Descripción de los indicadores de ingresos y salarios y su implementación en el Uruguay

1 Jul 1995 | Publicação

Descripción de los indicadores de ingresos y salarios y su implementación en el Uruguay

  • Publication type: Escritório da CEPAL em Montevideo (Estudos e Trabalhos de Pesquisa)
  • Publicação autor corporativo (Autor institucional): NU. CEPAL. Oficina de Montevideo
  • Descrição física: 75 páginas.
  • Editora: CEPAL
  • Símbolo da ONU (Assinatura): LC/MVD/R.127/REV.1
  • Data: 1 de Julho de 1995
Ver registro completo no repositório

Abstract

RESUMEN
El presente trabajo tiene por objeto -en el marco del Seminario sobre Indicadores Socioeconómicos del Uruguay, organizado por el Centro Latinoamericano de Economía Humana (CLAEH);- contribuir a la discusión y análisis de la metodología estadística utilizada para la elaboración de indicadores ampliamente utilizados por los actores sociales y económicos, y que inciden definitivamente en sus decisiones y en la interpretación que estos realizan de la realidad socioeconómica nacional.
El documento aborda inicialmente la temática desde una perspectiva normativa (I. Definiciones relacionadas con el ingreso y los salarios, II. Sistema integrado de estadísticas de salarios);, continúa luego con el análisis metodológico y finaliza con la presentación de los resultados provenientes de las dos fuentes de información más relevantes en materia de ingresos y salarios: la Encuesta Nacional de Hogares y la Encuesta de Remuneraciones del Indice Medio de Salarios, ambas a cargo del Instituto Nacional de Estadística.
Para presentar los resultados sobre ingresos se utilizan dos unidades de análisis: el hogar para la totalidad del ingreso, y el perceptor (la persona que percibe el ingreso); en el caso de los ingresos por trabajo.

Sedes e escritórios

Oficina Nacional, Montevideo