Brasil y los otros BRIC

La sigla BRIC (Brasil, Rusia, India y China) tiene una trayectoria peculiar. Un juego de
letras a partir de los nombres de un grupo de países se transformó gradualmente en un elemento de análisis de
interés no solamente académico, sino también en el ámbito de la política internacional.
Es un caso sin precedentes históricos en que un acrónimo se convierte en una expresión de esfuerzos
diplomáticos y comerciales.
Para Brasil, esto ha generado la necesidad de ampliar sus conocimientos sobre el conjunto de países BRIC y
vislumbrar las oportunidades y desafíos que ofrecen - a pesar de la poca proximidad geográfica - para el
diseño de estrategias negociadoras.
En consecuencia, la Oficina de la CEPAL en Brasilia y el Instituto de Pesquisa Económica Aplicada de Brasil
(IPEA) emprendieron una investigación conjunta sobre las principales características de los países BRIC. Los
resultados fueron divulgados en el libro “O Brasil e os demais BRICs – Comércio e Política”, organizado y
coordinado por la Oficina de la CEPAL en Brasil.
El libro es una colección de siete artículos de distintos autores que cubre una variedad de temas, entre
ellos:
- Las relaciones comerciales de Brasil con los otros tres países
- Un análisis comparativo de la competitividad brasileña y china en el mercado
norteamericano
- La apertura comercial de Brasil, China e India y su inserción en el escenario
internacional
- Las inversiones chinas en América Latina
La potencialidad de los BRIC de emerger como polos y actores determinantes en el
escenario internacional.
Para más informaciones, visite la página web de la Oficina de la CEPAL
en
Brasilia
|
|
|
 |
|
La sigla BRIC es un caso sin precedentes en que un
acrónimo se convierte en una expresión de esfuerzos diplomáticos y comerciales. |
|
 |
|
 |
|
|
|
|
|
 |