EN FOCO

Reunión internacional sobre transporte marítimo
tendrá lugar en la CEPAL

Foto: Ashitakka, Flickr

La Conferencia Anual de la Asociación Internacional de Economistas Marítimos IAME 2011 América Latina, que busca construir nuevas redes en materia de investigación e industria, y profundizar el conocimiento del mercado naviero y portuario latinoamericano y caribeño, se realizará entre el 25 y 28 de octubre en la sede de la CEPAL en Santiago, Chile.

El encuentro es organizado por una alianza estratégica de instituciones académicas: el Transport Research Institute (TRI) de la Universidad Napier de Edimburgo, Escocia, Reino Unido, el Institute of Transport and Maritime Management Antwerp (ITMMA) de la Universidad de Amberes, Bélgica, y la División de Recursos Naturales e Infraestructura de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) que actúa como anfitriona del evento.

Hoy los servicios marítimos y los puertos juegan un papel clave como facilitadores del comercio internacional. Pero paralelamente la industria naviera y portuaria enfrenta numerosos desafíos producto de los continuos cambios en las condiciones económicas y las presiones sobre el ambiente y los recursos humanos.

En ese contexto, el evento intenta analizar, discutir y proponer soluciones a inquietudes tales como: ¿cuáles son los efectos de las condiciones económicas actuales sobre los mercados navieros?, ¿cuáles son las respuestas de los puertos?, ¿están los desafíos actuales cambiando la geografía del transporte marítimo mundial? o ¿está preparada la industria naviera para hacer frente a los retos ambientales?

Asimismo, se debatirá el papel que juegan las redes navieras y portuarias en la competitividad de los países en una economía global.

En IAME 2011, la División de Recursos Naturales e Infraestructura de la CEPAL presentará un estudio que proyecta el tiempo que tardarán en llegar a las costas sudamericanas los buques que tienen el mayor tamaño en la actualidad (13.000 TEUS en promedio), los cuales están destinados al transporte de contenedores.

Este tema, crucial para la competitividad futura de los puertos de los países de la región, exige un esfuerzo de planeamiento y optimización de las políticas públicas de la región, reforzando la importancia de incorporar una visión integrada y de largo plazo, que la CEPAL ha planteado como elemento central para el desarrollo sostenible de la infraestructura y logística regional.

La Asociación Internacional de Economistas Marítimos, fundada a comienzos de los años 90, posee actualmente 500 miembros individuales de todos los continentes y más de 20 corporaciones afiliadas. IAME celebra anualmente conferencias que son organizadas por diferentes instituciones.

Otros temas más específicos que tratará la reunión son la gestión de los contenedores, el transporte de cruceros, la competencia y cooperación entre puertos, la situación de los transbordadores y las autopistas del mar, la educación y capacitación continua, así como aspectos institucionales, regulatorios y de seguridad del transporte marítimo.


Más EN FOCO
Sexta reunión de la Conferencia Estadística de las Américas se realizará en República Dominicana

Dag Hammarskjöld, una vida corta con un legado perdurable



 

 

 

 

   
  La industria naviera y portuaria enfrenta numerosos desafíos producto de los continuos cambios en las condiciones económicas y las presiones sobre el ambiente y los recursos humanos.
 
 
  Durante la conferencia la CEPAL presentará un estudio que proyecta el tiempo que tardarán en llegar a las costas sudamericanas los buques que tienen el mayor tamaño en la actualidad.