Inversión Pública
A continuación se presentan estudios que analizan algunos de
los aspectos más relevantes relacionados con la inversión
pública en Latinoamérica.
Política tributaria para mejorar la inversión y el
crecimiento en América Latina -- Marzo 2013
Agostini, C. y M. Jorratt
El presente trabajo tiene como propósito revisar los puntos
de contacto entre la política tributaria y la inversión en
los países de América Latina. En particular, se pretende
revisar los resultados sobre efectividad y eficiencia de los
beneficios tributarios a la inversión en los estudios
disponibles para países desarrollados, en desarrollo y de la
región; identificar los distintos tipos de incentivos
tributarios a la inversión que se utilizan en los países de
Latinoamérica; revisar las metodologías que miden la
efectividad (en función de su objetivo) y eficiencia
(análisis
costo- beneficio) de los beneficios tributarios a la
inversión; definir un marco metodológico común para la
evaluación
de los incentivos a la inversión en los países de América
Latina; y aplicar la metodología propuesta para un par de
ejemplos de algún país de la región.
Política fiscal e inversión: un enfoque sistémico y de
crecimiento inclusivo -- Febrero 2013
Fanelli, J. María
La acumulación de capital tiene una función insustituible en
el crecimiento y, también, en impulsar el desarrollo humano
a través de la creación de infraestructura para la salud y
la educación. Por ello es natural que en América Latina las
iniciativas fiscales para promover la formación de capital
hayan ocupado siempre un papel destacado en la agenda de
políticas. También lo es que se hayan realizado importantes
esfuerzos analíticos para identificar los factores que
deprimen o refuerzan el coeficiente de inversión y para
diseñar políticas fiscales de promoción de la inversión.
Como a lo largo de las últimas décadas se registraron cambios
de significación en las estrategias de política económica
(que abarcaron desde los instrumentos y objetivos hasta el
marco institucional de la política fiscal) no sorprende que
haya habido una gran volatilidad en las metas específicas
que las políticas fiscales persiguieron en el campo de la
inversión: desde insuflar un big push al stock de capital
para promover el cambio estructural en ciertos sectores
hasta
brindar incentivos a la inversión extranjera directa y
reducir el gasto público para evitar que el mismo desplace a
la
inversión privada. En forma concomitante, también ha habido
una gran variabilidad tanto en la cuantía de fondos
presupuestarios asignados a la promoción de la inversión
como en el tipo de instrumento utilizado.