Colombia avanza en ODM,
pero persisten grandes brechas regionales

La Oficina de la CEPAL en Bogotá y el Gobierno de Colombia elaboraron un segundo informe de
avance en el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) que da cuenta de los logros, los
retos y las enormes brechas regionales dentro del país respecto de la mayoría de los indicadores.
Luego de la Declaración del Milenio, el gobierno colombiano hizo una revisión de las metas e
indicadores propuestos y los adaptó a sus país, fijando metas aún más ambiciosas y eliminando indicadores que
no eran relevantes por haberse ya cumplido. También agregó otras metas de acuerdo con las prioridades
nacionales.
Hoy Colombia cuenta con dos informes que delinean los esfuerzos y logros del país hacia el
cumplimiento de los ODM. El primero fue publicado en 2006 y el segundo en marzo de 2010 como resultado de un
proceso participativo coordinado por el Departamento Nacional de Planeación de Colombia y la Oficina de la
CEPAL en Bogotá.
El segundo informe concluye que el país está bien encaminado en temas de cobertura educativa, mortalidad
infantil, atención del parto, mortalidad por cáncer de cuello uterino y cobertura de los servicios de
acueducto y alcantarillado.
Sin embargo, los esfuerzos no han sido suficientes y aún está en duda el cumplimiento de las
metas en torno a la pobreza y la pobreza extrema (medidas con líneas nacionales), la desnutrición, la
mortalidad materna, el uso de anticonceptivos y el embarazo adolescente.
Más allá de los promedios nacionales, las políticas han hecho énfasis en las grandes brechas
regionales en la mayoría de los indicadores. Los mayores esfuerzos deben dedicarse a superar dichas
inequidades regionales y concentrar el trabajo en el nivel local.
Para elaborar este informe se conformaron mesas temáticas de trabajo con el apoyo de
consultores en cada uno de los temas y se contó con la participación activa de representantes del gobierno y
de las diferentes agencias del Sistema de Naciones Unidas en Colombia. Así se produjeron cada uno de los
capítulos que forman parte de los documentos finales. Adicionalmente, se le ha otorgado un papel destacado al
Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) como productor y validador de las cifras utilizadas
en los informes.
El proceso de elaboración del próximo informe se inició en mayo de este año. La primera etapa
se centrará en el tema estadístico, dados los retos que ha impuesto la disponibilidad de un nuevo censo (2005)
y que requiere hacer modificaciones tanto a las metas como a las líneas
de base.
|
Indicador
|
Línea de base
|
Situación actual
|
Meta 2010
|
Meta 2015
|
OBJETIVO 1
|
Personas en pobreza extrema
|
20,4%
|
16,4%
|
8,8%
|
8,8%
|
1991
|
2009
|
Personas en pobreza
|
53,8%
|
45,5%
|
35,0%
|
28,5%
|
1991
|
2009
|
Niños menores de un año con desnutrición global
|
10,0%
|
7,0%
|
5,0%
|
3,0%
|
1990
|
2005
|
OBJETIVO 2
|
Analfabetismo entre 15 y 24 años
|
3,8%
|
2,0%
|
1,4%
|
1,0%
|
1992
|
2008
|
Cobertura bruta en educación básica
|
76,8%
|
109,4%
|
100,0%
|
100,0%
|
1992
|
2009
|
Cobertura bruta en educación media
|
59,1%
|
75,2%
|
73,0%
|
93,0%
|
1992
|
2009
|
Años promedio de educación entre 15 y 24 años
|
7,0
|
9,3
|
9,7
|
10,6
|
1992
|
2008
|
Repitencia en educación básica y media
|
6,1%
|
3,1%
|
4,0%
|
2,3%
|
1992
|
2008
|
OBJETIVO 3
|
Proporción de mujeres electas (Gobernaciones regionales)
|
3,2%
|
3,1%
|
n.d
|
n.d
|
1998
|
2008
|
Proporción de mujeres electas (Asambleas regionales)
|
5,3%
|
18,2%
|
n.d
|
n.d
|
1998
|
2008
|
Proporción de mujeres electas (Alcaldías)
|
5,2%
|
9,5%
|
n.d
|
n.d
|
1998
|
2008
|
Proporción de mujeres electas (Concejos)
|
10,3%
|
14,5%
|
n.d
|
n.d
|
1998
|
2008
|
Provisión de cargos directivos en el nivel nacional
|
32,0%
|
38,0%
|
n.d
|
n.d
|
2005
|
2008
|
OBJETIVO 4
|
Mortalidad en menores de 5 años (por 1.000 nacidos vivos)
|
37,4
|
18,5
|
18,2
|
17
|
1990
|
2007
|
Mortalidad en menores de 1 año (por 1.000 nacidos vivos)
|
30,8
|
15,3
|
16,5
|
14
|
1990
|
2007
|
Cobertura de vacunación (Triple Viral)
|
92,0%
|
92,4%
|
95%
|
95%
|
1994
|
2008
|
OBJETIVO 5
|
Mortalidad materna por 100.000 nacidos vivos
|
100,0
|
75,6
|
63,0
|
45,0
|
1998
|
2007
|
Mujeres con cuatro o más controles prenatales
|
66,0%
|
78,2%
|
90,0%
|
90,0%
|
1990
|
2007
|
Atención institucional del parto
|
76,3%
|
97,8%
|
95,0%
|
95,0%
|
1990
|
2007
|
Atención del parto por personal calificado
|
80,6%
|
97,8%
|
95,0%
|
95,0%
|
1990
|
2007
|
Uso de métodos de anticoncepción población sexualmente activa
|
59,0%
|
68,2%
|
75,0%
|
75,0%
|
1995
|
2005
|
Uso de métodos de anticoncepción población 15 - 19 años
|
38,3%
|
55,5%
|
75,0%
|
75,0%
|
1995
|
2005
|
Adolescentes que han sido madres o están embarazadas
|
12,8%
|
20,5%
|
Menor a 15%
|
Menor a 15%
|
1990
|
2005
|
Mortalidad por cáncer de cuello uterino por 100.000 mujeres
|
13,0
|
7,1
|
8,8
|
5,5
|
1990
|
2007
|
OBJETIVO 6
|
Infección de VIH/SIDA en población de 15 a 49 años
|
0,65%
|
0,65%
|
Menor a 1,2%
|
Menor a 1,2%
|
2003
|
2003
|
Mortalidad por VIH/SIDA por 100.000 habitantes
|
5,4
|
5,7
|
n.d
|
n.d
|
2006
|
2007
|
Transmisión madre - hijo del VIH/SIDA - Casos
|
39
|
39
|
n.d
|
n.d
|
2008
|
2008
|
Cobertura de terapia antirretroviral
|
52,3%
|
76,0%
|
82,0%
|
96,0%
|
2003
|
2007
|
Mortalidad por malaria
|
225
|
65
|
117
|
34
|
1998
|
2007
|
Mortalidad por dengue
|
234
|
101
|
106
|
46
|
1998
|
2007
|
OBJETIVO 7
|
Bosque reforestado (hectáreas por año)
|
23.000
|
21.000
|
30.000
|
30.000
|
2003
|
2008
|
Áreas protegidas por el Sistema de Parques (hectáreas)
|
10.157.020
|
11.518.483
|
11.545.225
|
10.322.020
|
2002
|
2008
|
Consumo de sustancias agotadoras de la capa de ozono (toneladas)
|
1.000
|
210
|
0
|
0
|
2003
|
2008
|
Cobertura acueducto urbano
|
94,6%
|
97,6%
|
98,3%
|
99,4%
|
1993
|
2008
|
Cobertura alcantarillado urbano
|
81,8%
|
92,9%
|
94,0%
|
97,6%
|
1993
|
2008
|
Cobertura acueducto rural
|
41,1%
|
72,0%
|
72,5%
|
81,6%
|
1993
|
2008
|
Cobertura saneamiento básico rural
|
51,0%
|
69,6%
|
70,2%
|
70,9%
|
1993
|
2008
|
Hogares en asentamientos precarios
|
19,9%
|
15,2%
|
n.d
|
4,0%
|
2003
|
2008
|
|
Avance alto
|
|
|
|
|
|
Avance medio
|
|
|
|
|
|
Avance bajo
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
Los mayores esfuerzos deben dedicarse a superar las
inequidades regionales y concentrar el trabajo en el nivel local. |
|
 |
|
Aún está en duda el cumplimiento de las metas en pobreza y pobreza extrema,
la desnutrición, la mortalidad materna y el uso de anticonceptivos. |
|
|
|
|
|
 |