se desarrolla una sección orientada a describir los cambios y las grandes tendencias en materia de inversión y protección social en la región entre 1980 e inicios del siglo XX. En tercer lugar, se desarrolla un apartado que busca identificar lo que denominaré la “reforma de las reformas sociales” en el siglo XXI, en contrapunto con los desafíos presentes para el desarrollo social en la región. En cuarto lugar, se presentan tres modelos diferentes de universalismo que han sido propuestos recientemente y los debates sobre sus potencialidades y limitaciones. Finalmente, se realiza una muy somera reflexión sobre el proyecto de protección social universalista que se asoma en la región, identificando sus enemigos y los riesgos que implicaría su fracaso.

Índice

  • Introducción
  • I. El debate conceptual sobre el Estado de bienestar
  • II. Focalización, modelos contributivos y universalismo: promesas y limitaciones
  • III. Tendencias y transformaciones de los sistemas de protección social en la región
  • IV. Desafíos estructurales y reformas de la reforma en América Latina
  • V. Tres modelos posibles de universalismo: potencialidades y límites
  • VI. El universalismo, sus aliados y enemigos: límites de la reforma social en América Latina
  • VII. Conclusiones.