Plan nacional de ciencia, tecnología e innovación, Nicaragua 2010-2013
Tema
Sub-tema
Plan nacional de ciencia, tecnología e innovación, Nicaragua 2010-2013
- Publicação autor corporativo (Autor institucional): NU. CEPAL; Nicaragua. Consejo Nicaragüense de Ciencia y Tecnología
- Descrição física: 73 páginas.
- Editora: CEPAL
- Símbolo da ONU (Assinatura): LC/MEX/L.960
- Data: 1 de Agosto de 2010
Abstract
La ciencia, la tecnología y la innovación (CTI) son reconocidas comúnmente como motores centrales de crecimiento económico de mediano y largo plazo. Las innovaciones tecnológicas se traducen en un incremento del nivel de vida de los individuos y en una mayor competitividad de las empresas y los países. Además depermitirle una mayor incorporación a la economía del conocimiento y elevar la competitividad de sus sectores estratégicos, la CTI le dará a Nicaragua la oportunidad de conseguir un mayor crecimiento económico, y disminuir la pobreza y la desigualdad. Con el diagnóstico del sistema nacional de innovación de Nicaragua (SNIN) se revela que actualmente existen algunas capacidades para usar, mejorar y generar ciencia, tecnología e innovación en los diversos actores de este sistema. No obstante, se detectaron las siguientes debilidades: • Una industria formada principalmente por micro y pequeñas empresas, generalmente caracterizadas por tener baja productividad y baja competitividad. Predominan los procesos manuales y bajos niveles tecnológicos, la escasa inversión en actividades de investigación y desarrollo, y la reducida presencia de innovaciones de productos y de procesos.• Los centros públicos de investigación enfrentan restricciones significativas para sus actividades debido a la insuficiente disponibilidad de recursos humanos y financieros, procesos inadecuados de reclutamiento de investigadores, falta de infraestructura y la persistencia de bajas remuneraciones.